Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Uruguay complicado con los precios que fijan importadores y otros intermediarios

El dólar cuesta caro en Uruguay, aunque eso no significa que va a tener una “suba abrupta” la canasta básica, pero en los hechos el día a día se hace más caro para la población de medianos recursos.

Publicado

el

Daniel Olesker

El economista Daniel Olekesker, integrante del Instituto Cuesta Duarte, sostuvo que no es sólo Argentina quien ha influido en el valor del dólar en nuestro país sino el fortalecimiento de esa moneda “en el mercado internacional”.

-El dólar está muy próximo a los 35 pesos, como lo pedí Un sólo Uruguay, ¿qué se está viendo con respecto al peso norteamericano?
-Básicamente ha subido en base al contexto internacional. Si uno mira el dólar en el último tiempo en Uruguay hace un proceso muy cíclico y eso básicamente no se debe sólo a Argentina sino a lo que está pasando en muchas otras partes del mundo. La economía norteamericana se está valorizando y tiene que ver con movimientos internacionales de esa moneda. Si uno lo mira estructuralmente, aquí está un 10% arriba en comparación al año pasado. Estamos en un momento de suba, pero tampoco es un disparate.
Con un dólar como está ahora, y si no hay bajos precios en lo que paga el mercado internacional, el sector sojero y cárnico va a tener ganancias extraordinarias.

-Llego a 34,90, y el jueves 28 -día de esta nota- estaba a 34,45 pesos ¿Podría seguir subiendo?
-En los últimos años en Uruguay cuando ha habido subas ha sido en plazos cortos, y después se estabiliza. Yo creo que se va a estabilizar en el entorno que está ahora. No habrá grandes subas a corto plazo.

-¿Por qué están tan caros los precios de los productos de consumo, como son los alimentos?
-Uruguay es un país caro. Y se da por varios componentes: la suba del dólar es un componente importante en la canasta familiar. Nuestra opinión en Cuesta Duarte es que en el rubro de los alimentos hay un peso muy importante en los márgenes de comercialización y rentabilidad con los que se venden, el margen de ganancia que fija es alto, estamos en un mercado oligopólico donde hay fuertes ganancias en los importadores y en las grandes superficies comerciales, en los supermercados.
Hay cien productos de alto precio que representan el mayor porcentaje de consumo, el porcentaje del IVA, después vienen las tarifas públicas y el sector vestimenta. Con un puñado de rubros se podría armar una canasta controlada.
Uruguay no es un país donde los salarios sean muy altos, en el 2018 crecieron un 0,18%. Las subas no se deben al costo salarial, ni al costo tributario porque es el más bajo de la región 7,5, sino a los productos que se importan y a los precios que fijan los importadores y los grandes comercios. El problema es la intermediación.

(ver informe completo y análisis en la edición impresa de EL ECO del 30 de marzo)

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS13 horas atrás

Se detectó en el litoral uruguayo el primer caso de encefalitis en equino

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó esta tarde del sábado 2 que se registró el primer caso...

POLÍTICA22 horas atrás

El precandidato nacionalista Álvaro Delgado en Tomas Bell

A las 12 horas de este sábado 2 estarán en el Club Tomás Bell, el precandidato a la presidencia, Álvaro...

SOCIEDAD23 horas atrás

Regina: “hay más camiones porque no hay controles ni administrativos ni fiscales”. Vea el vídeo.

La flota de camiones es un rubro que viene creciendo porque es un rubro que no tiene controles administrativos ni...

POLÍTICA23 horas atrás

“Más de 200 mil trabajadores van a quedar sin saber qué les conviene y sin la posibilidad de elegir”

Ramón Ruiz, representante social por los trabajadores en el BPS. Lamentamos que el gobierno no haya extendido el plazo para...

DEPORTE23 horas atrás

Quiénes son los mejores posicionados en motociclismo de velocidad en tierra

Por Freddy Planchón. El sábado 25 y domingo 26 de noviembre, en el Parque de la Hispanidad, en Durazno capital,...

POLÍTICA1 día atrás

No se han aclarado el “50% de los homicidios”

En setiembre pasado, el Ministerio del Interior anunciaba que con 23 homicidios el nuevo “Departamento de Homicidios” había aclarado el...

SOCIEDAD1 día atrás

La Fiesta de “Agua, arena y sol en Santa Regina”

Del 12 al 14 de enero se realizará la 9ª edición del Festival Santa Regina “Agua, arena y sol”, en...

POLÍTICA1 día atrás

Sergio Botana: “El Frente Amplio está del lado de los delincuentes; le encanta protegerlos”

El senador nacional consideró, por otra parte, que el Partido Comunista “quiere terminar con las AFAP” y “expropiar los ahorros...

SOCIEDAD2 días atrás

Investigaciones y entrevistas en la edición papel de EL ECO de este sábado 2

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LAS TEMPERATURAS NO DARÁN TREGUA -Entrevista al meteorólogo Nubel...

DEPORTE2 días atrás

Marcelo Rosotti: “a mi hijo le dieron perpetua”. Ver el vídeo

A su hijo el juez y el Tribunal de Penas le cortaron la carrera. Ver la nota completa.

MÁS LEÍDAS