POLÍTICA
Usuarios de la salud pública y privada marcan falta de coherencia y piden acciones en favor de la población
En desacuerdo con la movilidad con distancias importantes que debe realizar la gente para vacunarse; en contra de la apertura de servios no esenciales, ampliación de seguro de paro, apoyo económico a sectores que no han sido contemplados, y el reclamo de cuidados de las camas de CTI por parte de la Administración de Servicios de la Salud del Estado (ASSE), son puntos de la declaración pública que hizo llegar a EL ECO el Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada.

La declaración fechada este lunes 5, está dirigida a la opinión pública, a las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y al Poder Ejecutivo.
El Movimiento expresa que comprende y se “solidariza” con la complicada y estresante situación que están sufriendo y soportando los trabajadores del Sistema de Salud ante tremenda realidad”.
Manifiesta que trabajadores de la salud están siendo víctima de “ataques de actores que solo se ocupan de politizar sin medir las consecuencias que provocan a quienes se encuentran al frente en esta batalla”
Piden que se amplíen los horarios y vacunatorios para evitar la movilidad de la gente en ómnibus, en ocasiones “deben tomar hasta dos ómnibus” para llegar a los mismos. Se pide por un lado la no movilidad y por otro obligan a viajar a los interesados en vacunarse, señalan.
A su vez, dejan constancia las dificultades para agendarse que tienen las personas interesadas en vacunarse.
Frente a los planteos que realiza, la Mesa del Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada, propone:
1) Aumento urgente de los puestos de vacunación, extensión en el horario de su funcionamiento, incluso vacunando en los fines de semana. Es necesario agregar RRHH (recursos humanos) teniendo en cuenta a los profesionales de la salud, que en los últimos días se han ofrecido voluntariamente para dar una mano.
2) Mantener cerradas las oficinas públicas no esenciales.
3) Cierre de bares y similares, por considerar que no son de primera necesidad.
4) Cierre de comercios e industrias no esenciales
5) Apoyo económico a sectores que aún no han sido contemplados.
6) Utilizar todas las medidas que ayuden a disminuir la movilidad; extender plazos de seguro de paro, de licencias especiales, etc.
7) Es absolutamente imprescindible que las camas de CTI, de ASSE o de prestadores privados, sean controladas y manejadas, en forma centralizada desde el MSP. Creemos que llegó la hora de la gente.
Por ello es imperioso, tomar todas las medidas que lleven a disminuir la movilidad, acelerando el proceso de vacunación, para intentar llegar al invierno con la mayor parte de la población vacunada, logrando la inmunidad de rebaño. Es hora de dejar de pasar facturas señalando que la culpa es de otros.
De esta situación salimos juntos, el pueblo poniendo los brazos y el gobierno asumiendo sus responsabilidades, adoptando medidas con sentido común, y sobre todo, humanas, por encima de las demás variables.
Esto es una cuestión de todos, porque todos los uruguayos somos usuarios”.
-
NECROLÓGICAS9 horas atrás
Necrológicas – Abril 2021
-
POLICIALES15 horas atrás
Carlos López: “12 años de cárcel no valen la vida de mi hijo”
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Equipo de League of Legends que integra carmelitano es el mejor de Latinoamérica ante 70 mil espectadores.
-
SOCIEDAD1 día atrás
Siniestro en Ruta 1 acceso a Nueva Helvecia. Vea las fotos
-
SOCIEDAD1 día atrás
Comienza proyecto “Moldeando el Barrio” en barrio Parques y Jardines de Carmelo. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
En un día 21 casos más de Covid en Nueva Palmira
-
SOCIEDAD8 horas atrás
‘Despertó’ el coronavirus en la localidad de Agraciada
-
SOCIEDAD14 horas atrás
Excelente noticia: la vacuna Sinovac es más efectiva de lo previsto