Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Uruguay complicado con los precios que fijan importadores y otros intermediarios

El dólar cuesta caro en Uruguay, aunque eso no significa que va a tener una “suba abrupta” la canasta básica, pero en los hechos el día a día se hace más caro para la población de medianos recursos.

Publicado

el

Daniel Olesker

El economista Daniel Olekesker, integrante del Instituto Cuesta Duarte, sostuvo que no es sólo Argentina quien ha influido en el valor del dólar en nuestro país sino el fortalecimiento de esa moneda “en el mercado internacional”.

-El dólar está muy próximo a los 35 pesos, como lo pedí Un sólo Uruguay, ¿qué se está viendo con respecto al peso norteamericano?
-Básicamente ha subido en base al contexto internacional. Si uno mira el dólar en el último tiempo en Uruguay hace un proceso muy cíclico y eso básicamente no se debe sólo a Argentina sino a lo que está pasando en muchas otras partes del mundo. La economía norteamericana se está valorizando y tiene que ver con movimientos internacionales de esa moneda. Si uno lo mira estructuralmente, aquí está un 10% arriba en comparación al año pasado. Estamos en un momento de suba, pero tampoco es un disparate.
Con un dólar como está ahora, y si no hay bajos precios en lo que paga el mercado internacional, el sector sojero y cárnico va a tener ganancias extraordinarias.

-Llego a 34,90, y el jueves 28 -día de esta nota- estaba a 34,45 pesos ¿Podría seguir subiendo?
-En los últimos años en Uruguay cuando ha habido subas ha sido en plazos cortos, y después se estabiliza. Yo creo que se va a estabilizar en el entorno que está ahora. No habrá grandes subas a corto plazo.

-¿Por qué están tan caros los precios de los productos de consumo, como son los alimentos?
-Uruguay es un país caro. Y se da por varios componentes: la suba del dólar es un componente importante en la canasta familiar. Nuestra opinión en Cuesta Duarte es que en el rubro de los alimentos hay un peso muy importante en los márgenes de comercialización y rentabilidad con los que se venden, el margen de ganancia que fija es alto, estamos en un mercado oligopólico donde hay fuertes ganancias en los importadores y en las grandes superficies comerciales, en los supermercados.
Hay cien productos de alto precio que representan el mayor porcentaje de consumo, el porcentaje del IVA, después vienen las tarifas públicas y el sector vestimenta. Con un puñado de rubros se podría armar una canasta controlada.
Uruguay no es un país donde los salarios sean muy altos, en el 2018 crecieron un 0,18%. Las subas no se deben al costo salarial, ni al costo tributario porque es el más bajo de la región 7,5, sino a los productos que se importan y a los precios que fijan los importadores y los grandes comercios. El problema es la intermediación.

(ver informe completo y análisis en la edición impresa de EL ECO del 30 de marzo)

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA9 horas atrás

Asunción del nuevo Directorio del Partido Nacional

Este lunes 7 de julio a las 19 horas, en la Casa del Partido Nacional (Juan Carlos Gómez 1384), se...

POLICIALES9 horas atrás

Siniestro de tránsito con lesionados

Sobre las 18.50 horas de este domingo 6, despistó una camioneta que circulaba desde Vichadero hacia Rivera con cinco ocupantes,...

POLÍTICA9 horas atrás

Préstamos para la compra de viviendas en el interior del país

El llamado es para el interior del país y vence el 25 de agosto próximo. Se trata de pretamos para...

SOCIEDAD10 horas atrás

Morir trabajando, el dolor y la protesta este lunes 7

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), para este lunes 7 de 9 a 13 horas, por...

SOCIEDAD10 horas atrás

Silos de Copagran a la firma Silveira

La barraca Artigas Silveira, Agraciada, departamento de Soriano, con el propósito de dar respuesta a la creciente productividad agraria y...

CULTURA11 horas atrás

Primavera sin coronas y otros cambios en estudio para la Fiesta de la Primavera de Palmira

Serán los propios estudiantes liceales quienes decidan cómo quieren su Fiesta de la Primavera 2025, la que se viene con...

SOCIEDAD1 día atrás

Pediatra Stefanía Cabo:  volvió el programa de pesquisa y lentes gratis para escolares

Se retomó el programa de pesquisamiento visual y entrega de lentes en forma gratuita a escolares, nivel 5 de todo...

SERVICIOS1 día atrás

Prefectura rescató embarcación con dos tripulantes en Nueva Palmira

Una embarcación deportiva que navegaba cerca de la Terminal Navíos tuvo dificultades para regresar al puerto debido a las condiciones...

SERVICIOS1 día atrás

Llamado para marineros de playa

La Prefectura del Puerto de Nueva Palmira, informa a la población que están abiertas las inscripciones para el ingreso a...

SERVICIOS1 día atrás

Hasta cuándo el frío instalado bajo cero

Así como hemos tenido temperaturas entre los 8 y 10 grados bajo cero en el litoral sur, este invierno comenzó...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480