Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Uruguay pierde su posición ejemplar como país responsable con el medio ambiente

Uruguay no estaría tomando las medidas necesarias para promover una agenda de uso de energía enteramente renovable. La autorización de exploración de suelo marítimo de parte de empresas petroleras extranjeras en busca de yacimientos de hidrocarburos despertó la preocupación de ambientalistas.

Publicado

el

Foto: Juan Martin Fuentes Fagundez

La última actualización del programa de investigación “The Green future index”, realizado por la revista académica MIT Technology Review, cuyo objetivo es medir el progreso de varios países a un futuro más verde, reveló que Uruguay pasó del puesto 20 en 2021 al puesto 38 en 2022.

Según publicaciones hechos en la red social de Twitter, la diputada del Frente Amplio, Martina Casás, critica al gobierno de no comprometerse con el medio ambiente: “Una de las políticas que afectan a estos índices es retirar la mezcla de combustible con biodiesel. Antes mezclábamos hasta el 5% con biodiesel y la meta para 2025 era llegar a un 8% y, ahora, estamos en el 0% por un artículo de la rendición de cuentas del año pasado. Lo que está pasando es que el Uruguay ya no está invirtiendo ni liderando en políticas energéticas”.

Por otro lado, la organización ambientalista “Fridays for Future Uruguay” realizó una movilización el viernes 22 de julio frente a las oficinas de Ancap en Montevideo como protesta ante las exploraciones petroleras del país con el fundamento que “ese no es el camino para construir un futuro sostenible”.

Las exploraciones serán realizadas por el Grupo APA y la empresa petrolera Shell según un comunicado de ANCAP mediante “la perforación de un pozo exploratorio en el período inicial de cuatro años”. Por añadidura, el 25 de mayo del 2022, se firmó un contrato entre ANCAP y la empresa Challenger Energy para también explorar la plataforma marina en busca de hidrocarburos.

La organización ambientalista afirma que “Eytan Uliel, director ejecutivo de Challenger Energy, una de las empresas que explorará uno de los bloques en el país, declaró que por ‘un costo muy bajo’ pudieron obtener una licencia de exploración de una calidad extremadamente alta, ‘con un potencial de recursos recuperables de más de mil millones de barriles’. Adicionalmente, informaron que el país no está respetando el acuerdo de París de reducir emisiones para frenar los impactos al cambio climático.

“Consideramos que Uruguay, al comprometerse a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas no puede seguir permitiendo que se dé un retroceso tan grande existiendo alternativas renovables en este momento”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

DEPORTE14 horas atrás

El palmirense Facundo Ruella está jugando el Mundial de FootGolf en Orlando

La selección uruguaya de FootGolf jugea la 4ta. Copa Mundial que se celebra en los campos de Golf de Evenmore...

SERVICIOS20 horas atrás

Fecha de pago del aguinaldo para el sector de la construcción

El Director Social del Banco de Previsión Social (BPS), en representación de los trabajadores,  informa que a partir del 15...

SOCIEDAD21 horas atrás

Calcar traslada los quesos que se producen en su planta de Carmelo a Tarariras por rotura de pantalla táctil de una máquina.

En la mañana de hoy se están vaciando de productos las cámaras de la planta de Calcar y se está...

COLUMNISTAS22 horas atrás

Otros “Kikis”, misma violencia

 Por Fernando Gil. Christian Pastorino, alias “Kiki”, ingresó al supermercado de Luis Alberto de Herrera y Gral. Urquiza con intenciones...

CULTURA22 horas atrás

Uruguay es referente en el arte rupestre, pero no es valorado ni cuidado por la sociedad

En los últimos 20 años, Uruguay se convirtió en un referente de América Latina en el arte rupestre pasando de...

INTERNACIONAL23 horas atrás

“Antes odiaba mi cara pero ahora estoy orgulloso de ella”

“Mis padres biológicos estaban horrorizados por mi apariencia y me abandonaron 36 horas después de mi nacimiento. Eso fue difícil”....

CULTURA23 horas atrás

Concurso literario 2023 de la Intendencia de Colonia

El pasado 25 de mayo, en el Día Internacional del Libro, se abrió el 2do. Concurso Literario para escritores y...

SOCIEDAD23 horas atrás

El Club de los Abuelos estará de fiesta

El Club de los Abuelos de Nueva Palmira, el próximo 19 de junio celebrará el Día del Abuelo en su...

SERVICIOS23 horas atrás

Castraciones en junio en el departamento de Colonia

La Oficina de Bienestar animal, informa el calendario de castraciones de perros en el mes de junio. Martes 6 Ombúes...

SERVICIOS24 horas atrás

Mejores precios por ser de estación

La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) recomienda qué consumir en estos días por mejor precio al ser frutas y verduras de...

MÁS LEÍDAS