Sin categoría
136.500 estudiantes de todo el país viajaron gratis en ómnibus, este año el número es mayor
En Uruguay a los alumnos les pagan los boletos por viajar a los centros de estudios y en muchos casos les pagan incluso por estudiar. Una realidad que no se da en otros países.

El crecimiento de estudiantes en carreras terciarias es permanente año a año, siendo las mujeres las que más optan por un mayor profesionalismo.
El pago de pasajes en secundaria y las becas de estudio contribuyen a que jóvenes de contexto social humilde también puedan estudiar en Uruguay. Uno de los países donde la enseñanza es gratuita, y además al alumno le realizan aportes para que pueda pagar su estadía si debe trasladarse a otro punto del país. En otros países, por ejemplo, y lo más cercano que tenemos aquí es Chile los estudiantes deben pagar por estudiar, por eso algunos optan por venirse a nuestro país a continuar sus carreras terciarias.
En el 2018 el gobierno invirtinó “unos 1.600 millones de pesos para trasladar a 136.512 estudiantes”, informó el director nacional de Transporte, Felipe Martín.
“El programa abarca a los estudiantes de Secundaria, del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), de escuelas agrarias y rurales con séptimo, octavo y noveno grado y estudiantes de enseñanza privada con beca total”, señaló Martín en conferencia de prensa en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Explicó que “en los nueve meses de año lectivo el gobierno costea 50 pasajes por mes a cada alumno que vive a más de un kilómetro de su centro de estudios”. Entonces, “una boletera promedio le cuesta 1.286 pesos al programa, es decir, se abona 26 pesos por viaje”. Además, según él, que “es una de las medidas de mayor impacto social”.
El director detalló que “se invirtió, en 2018, unos 1.600 millones de pesos para trasladar a 136.512 estudiantes, un 44 % de la matrícula inscripta de todo el país”. Agregó que participan 200 empresas de transporte público urbanas e interdepartamentales, el 65 % de los beneficiarios son de Montevideo, el 44 % de ciclo básico y el 56 % de segundo ciclo.
Becas
Por otro lado se aportan recursos a estudiantes para que puedan cubrir parte de los gastos cuando deben radicarse fuera de su ciudad. Esto se realiza a través del Fondo de Solidaridad del gobierno, que en el 2017 otorgó “8.582 becas a estudiantes terciarios de todo el país que cumplieron con los requisitos establecidos. Para el 2019 la incripción por las becas se cerró este 29 de marzo, y los cálculos daban que el numero de becarios serían más de 9 mil.
La demanda de la ayuda de los estudiantes presenta un crecimiento constante. Los estudiantes becados reciben el pago mensual por el lapso de diez meses.
La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, informó que “el 90% de los becarios son la primera generación de profesionales en su familia. El 83% son del interior del país, el 74% realiza sus estudios en Montevideo y un 69% son mujeres”.
En 2018 fueron 13.000 los jóvenes que iniciaron los trámites para acceder a las becas del Fondo de Solidaridad y la institución terminó otorgándoselas al 65% de ellos.
Las becas se destinan a estudiantes de bajos recursos que en su mayoría no podrían acceder o continuar con sus estudios terciarios sin la ayuda del Fondo, más del 90 % de los becarios son la primera generación universitaria en su familia. Es un apoyo fundamental para estudiantes del interior que estudian en Montevideo, pero también para estudiantes de Montevideo o del interior que estudian en su ciudad. Según los últimos datos obtenidos, el 84% de los becarios son del interior y el 16% de la capital, con respecto al lugar de estudio, el 75% estudia en Montevideo y el 25% en otros departamentos. Es de destacar que el 19% de los egresados de la UdelaR recibió en algún momento la ayuda económica del Fondo y este porcentaje va en aumento, hace 10 años eran 13 de cada 100.

-
SOCIEDAD14 horas atrás
Recién, una niña quedó atrapada en el Parque y la rescataron los bomberos
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Julio 2025
-
POLICIALES2 días atrás
Sigue el mal tiempo: “lluvia” de robos en Nueva Palmira
-
POLICIALES2 días atrás
Tercer robo en “Chimuelo”
-
POLICIALES2 días atrás
En un pueblo de 2.800 habitantes se tramitaron 1.305 libretas, en seis meses
-
POLICIALES2 días atrás
Conexión Ganadera: Carrasco a la cárcel y Lewdiukow y Cabral con prisión domiciliaria (Vea audiencia)
-
SOCIEDAD14 horas atrás
Adelanto de los principales temas de la edición papel de EL ECO de este sábado 19