Conéctese con Nosotros

SERVICIOS

La Canasta Inteligente para abaratar costos

La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) informa qué conviene comprar por precio y calidad en estos días. La canasta que presenta a continuación tiene vigencia hasta el 1 de noviembre próximo.

Publicado

el

Frutillas

Arándano – Se destaca por su alto contenido de antioxidantes, lo que la hace muy interesante entre los alimentos saludables. Pertenece al grupo de los frutos rojos junto con la frutilla, la frambuesa y la mora. Luego de la cosecha, continúa madurando. Si la partida presenta sabor ácido, se puede dejar unos días para consumirla en su punto óptimo de madurez. A la hora de elegir en el punto de venta, verificar que no presente daños, heridas o lesiones. La fruta debe estar turgente, sin arrugas que indiquen deshidratación. Rechazar las partidas que presentan frutas deformes o con colores verdosos o azul oscuro opaco. Para la conservación en el hogar, en heladera en recipiente cerrado. Puede conservarse fresco por varias semanas y congelado por varios meses.

Arvejas – Esta típica legumbre de estación primaveral debe seleccionarse en el punto de venta por presentar vainas sanas, cerradas, sin manchas, con aspecto fresco de color verde intenso. Al abrir las vainas, los granos deben estar bien formados y con tamaño uniforme y sano. Son generalmente más dulces y con menos contenido calórico que las arvejas secas. La conservación es buena por varios días en heladera, en bolsas de nylon con pequeñas perforaciones. También admite congelarlas para su conservación.

Cebolla – En nuestro país, las variedades empleadas para su cultivo son las de cebolla colorada o blanca que también se emplean para obtener cebolla seca o de verdeo. En ocasiones si el precio es conveniente, entre julio y diciembre se obtiene cebolla de verdeo entresacando plantas de un cultivo con destino a cebolla colorada. Cuando se siembra específicamente para este tipo de cebolla, el cultivo se puede realizar de semilla o plantando bulbos madre que dan lugar a brotes.

Frutilla – Son cultivadas en huertas por pequeños productores debido a la intensa mano de obra que requiere su producción especialmente en la cosecha. En nuestro país existen dos zonas de producción de importancia, en los departamentos de Salto y San José. Estas, en combinación con la estacionalidad del cultivo, determinan que la oferta de frutilla muestre un pico en los meses de setiembre, octubre y noviembre. Los indicadores de calidad a considerar son: apariencia (color, tamaño, forma, ausencia de defectos), firmeza, sabor (sólidos solubles, acidez y compuestos aromáticos) y valor nutricional (Vitamina C).

Limón – Las principales zonas de producción en Uruguay se encuentran en el litoral y en el sur del país, existiendo oferta de producto nacional a lo largo de todo el año. Su consumo previene el riesgo de padecer tumores de esófago y aporta buenas cantidades de Vitamina C, B y ácido fólico. Al momento de la compra, recordar que el color de la cáscara no es indicador del estado de madurez ni de la calidad del fruto. Conviene elegir aquellos limones pesados al tacto, de cáscara lisa, firme, brillante, sin heridas y evitar los que tengan cáscara muy gruesa.

Naranja – En Uruguay, este producto se cultiva principalmente en el litoral norte. Se distinguen dos grandes grupos varietales, la Navel y la Valencia. Estas últimas tienen forma redonda algo achatada, de tamaño medio a grande y sin ombligo. Algunas variedades de este grupo presentan muchas semillas, pero aportan muy buena cantidad de jugo. El consumo de naranjas previene el cáncer, las afecciones cardiovasculares y las infecciones. Son ricas en vitamina C, también contienen calcio, magnesio, fósforo y potasio. Al momento de la compra se deben elegir aquellos frutos que manchas, golpes ni podredumbres.

Remolacha – En Uruguay se produce durante todo el año y se consume mayoritariamente la raíz bulbosa, aunque las hojas también son comestibles y pueden utilizarse de forma similar a la acelga. Los mayores ingresos al Mercado Modelo se registran desde setiembre a diciembre. La unidad de comercialización minorista es el atado de 5 a 7 plantas, es decir, las raíces con hojas. El consumo de remolacha contribuye a reducir el riesgo de padecer accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares. Contienen gran cantidad de vitamina C, hierro y ácido fólico. Al momento de la compra, elegir remolachas de color rojo intenso, de aspecto fresco y manchas. Las hojas deben ser de aspecto fresco y color verde intenso

Zanahoria – Se cultiva durante casi todo el año, aunque cada otoño se registra una disminución en la oferta. Este producto previene el riesgo de contraer tumores de boca, faringe, laringe y garganta. Contiene carotenoides y es una excelente fuente de vitamina A, esencial para la salud de la vista, el buen estado de la piel y tejidos y para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico. Al momento de la compra elija crocantes y jugosas, de color anaranjado intenso y uniforme, sin coloración verde o púrpura en la zona de tallo

Zapallo Kabutiá – En Uruguay se producen y comercializan varias especies o tipos de zapallos, aunque los tres más consumidos son: el kabutiá, el calabacín y el criollo. La mayor oferta se concentra de marzo a octubre. Contiene carotenoides y es una excelente fuente de vitamina A. También se destaca su rol como antioxidante. El consumo de este producto previene el riesgo de contraer cáncer de boca, faringe, laringe y garganta. Al momento de la compra seleccionar aquellos frutos que no presenten heridas ni zonas blandas, con su pedúnculo o cabito de aspecto leñoso, de color beige, y que se sientan pesados en la mano. Los mejores zapallos criollos o kabutiá son aquellos que muestran una cáscara de color verde oscuro y opaco, con un cachete amarillo o anaranjado.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD3 horas atrás

Los temas de la edición papel de este sábado 1 de abril

TEMA DE TAPA PORQUÉ HAY ALUMNOS SIN PROFESORES Y PROFESORES SIN TRABAJO -Entrevista a José Olivera, dirigente del Sindicato de...

POLÍTICA15 horas atrás

Después de la semana próxima habrá nuevas ofertas de cortes de carne

Rafael Rodríguez, vicepresidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), anunció una rebaja de un 25% en el precio...

SOCIEDAD16 horas atrás

Necrológicas – Marzo 2023

† ALEJANDRA NUSSPAUMER DUARTE Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 30 de marzo de 2023,  en Montevideo Sus...

COLUMNISTAS17 horas atrás

Informe inmobiliario: precios de casas, terrenos y campos

Por Vicente Condenanza, Dolores. Aclaro que en otras épocas lideré este tipo de negocios, hoy sólo estoy nutrido de información...

COLUMNISTAS17 horas atrás

Una política económica que se olvida de la clase media

Por Andrés Lima, Intendente de Salto (FA). Estamos cumpliendo 3 años de este gobierno que ha vuelto a traer las...

SERVICIOS17 horas atrás

Llamado a concurso para cargos de Agente Ejecutivo y Eventual en Colonia

El Ministerio del Interior convoca a un Llamado a Concurso abierto y acotado de oposición y méritos, a efectos de...

POLÍTICA17 horas atrás

El senador Camy pidió iluminación y hormigón para Nueva Palmira

El Senador de la República, Carlos Camy (Partido Nacional), realizó un planteamiento ante la Cámara Alta, dirigido al Ministerio de...

Sin categoría17 horas atrás

Horarios de Ose en semana de turismo

El organismo informa fque las oficinas comerciales de todo el país tendrán el siguiente horario de tención la semana entrante:...

POLÍTICA18 horas atrás

Ediles de la Junta Departamental de Rocha con “sopapo” y acusaciones

El edil Miguel Sanguinetti, del Partido Nacional, agredió de palabras y con “un sopapo en la nuca”, al edil Gustavo...

CULTURA18 horas atrás

Exposición de coleccionistas y “cachivacheros” de vehículos de dos y cuatro ruedas

Se realizará el primer encuentro de coleccionistas, entusiastas, apasionados y cachivacheros del motor y el pedal “La Lata”, informa la...

MÁS LEÍDAS