Conéctese con Nosotros

Sin categoría

Con sus siete bases Semco se reacomoda para brindar la mejor atención

La empresa de Servicio de Emergencia Médica de Colonia (SEMCO) se reacomoda y pone todo su énfasis en la atención pre hospitalaria, emergencias y urgencias. Con el objetivo de siempre: llegar más rápido con la mejor atención.

Publicado

el

 

En este mundo cambiante, digitalizado y globalizado, y donde todo está en permanente cambio, la empresa Semco también se reacomoda para mantenerse como una empresa sostenible en el marco del Sistema Integrado de Salud.
En reuniones y asambleas realizadas en el pasado mes de abril, los accionistas de Semco definieron nuevas políticas y directivas para que esta empresa tenga la salud financiera necesaria, a la vez que sea una pata efectiva en los servicios de salud que hoy utilizan los uruguayos.

 

“¿Llamaste a Semco?”

Con sus siete bases, ocho mil socios y además de áreas protegidas, Semco es una sociedad anónima que fue fundada en el año 1991. En nuestras ciudades cuando ocurre un siniestro de tránsito ya está inserto en el imaginario popular que lo primero que se debe hacer es “llamar a Semco”. No a la emergencia, sino a Semco. No obstante, la empresa como tal toma medidas para tener una base financiera sólida que le permita tener una atención de salud de buen nivel. De todo ello EL ECO dialogó con la doctora Mercedes Chá, quien además es nefróloga y especialista en gestión de servicios de salud. Actualmente integra el directorio de Semco junto a los doctores Rubén Orosco, Daniel Armand Ugón y Meliza Pereyra. Además es directora técnica e integra el Consejo Directivo de la mutualista Camoc.
“En este momento está haciendo una serie de cambios a nivel estructural”, señaló la doctora. Tratando de orientarse a la atención pre hospitalaria, para complementar la atención en salud con los prestadores integrados de la zona”, llámese las mutualistas o la Administración de Servicios de Salud del Estado (Asse).
“Cuando hablamos de atención pre hospitalaria nos referimos a todo el apoyo en la atención domiciliaria, a los prestadores integrales, a las áreas protegidas, a los socios individuales, vinculados a la salud laboral, hoteles que brindan conferencias u otras actividades además de alojamientos, por ejemplo”.
Además Semco atiende todo lo relacionado a los llamados al 911 o los siniestros de tránsito, todo lo que sea llamados de Urgencia y Emergencia, “con la mejor calidad que podamos brindar en ese proceso asistencial”.
Otro servicio que brinda Semco, que está dirigido sobre todo a las mutualistas y a Asse, y que hoy son la base financiera de la empresa, son los traslados especializados y comunes con enfermeros, “por eso digo que toda nuestra atención está en la ruta, ese es nuestro foco”.

 

Atención en las bases

En las bases de Semco la funcionalidad y los profesionales y técnicos que brindan atención, dependen de la demanda que tengan. “Siempre hay como mínimo un médico en cada base, además de un chofer y enfermero, o sino médico y chofer-enfermero. Esa es la estructura mínima de cada base”.
Por otro lado, hay que recordar que Semco, al igual que cualquier servicio de emergencia, responde a los llamados según la importancia del caso: Clave 1 llamado de Emergencia; Clave 2 llamado de Urgencia y Clave 3 llamado de Urgencia moderada.

– ¿Semco dejó de brindar servicios de policlínicas?
– La atención de Semco es pre hospitalaria. ¿A que voy? Lo nuestro es una base de salida. Obviamente que si va un paciente a controlarse la presión o se lastimó, será atendido, pero la idea es que Semco sea una base salida. Hoy por hoy la atención de policlínicas recae en los prestadores integrales de salud, y estamos fírmemente convencidos de eso, porque hoy el Sistema Integrado de Salud está orientado de esta forma. Hacer efectivos los recursos, y hacia la prevención, la promoción, la continuidad de la asistencia y a eso lo pueden hacer los médicos que conocen al paciente y su contexto social.

 

Los otros prestadores

Las palabras de la doctora Mercedes Chá y su visión de hacia dónde debe ir dirigida la atención de Semco, va de la mano con las políticas de atención de las mutualistas y de Asse, con el seguimiento de los pacientes con los médicos de referencia que tienen otro vínculo con los pacientes.

– ¿Los centros de vacunación son historia?
– Sí, eso recae en los prestadores integrales.

Un día cualquiera, ¿cuáles son las mayores actividades de atención de la salud de Semco?
– La atención pre hospitalaria (llamados, imprevistos, urgencia, emergencia) y los diferentes traslados. Esas serían las dos principales funciones. Porque estamos en un marco de complementar con el resto de los prestadores integrales de salud. Y apoyar a los prestadores que a veces tienen un llamado de urgencia y pueden requerir un plus.

