POLÍTICA
Viera “Una vez más, gobierno para unos pocos en perjuicios de las grandes mayorías”

El diputado electo del Frente Amplio de Colonia, Nicolás Viera, salió al cruce de las declaraciones de la designada Ministra de Economía del gobierno multicolor, Azucena Arbeleche y criticó su anuncio referente a la política monetaria que aplicará el gobierno que asume el 1 de marzo “es preocupante que la volatilidad del mercado sea la línea económica del nuevo gobierno” dijo.
En un texto publicado en su muro de Facebook, la columna escrita por el actual suplente de la diputada Mercedes Santalla y diputado electo para el próximo período de gobierno, manifestó:
Soy de los que creen que hay que esperar a que el nuevo gobierno haga algo para evaluar su comportamiento y recién ahí pensar qué postura tomar, si resistir o apoyar lo que esté bien.
Sucede que aún no han hecho nada pero lo que dicen que van a hacer alcanza para saber que no compartiremos el camino.
Azucena Arbeleche, futura ministra de Economía, ha expresado “El tipo de cambio tiene que ser flotante y debe surgir de la oferta y la demanda del mercado”.
Esos enunciados encierran algo preocupante, se plantea prescindir del Estado como regulador del tipo de cambio, si bien se hace una efímera mención al rol del Banco Central.
Es preocupante que la volatilidad del mercado sea la línea económica del nuevo gobierno.
Y cuando sube el dólar sabemos lo que sucede; también aumenta la inflación y los endeudados se endeudan más y se pierde salario real.
Porque para que exista pérdida de salario no es necesario que te rebajen el monto a cobrar, alcanza con perder capacidad de compra por otra vía.
Si a esto le sumamos un casi seguro incremento de las tarifas pública (habrá que ver si es por debajo o por encima de la inflación), el congelamiento de salarios y jubilaciones como propuso Alfie, y la “flexibilización” de los Consejos de Salarios, resulta una granada activa en la mano de los trabajadores y trabajadoras de este país.
Porque ¿A quienes beneficia esta política económica? A los agro exportadores que necesitan dólar alto y a los especuladores financieros.
¿A quienes perjudican estas políticas? A quienes vivimos de nuestro salario, a jubilados y pensionistas, a pequeños comerciantes por la disminución del mercado local y los costos de los productos, y a los pequeños y medianos productores agropecuarios que ganan en pesos y compran insumos en dólares.
Una vez más, gobierno para unos pocos en perjuicios de las grandes mayorías.
Es Liberalismo puro y duro, sobre todo DURO… Una mezcla de virus keynesiano con la mano invisible de Adam Smith.
Parece que estuvieran cumpliendo con la hoja de ruta del Fondo Monetario Internacional pero sin pedir el préstamo (¿?🤔)
La teoría de estos razonamientos pareciera ser que la eficiencia económica y la libertad individual alcanzan para el normal desarrollo y ascenso social del individuo, la justicia social, en este caso, es un verso.
Peligroso e injusto.
-
SERVICIOS3 días atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal
-
SOCIEDAD1 día atrás
Trasbordo innovador en el puerto de Navios: aceite vegetal de soja y de canola
-
DEPORTE1 día atrás
“Vení a pedalear a la Playa La Agraciada”
-
Sin categoría1 día atrás
5 y 10 K inclusivo solidario, por Ayrton Olivera
-
POLICIALES8 horas atrás
Iba cargado de colza y volcó camión con acoplado en Palmira
-
POLÍTICA1 día atrás
Director de OSE Ortuño: Día a día menos agua y más cianobacterias
-
POLICIALES12 horas atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1
-
COLUMNISTAS1 día atrás
Cuidado de nuestras mascotas cuando hace calor