Sin categoría
Inauguración de la histórica Plaza de Toros: en diciembre estamos de fiesta
La obra de reconstrucción de la Plaza de Toros está en la etapa final; en la entrevista que mantuvo EL ECO el arquitecto Walter Debenedetti se refirió a que “estamos terminando la parte sanitaria, estamos terminando las gradas, estamos terminando la parte eléctrica…” Ante ello y como la obra estaría pronta para octubre, la inauguración se realizará en el mes de diciembre en conjunto con la celebración de la fecha de fundación de “la Antigua Colonia del Sacramento”.

La obra de reconstrucción de la Plaza de Toros está en la etapa final; en la entrevista que mantuvo EL ECO el arquitecto Walter Debenedetti se refirió a que “estamos terminando la parte sanitaria, estamos terminando las gradas, estamos terminando la parte eléctrica…” Ante ello y como la obra estaría pronta para octubre, la inauguración se realizará en el mes de diciembre en conjunto con la celebración de la fecha de fundación de “la Antigua Colonia del Sacramento”.
Mes de julio de 2021, en medio de días grises y fríos, con la pandemia que comenzó a darnos respiro pero que todavía “hay que cuidarnos”, en ese marco y con muchos otros matices, la obra de reconstrucción de la histórica Plaza de Toros continúa sin pausas para ser inaugurada cuando la ciudad cumpla sus 341 años de vida.
Ha sido una apuesta muy importante y será una marca de la gestión del actual gobierno coloniense para las generaciones futuras. También fue una demostración de política de Estado con la participación del gobierno departamental (actual y pasado) y del gobierno nacional (de la pasada administración frenteamplista), “donde se alinearon los astros, estuvo la financiación, la voluntad política y la gestión profesional”, afirmó a EL ECO el director de Planeamiento y Patrimonio, arquitecto Walter Debenedetti.
Debenedetti: “todavía no se ha establecido la fecha”
En la entrevista que mantuvimos el pasado miércoles 14 de julio el arquitecto Debenedetti tenía un día cargado de reuniones y actividades que giraban en torno a la Plaza de Toros.
Con respecto a la inauguración “en realidad fecha fija no tenemos. A la obra la estamos terminando en setiembre o en octubre como máximo. Lo que estamos evaluando es hacer una inauguración en los primeros días de diciembre, pero todavía no está confirmado. Aunque sí es cierto, que el intendente quiere hacer una inauguración (aunque sea nuestra) para el aniversario de Colonia”.
–Coincide justamente con la fecha de fundación de la ciudad de Colonia.
-Justamente, estamos tratando de llegar… De hecho hoy tengo una reunión con el organizador de eventos por la posible inauguración. No sé si para esa fecha llegaremos con el gestor cultural, porque para ello tenemos que hacer una licitación. De hecho también hoy de noche (por el miércoles) tengo que ir a la Junta a explicarles a los ediles de qué se trata y qué implica (la Junta informó que se tratarìa “en régimen de Comisión General, al Director de Planeamiento y Patrimonio de la Intendencia de Colonia, Arq. Walter Debenedetti, a fin de informar sobre el Llamado a Licitación Pública para la concesión de la explotación comercial de un Complejo Multifuncional en la Plaza de Toros del Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, por el plazo de 20 años”). Por ello espero que en agosto estemos con el tema de la licitación, y en setiembre estaremos adjudicando.
-¿O sea que todavía no hay cronograma ni programa de la inauguración?
-No, todavía no. En el programa comenzamos a trabajar ahora, después iremos confirmando, por ahora es la intención de trabajo.
-¿En las obras, en qué se está?
-Se están terminando las gradas, sellados, detalles y demás. Estamos terminando pisos, se está haciendo el revestimiento de baños, colocando artefactos, colocación de vidrios de todo el ambulatorio inferior, terminaciones de las instalaciones eléctricas y sanitarias… Colocando los ascensores e infinidad de terminaciones que lleva esta etapa de la obra.
-¿Cuál fue el escollo más grande que encontraron en esta obra de reconstrucción?
-… (suspira) algunos fueron complejos como cuando encontramos el caño de egresos de aguas pluviales en el medio del ruedo. Porque no había ningún registro que indicara que ahí hubiera un caño (tal vez lo hicieron en una segunda etapa con la Plaza ya construida) de cincuenta, un caño muy grande y nosotros teníamos previsto pasar la sanitaria y no había manera de esquivarlo. Entonces me obligó a replantear toda la sanitaria y pasamos un centímetro por debajo sin tocarlo, porque además es un testimonio arqueológico importante. Pero estuvimos 15 días dándole vuelta, afinando proyectos, analizando al centímetro el desnivel del año. Eso fue complejo.
–Pero debe haber habido más.
-Sí, hubo… Pero por ejemplo la estructura metálica estaba bastante bien, pero cuando comenzamos a arenar comenzaron a aparecer detalles, pero nada que no se pudiera reparar. La verdad que la estructura metálica es de una nobleza increíble. Después fue complejo el trabajo en la parte de arriba de las gradas, en el ambulatorio superior, que si bien estaba previsto poner una carpeta de compresión, a mí no me dejaba tranquilo y al final terminamos poniendo una losa de hormigón independiente. Yo tengo muchos años de obra y como soy el responsable final no estaba tranquilo y la verdad que trabajamos con el calculista y encontramos una solución óptima. Las gradas quedaron como estaban, como testimonio, pero en realidad el público va a caminar por una losa independiente.