– ¿Cómo está Semco financieramente?
– Hoy estamos haciendo esta reestructura porque Semco se tiene que adecuar a la nueva realidad para ser sostenible. Y por ello son los cambios, con ese objetivo, de ser sostenibles…

– ¿Esos cambios son dejar de hacer las policlínicas y dedicarse a la atención pre hospitalaria?
– Sí, pero hoy por hoy la concurrencia de los pacientes al policlínico es sumamente escasa. Varía un punto dependiendo el número de socios, pero son muy pocos!!! Una o dos consultas por día…

Si usted lo compara con otras emergencias, ¿cuál es el nivel de Semco, ya sea en equipamientos, profesionales, atención que brinda?
– Yo no conozco mucho la realidad de otras emergencias del interior del país. Pero Semco está presente en todo el departamento, cubrimos toda la reglamentación vigente, y la atención con la mejor calidad posible. El objetivo de Semco, de ayer y de hoy, es que sea una empresa que haga las cosas bien.

– ¿Considera que Semco sigue siendo un punto de referencia cuando surge una emergencia o urgencia?
– Creo que Semco está presente en la población. También es cierto que somos únicos en varias ciudades. Excepto en Colonia del Sacramento que hay otra emergencia móvil y otra en Ombúes de Lavalle de carácter regional. Pero Semco es una empresa predominante por la siete bases que tiene. Con la intención de hacer las cosas de la mejor forma posible.

– ¿En qué ciudades Semco tiene mayor protagonismo?
– Donde tenemos mayor presencia en la atención pre hospitalaria, es Carmelo y Nueva Palmira, y donde tenemos mayor números de socios y más áreas protegidas. Y Colonia del Sacramento también.

 

Promoción

Semco firmó un convenio con una empresa de servicios de compañía lo que significa una promoción social en la zona oeste del departamento. En la zona centro y este se hacen más promociones individuales para incorporar nuevos socios individuales de áreas protegidos.

 

Bases y médicos

En sus bases Semco tiene, además de los funcionarios/as de administración y de gestión, dispuestos los siguientes profesionales y técnicos:
En Carmelo. Dos médicos de guardia. Un pediatra y otro médico general. Chofer y enfermero
En Nueva Palmira. Un médico de guardia diario. Chofer – enfermero.
En Colonia del Sacramento. Los fines de semana dos médicos de guardia y de lunes a viernes uno. Chofer y enfermero.
En Rosario. Dos médicos de guardia de lunes a viernes y uno los días sábados y domingo. Chofer y enfermero.
En Nueva Helvecia. Un médico por día. Chofer – enfermero.
En Juan Lacaze y Tarariras. Cuenta con el convenio con la mutualista Camec quien asiste con los profesionales y técnicos.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA9 horas atrás

Asunción del nuevo Directorio del Partido Nacional

Este lunes 7 de julio a las 19 horas, en la Casa del Partido Nacional (Juan Carlos Gómez 1384), se...

POLICIALES9 horas atrás

Siniestro de tránsito con lesionados

Sobre las 18.50 horas de este domingo 6, despistó una camioneta que circulaba desde Vichadero hacia Rivera con cinco ocupantes,...

POLÍTICA9 horas atrás

Préstamos para la compra de viviendas en el interior del país

El llamado es para el interior del país y vence el 25 de agosto próximo. Se trata de pretamos para...

SOCIEDAD9 horas atrás

Morir trabajando, el dolor y la protesta este lunes 7

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), para este lunes 7 de 9 a 13 horas, por...

SOCIEDAD10 horas atrás

Silos de Copagran a la firma Silveira

La barraca Artigas Silveira, Agraciada, departamento de Soriano, con el propósito de dar respuesta a la creciente productividad agraria y...

CULTURA10 horas atrás

Primavera sin coronas y otros cambios en estudio para la Fiesta de la Primavera de Palmira

Serán los propios estudiantes liceales quienes decidan cómo quieren su Fiesta de la Primavera 2025, la que se viene con...

SOCIEDAD1 día atrás

Pediatra Stefanía Cabo:  volvió el programa de pesquisa y lentes gratis para escolares

Se retomó el programa de pesquisamiento visual y entrega de lentes en forma gratuita a escolares, nivel 5 de todo...

SERVICIOS1 día atrás

Prefectura rescató embarcación con dos tripulantes en Nueva Palmira

Una embarcación deportiva que navegaba cerca de la Terminal Navíos tuvo dificultades para regresar al puerto debido a las condiciones...

SERVICIOS1 día atrás

Llamado para marineros de playa

La Prefectura del Puerto de Nueva Palmira, informa a la población que están abiertas las inscripciones para el ingreso a...

SERVICIOS1 día atrás

Hasta cuándo el frío instalado bajo cero

Así como hemos tenido temperaturas entre los 8 y 10 grados bajo cero en el litoral sur, este invierno comenzó...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480