POLÍTICA
Una gesta histórica y democrática: las estrategias para conseguir las 700 mil firmas para derogar la LUC

Formar las comisiones, contar con material de insumo, que cada trabajador signifique una firma y que al 1 de mayo de 2021 se hayan conseguido las primeras 300 mil rúbricas, todo ello forma parte de las estrategias y lineamientos para que finalmente los uruguayos decidamos si queremos o no la Ley de Urgente Consideración.
Organizaciones sociales y políticas se unieron con la finalidad de poner a consideración popular 135 artículos de los más de 500 que contenía la ley tratada en menos de 90 días en el Parlamento, sin debate democrático ni participativo y posteriormente aprobada por el Poder Ejecutivo el 9 de julio de 2020.
Para anular estos 135 artículos, considerados el núcleo más importante de la ley, se necesita recolectar las firmas del 25% del padrón electoral (700 mil personas) con un plazo máximo hasta julio del 2021.
Una ley catalogada como: desestatizadora, concentradora y represiva pone como eje central a la ciudadanía y será ella quien resuelva sobre su derogación o confirmación.
Lineamientos y estrategias de la campaña electoral
De acuerdo a un documento interno al que accedió EL ECO, la Comisión Nacional pro referéndum estableció cuatro comisiones de trabajo, con representación del Frente Amplio en todas ellas:
1. Logística cuyo responsable es el PIT CNT y funciona en su sede los martes a las 18.30 horas. Esta comisión se encargará de la entrega y recibo de papeletas, la trazabilidad de las mismas, su control, y la referencia territorial de la campaña.
2. Organización, cuyo responsable es FUCVAM y funciona en su sede los martes a las 18.30 horas.
3. Propaganda y Comunicación, cuyo responsable es la Intersocial Feminista, y funciona en Cotidiano Mujer, los martes a las 18.00 horas.
4. Finanzas, cuyo responsable es la FEUU y funciona en su sede los martes a las 18.00.
“Un trabajador, una firma”
De acuerdo al documento, se esbozan varias líneas de acción:
– Comenzar ya mismo con la recolección de firmas.
– La meta inicial es que el 1ro de Mayo se hayan conseguido 300.000 firmas.
– Los primeros pasos son comenzar por los afiliados a los sindicatos, con la mira puesta en el 1ro de Mayo y la consigna de “Un trabajador, una firma”.
– Cada sindicato deberá tener un responsable de organización, que deberá responder que las papeletas que les son entregadas, vuelvan.
– Montar un equipo que use el mismo mecanismo que usa el Pit – Cnt (en relación a la distribución de las papeletas) con un responsable en cada lugar de trabajo, de las papeletas que recibe.
– La organización establece que habrá que establecer una coordinación entre los sindicatos que son nacionales, con los Plenarios Departamentales, a los cuales también llegarán papeletas.
– Hay un Protocolo Sanitario elaborado que se hará llegar también (uso de alcohol, tapabocas y guantes, sanitizar la lapicera y las manos del firmante, etc.).
– Se enviará material como insumo, con fundamentación acerca de por qué se debe firmar contra la Luc.
– Se exhorta a que cada trabajador, también haga firmar a quien pueda en su familia.
La recolección
Se deben tomar tres impresiones dígito pulgar, que habrá que tomar con mucho cuidado, de izquierda a derecha. Habrá jornadas de formación virtual, por zoom, de capacitación en relación a cómo juntar las firmas y tomar la impresión dígito pulgar.
Se pone énfasis en los criterios de seguridad en relación al cuidado y defensa de las papeletas firmadas.
Luego vendrá la recolección puerta a puerta, porque la campaña sigue con las otras organizaciones, por ej Fucvam que también se está organizando. Se estima el mes de febrero.
Las papeletas
El Plenario Departamental del PIT CNT distribuyó papeletas en todas las localidades del departamento de Colonia
En los sindicatos se insiste en el tema de que las filiales de carácter nacional, tendrán que llevar a cada departamento la cantidad correspondiente a sus afiliados en ese lugar, por dos. Y deberán coordinar, con las departamentales.
-
SOCIEDAD23 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador
-
SOCIEDAD1 día atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
SOCIEDAD1 día atrás
Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia
-
POLÍTICA2 días atrás
Medidas adoptadas por nuestro gobierno por el déficit hídrico que afecta al país
-
SOCIEDAD2 días atrás
“200 ollas y merenderos en Salto con “cero” peso del Mides, dijo el intendente Lima
-
SOCIEDAD2 días atrás
Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich
-
SERVICIOS1 día atrás
Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada