SERVICIOS
Se realizará campaña de detección de la ambliopía, un problema ocular que afecta a niños y niñas

Del 9 al 15 de octubre la Asociación Uruguaya de Oftalmología (ASUO) organizará, en diferentes puntos del territorio nacional, una campaña para la prevención de la ambliopía, una enfermedad ocular que afecta a menores de edad en edades tempranas.
El 15 de octubre es el Día de la Prevención de la Ambliopía a nivel mundial y, al igual que todos los años en el mes de octubre, se realizará una campaña para el efectivo diagnóstico de la enfermedad en niños y niñas menores de 12 años. En 2023, en Uruguay, la campaña estará presente en centros de salud de Montevideo como el Hospital Pereira Rossell. Asimismo, médicos oftalmólogos realizarán diagnósticos en los departamentos de Colonia, Rivera, Salto, Maldonado, Paysandú, Tacuarembó, Cerro Largo, San José, y Canelones. Los estudios para la prevención de la ambliopía también se llevarán a cabo en diferentes lugares de Latinoamérica y España.
La ambliopía es una enfermedad bastante frecuente en niños y niñas. En base a datos científicos, el médico oftalmólogo Pablo Fernández, presidente de la Sociedad Uruguaya de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo (SUOPE), señala que la suelen sufrir “entre dos y tres de cada cien niños”.
Fernández indica que la causa más frecuente de la ambliopía en la niñez es “la falta de uso de lentes” y que con “un diagnóstico en etapa precoz, entre los 3 y 5 años, que ayude a determinar si el niño precisa lentes, se puede mejorar su visión, lo que le va a permitir tener una vida plena”. El especialista señala que si el diagnóstico no se realiza a tiempo puede generar problemas en la visión en la etapa adulta.
Asimismo, menciona que en la actualidad existen otros factores que pueden generar problemas en la visión en edades tempranas como “la sobre estimulación a partir del uso de dispositivos, como celulares y tabletas”. Por eso la necesidad de realizar diagnósticos precoces que ayuden a prevenir enfermedades oculares.
El diagnóstico de la ambliopía necesita ser realizado por un oftalmólogo a través de un examen oftalmológico de rutina; a partir del estudio, que hace un control de la agudeza visual y un fondo de ojos del menor, se puede detectar si el niño o la niña tienen dificultad visual y si precisa usar anteojos.
Informe ASUO
-
SERVICIOS2 días atrás
Nubel Cisneros adelanta el tiempo para Navidad y Año Nuevo
-
SOCIEDAD3 días atrás
Martín Chico. Avanza el proyecto para megapuerto de 1.500 millones de dólares.
-
CULTURA3 días atrás
Yábor reconocido por su difusión del Candombe
-
SOCIEDAD2 días atrás
Porqué está el hábito de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre
-
POLÍTICA2 días atrás
El doctor Enrique Erramouspe se suma al equipo de Guillermo Rodríguez
-
CULTURA3 días atrás
Colonienses galardonados con el premio Florencio
-
POLICIALES2 días atrás
Incendio en el Palacio Municipal de Soriano
-
CULTURA3 días atrás
Emisión de moneda en homenaje a Eladio Dieste