COLUMNISTAS
¿Un solo Uruguay?
A esta altura, lo que fue una consigna de un sector de nuestra sociedad encabezado por las gremiales agropecuarias y cámaras empresariales y que pese a su intento nunca logró tener una convocatoria masiva, se cae por su propio peso.
Por Eugenio Petit*

Evidentemente en Uruguay hay dos proyectos de país en pugna. En octubre se juega mucho más que el nombre del futuro presidente y su equipo. Estará en juego un modelo de país que apuesta al miedo como estrategia porque allí encuentra terreno fértil para crecer, que apuesta por la desregulación más absoluta del trabajo, que aunque no se anima a decirlo va por un ajuste feroz que implica el recorte de inversión en políticas sociales que obviamente van en contra de quienes están en mayor desprotección y con sus derechos más vulnerados (me gusta referirme así, porque cuando se dice “poblaciones vulnerables”, parece que fuera todo obra del destino y no de la exclusión absoluta implícita en el sistema capitalista).
En contrapartida existe un proyecto de país solidario, que (aunque tímidamente) ha logrado mejorar la redistribución de la riqueza y lo puede demostrar con indicadores como el Indice de Gini. Proyecto que va por el reconocimiento de derechos poniéndonos a la vanguardia en el continente y que ha logrado mantener un nivel de crecimiento sostenido durante los 15 años durante los cuales el FA ha estado en el gobierno pese a que el famoso viento de cola hace tiempo se transformó en una tempestad en contra.
Sin dudas que nada de esto hubiera sido posible ni lo podrá ser en el futuro sin un gobierno frenteamplista. El país ya conoció momentos post dictadura en que su economía crecía en niveles interesantes, en particular durante el gobierno del Partido Nacional. No obstante ello la brecha en los ingresos se profundizaba en el mismo período, con ausencia de crecimiento del salario real, sin consejos de salarios que dieran un mínimo de garantías para los trabajadores que debían negociar aisladamente con sus patronales los aumentos de salarios.
El ADN de los partidos tradicionales apunta para otro lado. Desde hace mucho tiempo se han transformado en la expresión política de las clases dominantes y no hay lugar para posturas progresistas en su seno. Ésta es la tensión en juego atrás de dos proyectos en pugna. Nuestra agrupación política reconoce todos los logros alcanzados en este período y el mérito principal de la fuerza desde el gobierno de haber sido la voz de las diferentes organizaciones sociales que estuvieron detrás de cada uno de los cambios procesados. Pero también tiene una potente mirada sobre todo lo que aún resta por alcanzar y sobre oportunidades perdidas por temor a tocar intereses que estuvieron lejísimo de aportar en la medida del crecimiento que alcanzaron en este período. El no haber podido hincarle el diente a la necesaria Reforma de la Caja Militar por la cual todos los uruguayos aportamos más de 500 millones de dólares para tapar su déficit es el principal ejemplo de lo que no se pudo concretar. Sin embargo nada bueno será posible si en octubre se impone el proyecto conservador.
La derecha que festejó el ascenso en la región de Macri y Bolsonaro no tiene nada bueno para ofrecer. Convencer a los oprimidos del sistema de que el retroceso sería devastador se impone. Ir a conversar con quienes hoy pueden estar tentados de votar en contra de sus intereses es la mayor tarea que tenemos por delante. Argumentos hay de sobra en un momento de tanta confusión. El Espacio 567 pone para ello lo mejor de su militancia desde el compromiso con los más humildes en primer lugar. La hora así lo impone.
* Concejal del FA. Espacio 567
-
SOCIEDAD15 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
170 mil dólares pagaron por terreno de Reserva de Fauna de Carmelo. Intendencia se quedó corta
-
SOCIEDAD2 días atrás
Penadés admite su orientación sexual y niega haber abusado de Romina Celeste
-
CULTURA17 horas atrás
Exposición de coleccionistas y “cachivacheros” de vehículos de dos y cuatro ruedas
-
CULTURA3 días atrás
La máxima fiesta del Olimar con los más famosos músicos (vea el programa completo)
-
SERVICIOS1 día atrás
Las propuestas de Fray Bentos para la semana de turismo
-
COLUMNISTAS16 horas atrás
Informe inmobiliario: precios de casas, terrenos y campos
-
POLÍTICA16 horas atrás
El senador Camy pidió iluminación y hormigón para Nueva Palmira