Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

¿Un discurso conciliador?

Publicado

el

Hace algunas semanas se llevó a cabo una nueva edición de la Expo Prado. Su autorización a mí juicio fue al menos cuestionable, sobre todo cuando por precaución sanitaria se ha demorado tanto la reanudación de otras actividades.
La cabaña uruguaya aporta mucho a la mejora genética de nuestros rodeos y es un agregado fundamental al desarrollo de un país agropecuario. Pero paralelamente y desde siempre, la exposición es una actividad política.
La Asociación Rural del Uruguay (ARU), organizadora del evento, nunca ha ocultado su posición conservadora en lo social y económico. La cercanía ideológica del actual gobierno con la ARU, llevó a que los medios de comunicación anunciaran” discursos conciliadores”.
El Ingeniero Gabriel Capurro, presidente de la ARU, realizó un pensado y extenso discurso, muy aplaudido por las máximas autoridades de gobierno, presidente Lacalle incluido, quienes lo cortejaban en el estrado.
Construyó un relato basado en datos y comparaciones atemporales, con un claro sesgo ideológico-clasista. Muy suelto de cuerpo en el centro de su alocución expresó una frase que me hizo mucho ruido: “aunque todos podemos estar de acuerdo en que la desigualdad extrema no es deseable, la realidad es que la desigualdad de ingresos va a existir siempre por la propia naturaleza humana y es justo que así sea”.
Difícil de digerir. Tenía esperanza que esta forma de pensar solo estuviera en testimoniales nostálgicos y no en lo medular de un discurso de tan prestigiosa actividad.
Desde tiempos lejanos la indignación de los pueblos es producto de las desigualdades, y desembocan en movilizaciones, represiones y resoluciones dolorosas. No parece ser entonces conciliadora una propuesta que presuma como justa la desigualdad.
Luego vino el turno del Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Ingeniero Carlos Uriarte. Comparado con el de Capurro, su discurso pareció moderado. Por un momento olvidé las infelices declaraciones y erráticas decisiones de este ministro en sus pocos meses de gestión. Pero sí parecen encontrar un culpable común a todos los males: el Estado. Parecería que la ineficiencia solo estuviera en lo público y que en lo privado todo fuera eficacia. Y sabemos que no todo es tan lineal.
Solo pretenden del Estado un mínimo de asistencia y el cuidado del orden, utilizando la represión como principal bandera.
La Ley de Urgente Consideración (LUC) y el presupuesto quinquenal con sus muchos recortes y sus selectivas asignaciones son una clara muestra.
Cerró la actividad el presidente Luis Lacalle. Manifestó claramente ” estar con el campo”. Eso está bueno, pero del dicho al hecho… El ” campo” no solo son los que participan de la expo, también lo somos los productores familiares a los cuales se nos postergaron o suspendieron algunos de los programas existentes, los colonos a los que les será más difícil acceder a tierras, los peones rurales que verán reducidos sus menguados salarios mínimos.
Me parece que nos debemos una profunda reflexión como sociedad.
En su Audiencia General de agosto pasado, el Papa Francisco dijo: ” la desigualdad es el fruto de un crecimiento injusto, que prescinde de los valores humanos fundamentales”.
Es loable tender puentes que eviten las fracturas sociales. Pero para eso hay que afirmarse en valores humanistas, que pongan el bien común en el centro, que persigan la mayor igualdad de oportunidades para todos/as. Que seamos capaces de crear condiciones para que ni un niño nazca pobre.
No es por su culpa ni por falta de mérito. Tenemos que estar unidos porque los poderosos siguen extorsionando a las naciones con exoneraciones tributarias y privilegios que satisfagan sus voraces ambiciones y hacer perdurables sus “naturales desigualdades”.
José Báez. Productor agropecuario. Agraciada

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES58 min atrás

Se aclaró homicidio de un joven en Juan Lacaze

Braian Matías García Carbajal, de 27 años de edad, recibió una puñalada a la altura del abdomen el 11 de...

SOCIEDAD2 horas atrás

Necrológicas – Marzo 2023

†  FELICIA CRISTINA CHIALVO SANDES “Negra” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 24 de marzo de 2023, en...

SOCIEDAD13 horas atrás

Los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este 25

Informes exclusivos de un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LA FAMILIA DEL ABUSADOR TAMBIÉN AGREDE A LA VÍCTIMA...

DEPORTE19 horas atrás

Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados

El próximo sábado 1 y domingo 2 de abril en el Complejo Polideportivo “Ciudad de Mercedes”, se disputarán la 1ª...

SERVICIOS1 día atrás

El clic que te roba los datos: Estafas haciéndose pasar por empresas o bancos.

La firma ESET pone cuatro ejemplos comunes en las modalidades de estafa que están circulando en estos tiempos. Es importante...

SOCIEDAD1 día atrás

Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)

La Intendencia de Soriano firmó un comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que funcionará en...

CULTURA1 día atrás

La Orquesta de Señoritas en Colonia con el espectáculo “Tango de Mujer”

En el mes de la mujer, se presentará “Tango de Mujer” este viernes 24, a las 21 horas en el...

SOCIEDAD1 día atrás

La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados

María Miret García, periodista española especializada en salud, sostiene que “un buen estado de salud mental no sólo aumenta la...

SERVICIOS2 días atrás

El turismo urbano y rural firmaron acuerdo de cooperación

En el marco del encuentro organizado por la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR) en la bodega Los...

CULTURA2 días atrás

Daniel Drexler y su primer concierto del año en Montevideo

En el concierto del 29 de abril, a partir de las 21 horas, en la Sala Zitarrosa, Daniel Drexler presentará...

MÁS LEÍDAS