El arquitecto Walter Debenedetti
–Fue y es una obra muy compleja.
-Sí, sí… A veces hubo que hacer malabarismos, por ejemplo no se podía pisar arriba de las gradas. En la primera etapa fue difícil, para inspeccionarla me subían en máquinas y me dejaban a cinco centímetros porque era riesgoso pisar. Fue una obra compleja en ese aspecto y además un desafío, porque es un monumento histórico y no se puede hacer cualquier cosa. Pero por suerte la Comisión de Patrimonio estuvo alineada con todo lo que le propuse, la verdad que no tengo más que decir que siempre apoyaron y se ve que tengo un crédito grande (sonrisas), porque apoyaron en todas nuestras propuestas.
-¿En la parte humana cómo fue el desarrollo de la obra?
-Excelente, excelente (repitió). En una obra de esta magnitud, de esta complejidad, siempre surgen complicaciones, pero nunca hubo problemas en la obra ni en el personal y eso es más que importante. El personal obrero se puso la camiseta. Yo tuve varias charlas para exponer sobre el lugar que estaban, el privilegio que tenían de estar haciendo esta obra. Es única, no va a haber otra como ésta en nuestro país. Eso se comprendió mucho y hubo una excelente disposición con el equipo de trabajo, como con la dirección de obras con los arquitectos Ivanna Clavel y Julio Brancaccio; con Conami que la verdad es una muy buena empresa donde el personal trabajó muy bien. Entre todos los protagonistas se fueron solucionando los problemas que aparecieron, con un gran respeto y reconocimiento profesional.
–Cuando asistíamos a los Abrazos y más atrás en el tiempo, ¿usted creía posible reconstruir la Plaza de Toros?
-Cuando yo veía los Abrazos me decía “pensar que yo tengo un proyecto para reconstruirla” (de nuevo sonrisas). Y uno se sumaba en el espíritu de los Abrazos pero más que ese deseo uno tiene que proponer soluciones y yo lo venía madurando mucho antes de que empezáramos. Porque el primer trabajo que hicimos con la consultora catalana sobre cómo estaba la Plaza, su estructura metálica, su estructura general y demás fue en el año 2013. Yo les presenté un proyecto de reconstrucción, por donde queríamos que fuéramos para la reconstrucción y ellos estuvieron muy de acuerdo. O sea que en el 2011 o 2012, ya había planteado un proyecto de rehabilitación.
-Y se logró.
-En estas obras se tienen que alinear los astros, como yo digo. Y esta vieja señora con grandes cicatrices necesitaba astros alineados. Se tenía que alinear la economía, la política y el trabajo técnico de los arquitectos… Y bueno, se consiguió el dinero, el intendente Moreira puso toda la carne en el asador y dijo “ésta es la obra a la que hay ponerle los recursos”, el gobierno nacional puso plata y el proyecto estaba. Estuvo todo, con los astros alineados. Y luego ponerse el proyecto al hombro, pero bueno es parte del trabajo, y hay que empujar, resolviendo problemas… Y se hizo todo con mucha transparencia, todos los trabajos fueron licitados, ya sea a nivel nacional como internacional, siempre ganó el mejor y ello me deja muy tranquilo. Revisen lo que quieran revisar, más transparencia no se puede. Eso también es una gran satisfacción.
-¿Salió como usted pensaba? ¿Tomaron la idea suya?
-Sí, sí, el proyecto base es el que yo diseñé sin duda alguna. Además todo lo que se hizo fue en consulta conmigo, tenía que tener el visto bueno. Y la verdad que todo fue muy efectivo cuando trabajamos con la gente del Sitio, ya que ellos fueron los que hicieron el proyecto ejecutivo. Y cuando se trabaja con gente talentosa, uno enseguida se da cuenta, a mí me gusta mucho que la gente plantee sus cosas, porque nadie tiene la verdad y siempre se pueden recoger buenas ideas. Y fue una especie de sinergia que hizo sentir muy cómoda a la gente del Sitio y el proyecto ganó en calidad, pero siempre fue el proyecto original; siempre estuvo el tercio, los dos asesores, la parte que se rehabilitaba, cómo se hacían las intervenciones de arquitectura, eso también me deja mucha tranquilidad porque el planteo original tiene mucho que ver con el resultado que se está dando.
-
SOCIEDAD15 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
170 mil dólares pagaron por terreno de Reserva de Fauna de Carmelo. Intendencia se quedó corta
-
SOCIEDAD2 días atrás
Penadés admite su orientación sexual y niega haber abusado de Romina Celeste
-
CULTURA17 horas atrás
Exposición de coleccionistas y “cachivacheros” de vehículos de dos y cuatro ruedas
-
CULTURA3 días atrás
La máxima fiesta del Olimar con los más famosos músicos (vea el programa completo)
-
SERVICIOS1 día atrás
Las propuestas de Fray Bentos para la semana de turismo
-
COLUMNISTAS16 horas atrás
Informe inmobiliario: precios de casas, terrenos y campos
-
POLÍTICA16 horas atrás
El senador Camy pidió iluminación y hormigón para Nueva Palmira