Sin categoría
Cuando murió Ayrton Senna y se convirtió en leyenda
Han pasado 24 años de aquel día en que las pistas del mundo emudecieron cuando el Renault de Ayrton Senna se dio contra el muro. Ese día falleció el mejor de todos los tiempos y se inició la leyenda.

Ni Alan Prost, el francés y rival íntimo y público de los últimos tiempos, se imaginó que el 1º de Mayo de 1994 iba a ser el día que el brasileño Ayrton Senna moriría a bordo de su Renault de la escudería Willams.
Este martes 1 de mayo se cumplen 24 años de la muerte de Ayrton Senna; dos décadas y cuatro años desde que el legendario piloto brasileño, tricampeón del mundo de F1, falleciera en la curva Tamburello del circuito de Imola durante la carrera del GP de San Marino de 1994.
¿Cómo falleció Ayrton Senna?¿Por qué su Williams FW16 se fue directo contra el muro en la vuelta 7?
La barra de dirección
Las teorías por las que Ayrton Senna pudiera perder el control de su Williams son varias:
Rotura de la columna de dirección
Esta teoría fue en la que se basó la Fiscalía italiana en el juicio contra Frank Williams (Director del equipo), Patrick Head (Director Técnico) y Adrian Newey (Diseñador); que fueron acusados por homicidio involuntario.
Según el fiscal italiano Maurizio Passarini, a Senna le resultaba incómoda la posición del volante (Ayrton no puntuó en las dos carreras anteriores), por lo tanto pidió al equipo modificarla. En vez de realizar un pieza nueva, el equipo cortó la existente y le soldó un tramo de material de menor diámetro para alargarla.
Pérdida del “efecto suelo”
Esta teoría es en la que se basa el documental de National Geographic sobre la muerte de Ayrton Senna.
Tras la salida del coche de seguridad por el accidente en la salida, todos los pilotos tuvieron que rodar más lento, cosa que pudo enfriar los neumáticos. Y cuando las gomas se enfrían, no sólo pierden capacidad de adherencia, si no también pierden presión y se contraen.
La teoría dice que la baja velocidad de circulación detrás del Safety Car desinfló los neumáticos, según los cálculos un 25%, lo que hizo descender el fondo plano del coche en 4 o 5 mm.
Esto supuso que el coche rozara el asfalto (sacando chispas) y se cortara el flujo de aire que pasa por debajo. A mayor velocidad del aire menor presión y, por lo tanto, mayor “efecto suelo” o downforce. Al cortarse el flujo, el Williams perdió adherencia y se fue recto. Además, los defensores de esta teoría afirman que el fondo del Williams FW16B se transformó en una especie de patín que lo impulsó a mantener recta su trayectoria hasta el impacto contra el muro.
Pinchazo
Esta teoría es en la que cree Adrian Newey. Esto es lo que dijo en una entrevista a The Guardian:
“Nunca nadie sabrá que ocurrió exactamente. No hay dudas que la columna de dirección falló, pero las pruebas sugieren que el coche no se fue de la pista como resultado de una rotura de la dirección”.
¿Por qué se produjo el derrape del tren trasero? El coche rozó el asfalto con fuerza varias veces en esa segunda vuelta, lo que parece inusual, porque la presión de los neumáticos ya hubiera debido ser la correcta en ese momento.
Pero un pinchazo en la rueda trasera derecha (Tamburello es hacia la izquierda; por lo tanto, ambas ruedas del lado derecho reciben mayor peso que las internas), resulta muy probable por los restos de plástico que quedaron a causa del accidente.
Autopsia
Según la autopsia, Ayrton Senna murió de forma instantánea. Tenía traumatismos múltiples en la base del cráneo, insuficiencia respiratoria grave, hundimiento frontal (que provocó una hemorragia interna), ruptura de la arteria temporal y paro cardíaco.
La barra de suspensión que enlaza la rueda del coche al conjunto resorte-amortiguador (push-rod), es lo que le perforó la visera del casco, y presionó fuertemente la cabeza de Senna contra la parte de atrás del cockpit. Fue esa compresión la que causó la fractura de la base del cráneo.
El peor fin de semana de la historia
“Imola ’94 fue el peor fin de semana de la historia del automovilismo“, lo dijo hace diez años el portugués Pedro Lamy, uno de los 25 pilotos que tomó parte de aquel trágico Gran Premio de San Marino de Fórmula 1, el 1° de mayo de 1994, escribió en el diario argentino La Nación el periodista Pablo Vignone.
