Sin categoría
Parten de Canadá y no hacen escala hasta el norte de Sudamérica
Aguja de mar pone sus huevos en Alaska y Canadá, vuela largamente a nuestro verano, y al finalizar la temporada retorna a su lugar en el mundo. La asociación civil de Especies Nativas del Uruguay (Coendu) nos enseña sobre estas aves picudas.

Becasa de mar – Limosa haemastica
Otros nombres: zarapito de pico recto (Chile), aguja parda (Colombia), aguja de Hudson (Ecuador), picopando canelo (México), aguja de mar (Perú), batuíra (Brasil).
Identificación: en estos lares la becasa exhibe su plumaje de reposo reproductivo, de color gris claro. El plumaje nupcial se caracteriza por un vientre rojizo con barrado negro y el dorso moteado en tonos de gris y blanco. Presenta un pico largo levemente curvado hacia arriba, rojo en la base y negro en la punta. En vuelo, la parte inferior de sus alas es blanca con la mitad delantera negra.
Distribución: continente americano. Esta ave migratoria permanece en el hemisferio norte durante el verano boreal (Alaska y Canadá) donde se reproduce, para luego migrar hacia los territorios de invernada en Chile, Paraguay, Argentina y Uruguay durante el verano austral.
Hábitat: zonas costeras con marismas, campos inundados, lodazales. Prefiere áreas de poca profundidad en el agua.
Comportamiento: gregaria, observándose en ocasiones bandadas constituidas por más de 10.000 ejemplares. Se alimenta de pequeños invertebrados (crustáceos, bivalvos, etc.) introduciendo su largo pico en la arena o lodo.
Reproducción: se reproduce en Alaska y Canadá entre mayo y junio. Pone 4 huevos a nivel del suelo, escondidos entre los pastos. La hembra y el macho se turnan para incubarlos durante aproximadamente 23 días. Las crías permanecen junto a los adultos durante un mes.
Situación poblacional: visitante veraniego. En la categoría “Preocupación Menor” (LC-UICN) a escala global y nacional.
Curiosidades: podemos observar en nuestro país algunos ejemplares con plumaje nupcial incipiente en abril o mayo, cuando están prontos para iniciar el retorno a sus áreas de reproducción en el norte del continente.
Realiza vuelos sin escala desde las Bahías de Hudson y James en Canadá hasta el norte de Sudamérica.
Foto Gustavo Casás
Dónde la puedo ver: Reserva Natural Playa Penino (San José), Esteros del Arroyo Maldonado, laguna José Ignacio (Maldonado), laguna de Rocha (Rocha), entre otros.
Compilador: Coendu.
Revisor: Martin Abreu.
-
POLICIALES2 días atrás
Fractura para el chofer y el auto terminó dentro de la soja
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Detienen a uno de los posibles autores de asesinato de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. Vea el vídeo
-
DEPORTE2 días atrás
Dos selecciones del departamento eliminadas; otra segunda y la otra tercera de cuatro ¿Casualidad?
-
SOCIEDAD3 días atrás
Las cianobacterias dominan la temporada de verano por causas humanas
-
SOCIEDAD3 días atrás
Preparativos para la fiesta del verano “Sol, arena y algo más… 2023”
-
SOCIEDAD2 días atrás
Entomóloga Estrellita Louriel: Por qué la “invasión” de cucarachas y cómo combatirlas
-
SERVICIOS9 horas atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal