Sin categoría
Parten de Canadá y no hacen escala hasta el norte de Sudamérica
Aguja de mar pone sus huevos en Alaska y Canadá, vuela largamente a nuestro verano, y al finalizar la temporada retorna a su lugar en el mundo. La asociación civil de Especies Nativas del Uruguay (Coendu) nos enseña sobre estas aves picudas.

Becasa de mar – Limosa haemastica
Otros nombres: zarapito de pico recto (Chile), aguja parda (Colombia), aguja de Hudson (Ecuador), picopando canelo (México), aguja de mar (Perú), batuíra (Brasil).
Identificación: en estos lares la becasa exhibe su plumaje de reposo reproductivo, de color gris claro. El plumaje nupcial se caracteriza por un vientre rojizo con barrado negro y el dorso moteado en tonos de gris y blanco. Presenta un pico largo levemente curvado hacia arriba, rojo en la base y negro en la punta. En vuelo, la parte inferior de sus alas es blanca con la mitad delantera negra.
Distribución: continente americano. Esta ave migratoria permanece en el hemisferio norte durante el verano boreal (Alaska y Canadá) donde se reproduce, para luego migrar hacia los territorios de invernada en Chile, Paraguay, Argentina y Uruguay durante el verano austral.
Hábitat: zonas costeras con marismas, campos inundados, lodazales. Prefiere áreas de poca profundidad en el agua.
Comportamiento: gregaria, observándose en ocasiones bandadas constituidas por más de 10.000 ejemplares. Se alimenta de pequeños invertebrados (crustáceos, bivalvos, etc.) introduciendo su largo pico en la arena o lodo.
Reproducción: se reproduce en Alaska y Canadá entre mayo y junio. Pone 4 huevos a nivel del suelo, escondidos entre los pastos. La hembra y el macho se turnan para incubarlos durante aproximadamente 23 días. Las crías permanecen junto a los adultos durante un mes.
Situación poblacional: visitante veraniego. En la categoría “Preocupación Menor” (LC-UICN) a escala global y nacional.
Curiosidades: podemos observar en nuestro país algunos ejemplares con plumaje nupcial incipiente en abril o mayo, cuando están prontos para iniciar el retorno a sus áreas de reproducción en el norte del continente.
Realiza vuelos sin escala desde las Bahías de Hudson y James en Canadá hasta el norte de Sudamérica.
Foto Gustavo Casás
Dónde la puedo ver: Reserva Natural Playa Penino (San José), Esteros del Arroyo Maldonado, laguna José Ignacio (Maldonado), laguna de Rocha (Rocha), entre otros.
Compilador: Coendu.
Revisor: Martin Abreu.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Mayo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Oportunidad laboral. Listado de los sorteados en el departamento. Vea el listado
-
SOCIEDAD2 días atrás
Preocupación en ERCNA por alumnos que aparecen inscriptos en escuela de Montevideo.
-
POLÍTICA3 días atrás
Dirigente herrerista le pidió a Penadés que renuncie al partido
-
SOCIEDAD20 horas atrás
Calcar traslada los quesos que se producen en su planta de Carmelo a Tarariras por rotura de pantalla táctil de una máquina.
-
SERVICIOS2 días atrás
Sortearon 355 puestos entre 3.396 inscriptos en el departamento de Colonia
-
POLICIALES2 días atrás
Al ‘Pelado Roldan’ lo mató otro preso que “cocinó sus vísceras y se las comió”
-
POLÍTICA2 días atrás
Florida instaló contenedores para evitar vertederos a cielo abierto