Sin categoría
El neo progresismo en la nueva normalidad

David Rabinovich, periodista, columnista de EL ECO. Con los resultados a la vista, Sebastián Piñera dijo: “…la voz de todos los ciudadanos se ha escuchado (…). Es un triunfo de todos los chilenos (…) Hasta ahora la Constitución nos ha dividido. A partir de hoy, todos debemos colaborar para que la nueva constitución sea el gran marco de unidad y se constituya en la casa de todos.”
CAMBIO. El domingo 25 -octubre 2020-, quedó configurado un nuevo mapa político en Chile. La derecha pinochetista, un 20% de la sociedad, resultó rechazada con vehemencia por el 80% restante. Casi 15 millones de chilenos fueron convocados, la participación -que no era obligatoria- superó el 50%. En 2017 Sebastián Piñera había ganado en segunda vuelta con el 54,5% y en esa oportunidad votó el 49,2% de los habilitados. En política, el tamaño sí importa.
ANTES. El 18 de octubre 2020, en Bolivia, un contundente 55% ratificó su apoyo al MAS. La extrema derecha santacruceña llegó al 14%, lo que no es poco, por cierto; la derecha -¿moderada?- de Carlos Mesa, casi al 30%.
En esas votaciones estuvo presente, más que el apoyo a las izquierdas, un amplio abanico de posturas opositoras al neoliberalismo. En primer lugar por las consecuencias económicas y sociales de sus recetas.
Antes, ganó por parecidas razones, en México López Obrador y en Argentina el binomio Fernández – Fernández. A Macri con su gobierno de ‘empresarios exitosos’ y tecnócratas enajenados le bastó 4 años para sembrar la desilusión suficiente. En México, después de largas décadas de gobiernos impresentables se votó por un cambio de rumbo. Cambios complejos, con tentativas que parecen buscar un rumbo.
RECHAZO. Resulta más contundente el fracaso, el retroceso de las derechas, que la consolidación de esas izquierdas que lucen renovadas. ¿Estamos ante el nacimiento de un neo progresismo? Porque no se avizora la consolidación de procesos de cambios revolucionarios, ni de organizaciones sociales y políticas que puedan poner timón a los procesos que se desarrollan. Lo que no queremos aparece más claramente que nuestros objetivos o proyectos de mediano y largo plazo.
CONSTRUCCIONES. No sé si alguna vez el papel de los movimientos sociales fue subsidiario de las organizaciones políticas de izquierda. No se conciben políticas trascendentes sin movimientos, organizaciones, conciencia social popular que las impulse. Si de las rebeldías nacen las luchas, de estas mejor conciencia, organización y luego más luchas de un nivel superior, es posible que el proceso chileno sea un paradigma. Habrá que estar muy atentos a los próximos meses. ¿Morirá el neoliberalismo en su cuna?
El neo progresismo si llega al gobierno tiene, en cualquier caso, grandes desafíos:
1) el rumbo de las economías pos pandemia;
2) la construcción de nuevas instituciones (reformas constitucionales) que consoliden democracias de nuevo tipo;
3) la instalación de sistemas judiciales más transparentes y democráticos, menos elitistas, independientes de intereses y lógicas político-empresariales;
4) el procesar un cambio cultural profundo;
5) intentar cambiar las lógicas del mercado, de la propiedad privada de los medios de producción -y cómo “los últimos serán los primeros”-;
6) cómo encarar los asuntos relativos a ‘la seguridad’ pública. Desafíos no faltan y estos son sólo los que vienen a la mente rapidito. En un panorama de este tipo se generaría una conflictividad de cuya ‘buena administración’ dependería la continuidad de los procesos. Hay acumulaciones en cantidad y calidad que resultan ingredientes imprescindibles para estas recetas.
EN EL DEBE. Por todo lo anterior hay que poner especial atención en las comunicaciones, en construir una política de comunicaciones para defender el relato desde ópticas no capitalistas. En darnos las herramientas adecuadas y elaborar los mensajes. Allí está el primer desafío democrático. ¿Cómo encarar la batalla cultural entre izquierdas y derechas, que representa un eje central en las contradicciones fundamentales de nuestro tiempo, sin una adecuada política de comunicaciones?
-
SOCIEDAD2 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
POLÍTICA2 días atrás
Empresas de transporte denuncian acuerdos que los perjudican a ellos y a clientes
-
CULTURA2 días atrás
Horarios de visitas en abril a la Plaza de Toros del Real de San Carlos
-
DEPORTE20 horas atrás
Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados
-
SOCIEDAD1 día atrás
La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados
-
SOCIEDAD1 día atrás
Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)
-
CULTURA2 días atrás
Daniel Drexler y su primer concierto del año en Montevideo
-
SERVICIOS1 día atrás
El clic que te roba los datos: Estafas haciéndose pasar por empresas o bancos.