POLÍTICA
Uruguay sede de la Cumbre Mundial en el Parlamento sobre Inteligencia Artificial
Uruguay será sede de la Segunda Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro en Parlamentos, que se desarrollará desde este lunes 25 hasta el miércoles 27 en el Palacio Legislativo. Ver al final el programa.

La cumbre tiene como objetivo crear una regulación de la Inteligencia Artificial que proteja los derechos humanos y la democracia sin frenar la innovación. La propuesta resultante será presentada en una cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2024.
“El objetivo es procurar bases para una regulación. Todos los parlamentos están abordando la regulación de la inteligencia artificial (IA). Esta cumbre lo que busca es, de alguna manera, hacer inteligencia colectiva para encontrar los mejores caminos para esa regulación. Una regulación que tiene que tener como objetivo proteger derechos humanos que hoy están amenazados por el desarrollo de la inteligencia artificial, proteger la democracia y el sistema de elecciones, pero sin que eso implique frenar la innovación”, explicó el diputado y presidente de la Comisión Especial de Futuros, Rodrigo Goñi.
La Cumbre reunirá a más de 300 parlamentarios de diferentes países junto a la academia, a expertos en el área de los estudios de futuros, representantes de las principales empresas tecnológicas y desarrolladoras de Inteligencia Artificial aplicada, agencias internacionales especializadas y a representantes de la sociedad civil con el objetivo de promover el uso del futuro en la toma de decisión presente y ver los los impactos que el desarrollo exponencial de la inteligencia artificial está generando en la sociedad en su conjunto, en la democracia y también en particular en los procesos electorales.
Goñi sostuvo que esta propuesta será un “insumo sustancial” para la Cumbre del Futuro 2024 que Naciones Unidas que va a tener como objetivo la regulación de las nuevas tecnologías, en especial la inteligencia artificial.
“La regulación debe tener un enfoque internacional más que local. Por eso reunimos a 300 parlamentarios de todo el mundo para sentar las bases de una regulación que tiene que ser muy similar en cada lugar. Dicho de otra forma: en la medida en que la gobernanza global es una cuestión que no tiene fronteras; debería tener una regulación armónica en todo el mundo”, agregó.
¿Cuáles son los desafíos, amenazas y oportunidades que representa la inteligencia artificial para nuestras democracias? Esa es la principal pregunta que intentará responder esta cumbre.
“Uruguay tiene el compromiso político de provocar e invitar al trabajo así como trasladar a los parlamentos del mundo a nuestro país a través de la Cumbre Mundial. Es una agenda que nos hace crecer, que es transversal, con un debate que incorpora temas de futuro”, reflexionó la presidenta del Senado, Beatriz Argimón.
El encuentro avanzará en el rumbo que marcó la primera Cumbre Mundial que se desarrolló en Helsinki, Finlandia, en octubre de 2022. Con ese antecedente como base, este año se busca profundizar en el debate sobre las amenazas y las oportunidades que presenta la era digital, con una perspectiva de anticipación y responsabilidad en la toma de decisiones. Ésta será una instancia de cooperación entre parlamentos de diferentes países para reconocer cuáles son los desafíos emergentes que deberán enfrentar y pensar de manera colectiva en las posibles alternativas desde una lógica anticipatoria y proactiva.
En Uruguay, la Comisión Bicameral Especial de Futuro fue creada en el marco de la ley 19.509, de julio de 2017, y funciona desde el año 2021. Vea programa:
-
SERVICIOS2 días atrás
Nubel Cisneros adelanta el tiempo para Navidad y Año Nuevo
-
POLICIALES3 días atrás
Se quedó sin el dinero y sin la moto
-
POLICIALES3 días atrás
Compraron por 60 mil pesos sin la autorización del dueño
-
POLICIALES3 días atrás
Insólito: Se robaron el escudo de la escuela
-
SOCIEDAD3 días atrás
Martín Chico. Avanza el proyecto para megapuerto de 1.500 millones de dólares.
-
CULTURA3 días atrás
Yábor reconocido por su difusión del Candombe
-
SOCIEDAD2 días atrás
Porqué está el hábito de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre
-
POLÍTICA2 días atrás
El doctor Enrique Erramouspe se suma al equipo de Guillermo Rodríguez