SERVICIOS
Comisión pro-plebiscito de la Seguridad Social denuncia información falsa

Las organizaciones sociales integrantes de la Comisión Nacional pro-plebiscito sobre la baja a 60 años la edad de jubilarse, expresamos nuestro mayor repudio a la campaña de mentiras impulsada principalmente por notorios integrantes de la coalición de gobierno.
En primer lugar, sus dichos -además de falsos- son agraviantes para los cientos de miles de uruguayos representados por nuestras organizaciones, las cuales por su propia historia, merecen sin duda, mayor respeto.
Por otra parte, la grosera descalificación a la propuesta y por tanto a sus adherentes, solamente contribuye a degradar la calidad del debate democrático necesario sobre un tema tan importante como la seguridad social.
Se hace referencia a un supuesto robo o expropiación de los ahorros de los y las trabajadoras en caso de aprobarse el plebiscito.
En ese sentido, afirmamos una vez más, que la papeleta establece claramente el traspaso de los aportes de las AFAP al BPS a través de un fideicomiso.
Dicho fideicomiso, es la misma herramienta utilizada por el actual gobierno para quienes quieran renunciar al artículo 8 y también, el mismo instrumento que utilizó el FA en el pasado para solucionar el tema de los cincuentones.
La papeleta define a texto expreso que el fideicomiso será reglamentado por el parlamento y gestionado por los Directorios del BPS y otra institución pública (por ejemplo, el BROU).
Por tanto, si estos dirigentes políticos del gobierno u otros, entienden que puede existir un robo o expropiación de ahorros de trabajadores, el mismo sólo podría ser ejecutado por los Directorios de dichas instituciones públicas, es decir el propio sistema político actuando en el gobierno; así de descabellado.
Rechazamos de plano el terrorismo verbal, que busca sostener los beneficios de unos pocos, manteniendo jubilaciones y pensiones miserables para cientos de miles de uruguayos.
Quienes desde distintos sectores vienen sosteniendo esta campaña de agravios y mentiras, no son capaces de sostenerla un minuto, si se tratase de confrontar argumentos, cifras y datos.
Exhortamos entonces una vez más a los profesionales de los medios a generar los espacios de debate -imprescindibles a esta altura- y a no validar en forma lineal, semejantes disparates.
Su rol y la propia opinión pública se lo demandan. A los agoreros de la desgracia si se aprueba el plebiscito, una vez más los invitamos a debatir; con respeto, con argumentos y sin mentiras.
Concebimos a la seguridad social como un tema central para el bienestar de nuestra gente y por ello será una obligación para quienes comparecen en campaña electoral, expresar con claridad sus ideas al respecto.
Estamos convencidos de que nuestro planteo trasciende a los partidos políticos y tiene tal potencia como para ubicarse en el centro del debate electoral, en tanto los tres puntos impulsados y sus efectos, superan ampliamente las trincheras partidarias como lo demuestran los miles de uruguayos y uruguayas de todos los partidos políticos que firman a lo largo y ancho del país.
Entendemos como grave e irresponsable sembrar dudas sobre un valor tan preciado como la estabilidad institucional y la certeza jurídica de nuestro país, además de una falta de respeto inadmisible hacia las organizaciones sociales que impulsamos el plebiscito y el conjunto del campo popular.
Comisión Nacional pro-Plebiscito

-
SOCIEDAD2 horas atrás
Profundo pesar en Carmelo: falleció el Dr. Ramiro Cerruti
-
SERVICIOS10 horas atrás
Resto-bar “Distrito 77” en el Muelle Viejo
-
POLICIALES1 día atrás
Un peluquero condenado
-
POLICIALES21 horas atrás
Muertes anunciadas: cuatro presos fallecieron quemados
-
POLICIALES6 horas atrás
Robó en un hotel de Colonia y deberá pasar 5 años preso
-
SOCIEDAD1 día atrás
Atención en el Hospital a enfermos con distrofia muscular
-
POLÍTICA1 día atrás
Proclamación del intendente electo Guillermo Rodríguez y ediles departamentales
-
POLÍTICA1 día atrás
Jorge Gandini, director de la ANP: sub estación para ferry eléctrico y la mira en la exYazaki