POLÍTICA
Ubal: Soldados en las rutas están “observando, hablando y viendo la situación que vive” la sociedad
A tres años de que los soldados salieron de los muros de los batallones a controlar las fronteras con puestos en las rutas nacionales, para el Ejército es “un antes y un después” en el “combate” de la delincuencia.

Desde el 16 de marzo de 2020, en distintos puntos del territorio nacional, los efectivos operan puestos de control, inspeccionan la documentación de las personas, registran vehículos y realizan patrullas, con el objetivo de “disuadir” posibles actividades ilícitas, delictivas.
Para el comandante de la Brigada de Infantería N° 2, coronel Daniel Ubal este “apoyo a la seguridad en frontera”, generó “un antes y un después” para el Ejército. “Surge con la pandemia. En ese momento el Ejército comenzó con la distribución de la vacuna en todo el país, fue muy desafiante, y a su vez estábamos saliendo a la sociedad”, dijo en diálogo con EL ECO.
En sí, “formamos parte de la sociedad, de repente antes eran tareas y misiones diferentes a las que estamos haciendo ahora. Para nosotros ha sido muy desafiante; en estos tres años hubo que capacitar a nuestros soldados, a nuestros cabos, a nuestros oficiales, para que estén en ese contacto diario” con la comunidad.
Considera que esta labor se desarrolla tal lo planificado al haber “una gran sinergia en lo que respecta a trabajar con diferentes organismos, con Aduana, Migración, Ministerio del Interior, Armada y Fuerza Aérea, Ministerio de Ganadería por el control de semovientes, y control hasta de las semillas. Ahora estamos también con el control de animales exóticos en frontera”.
Además de estos puestos, “vamos a estar haciendo patrullas, y ya tenemos nuevas directivas para hacer inclusive más allá de los 20 kilómetros –de la frontera-, en estos casos como parte de la actualización de las cartas, de estar en contacto más con la gente, observando, hablando y viendo la situación que vive”.
Ubal entiende que desde que se implementó el control de fronteras disminuyó el contrabando, y se nota “desde el que vendía pollos en Canelones y que nunca llegaba con los pollos al norte de Río Negro; hasta el productor de cebolla, porque antes entraba mucho contrabando, lo vemos todos los días”.
Sostiene que hay un notorio “impacto” en referencia al contrabando, “que a veces es difícil de cuantificar, pero en este caso ha sido productiva la presencia del ejército, incluso en lugares más recónditos y de difícil accesibilidad, por ejemplo, en toda esa frontera seca del norte y noreste de nuestro país”.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los árboles de Punta Gorda no son postes para carteles
-
SOCIEDAD2 días atrás
El Hospital de Palmira quedo hecho una pinturita
-
POLÍTICA2 días atrás
Publicidad que te sonríe cuando te estás endeudando sin salida
-
SERVICIOS3 días atrás
Curso para manipuladores de alimentos en Ombúes de Lavalle
-
SOCIEDAD2 días atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado 3
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
SOCIEDAD1 día atrás
Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo
-
POLÍTICA1 día atrás
La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia