SERVICIOS
Calendario de vacunación en el departamento de Colonia contra el Covid
“Dada la situación epidemiológica actual de aumento de la incidencia de nuevos casos de covid-19, el Ministerio de Salud Pública resolvió adelantar la administración del refuerzo complementario de vacunación contra Covid-19”, indica la Dirección Departamental de Salud de Colonia (DDSC).

El lunes 2 de enero del 2023 se comenzará a administrar en personas mayores de 80 años; personas inmunodeprimidas; personal de salud mayores de 50 años o menores de 50 años con comorbilidades; y a turistas (sólo en el vacunatorio del Hospital de Colonia del Sacramento)
La vacunación será sin agenda previa. Se recomienda también a aquellas personas que no hayan completado aún el esquema de vacunación Covid-19, que se administren la dosis correspondiente.
Vacunatorios en el departamento de Colonia
• Hospital Colonia del Sacramento: lunes a viernes de 7:30 horas a 12:30 horas
• Hospital Carmelo: lunes a viernes de 7:30 horas a 12:30 horas
• Hospital Rosario: lunes a viernes de 8:30 horas a 13:30 horas
• RAP Juan Lacaze: lunes a viernes de 8:30 horas a 13:30 horas
• Centro Auxiliar Nueva Helvecia: lunes, miércoles y jueves de 8:30 horas a 12:30 horas
• Centro Auxiliar Nueva Palmira: martes y jueves de 7 horas a 11 horas
Personas con casos de inmunodepresión que deben vacunase
• Quimioterapia y radioterapia activa para tumores sólidos y neoplasias
hematológicas.
• Receptores de trasplante de órgano sólido o progenitores hematopoyéticos.
• Inmunodeficiencia primaria moderada o grave (por ejemplo, enfermedad de inmunodeficiencia variable común, inmunodeficiencia combinada grave, entre otras).
• Infección por VIH avanzada o no tratada (personas con VIH y recuentos de células CD4 menores a 200/mm3, sin terapia antirretroviral).
• Pacientes en diálisis crónica.
• Pacientes con enfermedades autoinmunes en tratamiento con inumosupresores (ver lista):
o Dosis altas de corticoides (es decir, 20 o más mg de prednisona
o Biológicos:
▪ Anticuerpos monoclonales como los anti-TNF, como infliximab, tocilizumab, adalimumab, certolizumab, etanercept, golimumab. En el caso de anti CD20 como Rituximab (hasta 6 meses luego del último tratamiento)
▪ Inhibidores de la quinasa Janus (JAK) Tofacitinib, Upadacitinib,
▪ Inhibiores de la tirosina cinasa de Bruton (ibrutinib)
▪ Metotrexate
▪ Azatioprina
▪ 6-mercaptopurina
▪ Ciclofosfamida
▪ Leflunomida
▪ Interferones
▪ Micofenolato mofetilo
▪ Inhibidores de la calcineurina (tacrolimus, ciclosporina)
▪ Sulfazalasina
▪ Fingolimod
▪ Inhibidores del complemento: Eculizumab
▪ Otros medicamentos no incluidos en el listado que se asocien a inmunosupresión con criterio de médico tratante.
-
NECROLÓGICAS20 horas atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
POLICIALES2 días atrás
Iba cargado de colza y volcó camión con acoplado en Palmira
-
POLICIALES3 días atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1
-
SOCIEDAD2 días atrás
Explotan los medios argentinos atribuyendo un romance entre Santiago Urrutia y Cande Tinelli
-
CULTURA2 días atrás
Expectativas para el baile en Ruralito a beneficio del Museo Agrícola
-
POLÍTICA2 días atrás
Ediles nacionalistas enojados con EL ECO
-
COLUMNISTAS2 días atrás
Los Simpson otra vez
-
POLICIALES3 días atrás
Cadena perpetua para cinco de los asesinos de Fernando Báez Sosa y 15 años de prisión para otros tres.