Sin categoría
Paloma de Monte – Patagioenas picazuro

Informe de Coendu*. Otros nombres: paloma picazuro (Argentina), paloma turca (Paraguay), pomba-asa-branca (Brasil).
Identificación: plumaje general pardo violáceo con tintes vinosos. Exhibe en la parte posterior del cuello manchas en tonalidad plateada. Presenta cola gris con ancha banda negra en el extremo, patas e iris rojos.
Distribución: especie endémica de América del Sur. Se encuentra en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. En nuestro país se distribuye por todo el territorio.

Paloma del Monte (Foto Claudia Sosa)
Hábitat: se observa en diversos hábitats. Praderas arboladas, bosques, parques y jardines urbanos, áreas cultivadas.
Comportamiento: se la observa en forma solitaria, en pareja o conformando bandadas. Se alimenta a nivel del suelo. En su dieta incluye semillas, granos, brotes e insectos.
Reproducción: ocurre durante todo el año. Nidifica en árboles. Construye una plataforma rudimentaria con ramitas sobre la cual dispone un huevo blanco. Ambos progenitores se encargan de la incubación y posterior cuidado de los pichones.
Situación poblacional: residente abundante. En la categoría “Preocupación Menor”(LC-UICN) a escala global y nacional.
Curiosidades: es la paloma de mayor tamaño en Uruguay.

Paloma del Monte (Foto Claudia Sosa)
Félix de Azara, naturalista español, comenta que el nombre de picazuró era el que le daban los aborígenes guaraníes y significa “paloma amarga”.
Dónde la puedo ver: Faro de Punta Carretas (Montevideo), Parque de Ose (Lavalleja), Santa Bernardina (Durazno), arroyo Cufré (Colonia), arroyo Solís Chico (Canelones), Valle del Lunarejo (Rivera), entre otros.
*Compilador: Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay)
Revisor: Martin Abreu
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Julio 2022
-
DEPORTE2 días atrás
Se suspendió la fecha del fútbol palmirense: cuatro equipos no se presentaban a jugar
-
DEPORTE1 día atrás
“Vos hijo de puta, ¿qué cobrás?”, suspensión del fútbol palmirense (2)
-
SOCIEDAD3 días atrás
Adelanto de la edición de este sábado. Prensa independiente
-
CULTURA22 horas atrás
Estirpe Oriental. Desde hace 15 años marcando tendencia con sus danzas folclóricas. Vea el vídeo.
-
POLÍTICA22 horas atrás
Gabbiani: “si se constatan irregularidades denunciadas en Tránsito sería complicado para varios jerarcas”. Vea el vídeo.
-
CULTURA22 horas atrás
Mario Pescetto: “Calera tiene más de 15.000 visitas al año”. Vea el vídeo.
-
POLÍTICA22 horas atrás
Ricardo Montenegro sobre hospital de Colonia: “El sindicato defiende el poder sindical”. Vea el vídeo.