Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Uruguay sede de la Cumbre Mundial en el Parlamento sobre Inteligencia Artificial

Uruguay será sede de la Segunda Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro en Parlamentos, que se desarrollará desde este lunes 25 hasta el miércoles 27 en el Palacio Legislativo. Ver al final el programa.

Publicado

el

Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo

La cumbre tiene como objetivo crear una regulación de la Inteligencia Artificial que proteja los derechos humanos y la democracia sin frenar la innovación. La propuesta resultante será presentada en una cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2024.

“El objetivo es procurar bases para una regulación. Todos los parlamentos están abordando la regulación de la inteligencia artificial (IA). Esta cumbre lo que busca es, de alguna manera, hacer inteligencia colectiva para encontrar los mejores caminos para esa regulación. Una regulación que tiene que tener como objetivo proteger derechos humanos que hoy están amenazados por el desarrollo de la inteligencia artificial, proteger la democracia y el sistema de elecciones, pero sin que eso implique frenar la innovación”, explicó el diputado y presidente de la Comisión Especial de Futuros, Rodrigo Goñi.

La Cumbre reunirá a más de 300 parlamentarios de diferentes países junto a la academia, a expertos en el área de los estudios de futuros, representantes de las principales empresas tecnológicas y desarrolladoras de Inteligencia Artificial aplicada, agencias internacionales especializadas y a representantes de la sociedad civil con el objetivo de promover el uso del futuro en la toma de decisión presente y ver los los impactos que el desarrollo exponencial de la inteligencia artificial está generando en la sociedad en su conjunto, en la democracia y también en particular en los procesos electorales.

Goñi sostuvo que esta propuesta será un “insumo sustancial” para la Cumbre del Futuro 2024 que Naciones Unidas que va a tener como objetivo la regulación de las nuevas tecnologías, en especial la inteligencia artificial.

“La regulación debe tener un enfoque internacional más que local. Por eso reunimos a 300 parlamentarios de todo el mundo para sentar las bases de una regulación que tiene que ser muy similar en cada lugar. Dicho de otra forma: en la medida en que la gobernanza global es una cuestión que no tiene fronteras; debería tener una regulación armónica en todo el mundo”, agregó.

¿Cuáles son los desafíos, amenazas y oportunidades que representa la inteligencia artificial para nuestras democracias? Esa es la principal pregunta que intentará responder esta cumbre.

“Uruguay tiene el compromiso político de provocar e invitar al trabajo así como trasladar a los parlamentos del mundo a nuestro país a través de la Cumbre Mundial. Es una agenda que nos hace crecer, que es transversal, con un debate que incorpora temas de futuro”, reflexionó la presidenta del Senado, Beatriz Argimón.

El encuentro avanzará en el rumbo que marcó la primera Cumbre Mundial que se desarrolló en Helsinki, Finlandia, en octubre de 2022. Con ese antecedente como base, este año se busca profundizar en el debate sobre las amenazas y las oportunidades que presenta la era digital, con una perspectiva de anticipación y responsabilidad en la toma de decisiones. Ésta será una instancia de cooperación entre parlamentos de diferentes países para reconocer cuáles son los desafíos emergentes que deberán enfrentar y pensar de manera colectiva en las posibles alternativas desde una lógica anticipatoria y proactiva.

En Uruguay, la Comisión Bicameral Especial de Futuro fue creada en el marco de la ley 19.509, de julio de 2017, y funciona desde el año 2021. Vea programa:

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA2 horas atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS3 horas atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA3 horas atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

COLUMNISTAS6 horas atrás

2024: A caminar por la senda de Tabaré

Por Andrés Lima – precandidato a la presidencia de la República. Este mes de diciembre nos encuentra reunidos en torno...

SERVICIOS1 día atrás

Carta abierta a la Dra. Gabriela Fossati

“No le veo ningún sentido a la Unidad de Víctimas, no cumple ningún rol”. Palabras de la Dra. Gabriela Fosatti...

CULTURA1 día atrás

Inscripciones para niños de 3 a 5 años de edad

En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 y con el objetivo de aumentar la cobertura...

POLÍTICA1 día atrás

Ministro de Trabajo y Seguridad Social Mieres: bajó la informalidad, suben las pasividades por encima de la inflación y hay más trabajo

Según el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, Uruguay se recupera laboral y económicamente año a año. Así...

POLÍTICA1 día atrás

Uruguay vota con Israel

Denunciamos la complicidad del gobierno de Uruguay con el Estado genocida de Israel y su alineamiento obediente con los dictámenes...

CULTURA1 día atrás

Inscripciones en la UTU

Del 11 al 29 de diciembre, la UTU abrirá las inscripciones para los cursos técnico terciarios, y del 5 al...

CULTURA1 día atrás

Larga vida para el caracol negro

COENDU (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) esta vez nos enseña la vida y comportamiento del caracol negro, que es...

MÁS LEÍDAS