SERVICIOS
Doce pasos para sentirte bien, feliz

Paso 1. Tu presentación positiva. Escribe en una página una presentación que muestre lo mejor de ti mismo, lo que has conseguido, cómo utilizas tus mejores fortalezas y léela cada día.
Paso 2. Identifica tus fortalezas. Cumplimenta el cuestionario VIA. Una vez halladas tus cinco mejores cualidades, escribe situaciones en las que éstas te han ayudado.
Paso 3. Tres cosas positivas. A partir de hoy recuerda cada noche tres cosas buenas que has conseguido o que te han sucedido.
Paso 4. Emociones negativas. No es necesario estar siempre feliz. Descubre lo que te enfada, te pone triste o te asusta. Sólo reconoce esos sentimientos sin juzgarlos y escríbelos en tu cuaderno.
Paso 5. Carta de perdón. El perdón es una herramienta capaz de transformar los sentimientos de ira y amargura en positivos. Escribe una carta de perdón en la que describas una afrenta y promete perdonar a quien la cometió, aunque la llegues a enviar.
Paso 6. Carta de agradecimiento. Escribe una misiva de gratitud a alguien a quien no tuvo ocasión de mostrar tu agradecimiento personalmente, ésta si puedes entregarla a la persona.
Paso 7. Satisfacción personal. Aquellos que saben disfrutar cuando las cosas son “lo bastante buenas” son más felices que aquellos que buscan siempre la perfección. Dí hoy: “Me acepto a mí mismo y a los demás, tal y como son”. Valora lo que ya funciona y no aquello que te falta para la perfección.
Paso 8. Puertas que se abren, puertas que se cierran. Piensa en tres asuntos de tu vida que no funcionaron y en otras tres puertas que se abrieron. Fracasar es un paso previo al éxito.
Paso 9. Las fortalezas de tu pareja. Escribe los puntos fuertes de tu pareja y concierta una cita para compartir su valoración.Paso 10. Las fortalezas de tu familia. Piensa en tus padres, tus hijos, hermanos o mejores amigos. Haz un árbol genealógico de los puntos fuertes de cada uno, es tu herencia positiva.
Paso 11. Saboreo. Significa apreciar con sus cinco sentidos y con atención plena alguna actividad placentera. Si paseas, por ejemplo, siente la intensidad de la luz, la temperatura, los olores, las sensaciones. Es una técnica que aumenta la intensidad y duración de la emoción positiva.
Paso 12. Regalar tiempo. El altruismo ayuda a la felicidad. Hoy puedes donar su tiempo a otra persona haciendo algo que ayude y ponga en funcionamiento alguna de sus fortalezas.
Psicóloga Isabel Serrano-Rosa es psicóloga “En Positivo”
-
SOCIEDAD1 día atrás
Cómo será este invierno informa el meteorólogo Nubel Cisneros
-
NECROLÓGICAS20 horas atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
SOCIEDAD1 día atrás
Las personas, no jubiladas, con 60 años de edad en adelante deben presentarse en el BPS
-
POLÍTICA1 día atrás
No son cinco, serían decenas las viviendas otorgadas en forma directa por la exministra Irene Moreira
-
DEPORTE2 días atrás
“Salió todo redondito”, dijo Washington Bonansea al cosechar su sexta medalla de oro
-
SOCIEDAD1 día atrás
El pozo del 5 de Oro que los apostadores sueñan ganar este miércoles
-
DEPORTE2 días atrás
La FIFA suspendió con dos partidos a Luciano Rodríguez; Uruguay sólo dispone de 14 jugadores
-
POLÍTICA2 días atrás
Un integrante del grupo Penadés contratado en forma directa por el gobierno