Parecía endiablado el circuito
El 26° habilitado, el austríaco Roland Ratzenberger, había fallecido instantáneamente tras un brutal despiste en la clasificación. Con su Lotus, Lamy protagonistas del choque en la largada de aquel GP, seis vueltas antes del accidente que conmocionó al planeta. El que se cobró la vida de Ayrton Senna.
“Fue un período negro, el peor momento de mi vida -recordaba Lamy-. Yo tenía una relación con Ayrton, por el idioma. Yo creo que él murió instantáneamente en el accidente. Después de la carrera, todos nos decíamos ‘está bastante mal’, porque no queríamos aceptar lo que era evidente y nadie daba la noticia.” Dos semanas después de aquel fin de semana de tragedia, Lamy se quebró ambas piernas en otro accidente, en Inglaterra, poniendo fin a su carrera competitiva en la Fórmula 1
Ese domingo en Imola, otro británico, Damon Hill era el compañero de Senna en la escudería Williams . Menos de un año después, vino a Buenos Aires a ganar el resucitado GP de la Argentina: rechazó mis preguntas sobre Senna y nunca habló sobre el caso salvo cuando declaró en la causa abierta en Italia por la muerte del brasileño.
El testimonio de Damon Hill
Hill mantuvo su silencio durante dos décadas. En 2014, al cumplirse 20 años de la tragedia, escribió sus impresiones en el Times de Londres. Vale la pena repasar algunos de esos párrafos: “Antes de ese fin de semana yo era el piloto número dos de Williams, compañero del legendario Ayrton Senna. En la noche del domingo, el curso entero de mi vida había cambiado, no porque la fábrica del deporte había sido destruida tan violentamente como los dos accidentes que costaron dos vidas, pero más porque no tengo dudas de que yo no habría sido campeón del mundo si Ayrton no se hubiera matado en Imola.”
“Yo era únicamente seis meses más joven que Ayrton (no tan joven: 33) pero, en términos de Fórmula 1, era un niño y ésa era sólo mi segunda temporada. El, en cambio, era la Fórmula 1. Podía manejar como un dios. De hecho, era a Dios a quien le adjudicaba su genio, y había desarrollado un carácter casi mesiánico. Ayrton hablaba públicamente de su fe cristiana y de que estudiaba la Biblia, y sugería, de tanto en tanto, que se sentía guiado por una divinidad.”
“En las pruebas de tanques llenos de aquella mañana, Ayrton fue el más rápido, un segundo más veloz que yo. Frank Williams tenía que estar orgulloso de su número uno, y a mí no me importaba admitir que tenía cosas que aprender. Pero después de la prueba fuimos a la reunión de pilotos. Ayrton estaba de buen humor tras su buena performance, pero tenía preocupación sobre el uso del ‘safety-car’, el auto de seguridad. Esos miedos serían proféticos.”
“Ayrton se puso a vociferar, clamando que estaba mal concebido y que era peligroso por una razón específica: la temperatura de las gomas de un coche de F-1 es crítica en varios aspectos. Uno, porque sólo tienen agarre cuando están muy calientes; dos, porque la presión varía enormemente con la temperatura”.
“En suma: si un coche de la F-1 tiene que seguir un auto de pasajeros, no viaja lo suficientemente rápido para mantener la temperatura de las cubiertas dentro de un deseado rango de temperatura y presión. Creo que esto fue un factor contribuyente en el accidente de Ayrton, ya que el ‘safety-car’ fue lanzado a la pista exactamente después de la largada, como él temía.”
Después de la muerte de Ayrton Senna
La conciencia de la muerte de Senna sigue sobrevolando la Fórmula 1, que admitió sin pudor que la tragedia había aumentado de manera morbosa el interés del gran público durante los años posteriores, un interés que se desdibujó en el nuevo siglo.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
CULTURA2 días atrás
Festival del Mate en Juan González
-
POLÍTICA2 días atrás
Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas
-
SERVICIOS2 días atrás
Estafas y engaños alrededor de ChatGPT
-
CULTURA2 días atrás
Exposición de artistas plásticos en Colonia Suiza
-
SOCIEDAD2 días atrás
“Cero callejero” en Mercedes
-
CULTURA2 días atrás
La “monarca” nos visita todo el año
-
SERVICIOS2 días atrás
Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo