Sin categoría
Para salud y jubilaciones del sector rural: por cada peso, 65 centésimos los ponen los trabajadores y 35 los empresarios
En el año 2016 se debió asistir al sector rural con 392 millones de dólares para BPS y Fonasa.

Subsidio al sector agropecuario para cobertura de seguridad social y salud sumó 392 millones de dólares en 2016
En el marco de su intervención en el ciclo de charlas de Somos Uruguay, el ministro Murro informó que en la actualidad hay unas 50.000 empresas y 90.000 trabajadores dependientes rurales registrados en el Banco de Previsión Social (BPS), mientras que las jubilaciones rurales aumentaron de 66.400 a 73.800 entre 2003 y 2016.
En ese mismo período, los productores y cónyuges incorporados al Sistema Nacional Integrado de Salud a través del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) aumentaron de 40.700 a 56.000. En el caso de los dependientes rurales pasaron de 53.900 a 83.000 incluidos en el sistema.
Murro dijo que este es un sector que necesita ser subsidiado en seguridad social y salud. Los ingresos rurales al BPS fueron de 139 millones de dólares. Sin embargo egresaron 473 millones, la proporción es 3,4 a 1. En salud, en tanto, ingresaron 59 y egresaron 117 millones de dólares, proporción 2 a 1. Esto implicó que en el año 2016 se debió asistir al sector rural con 392 millones de dólares para BPS y Fonasa.
Asimismo, aseguró que “de cada peso que entra en cualquiera de los dos casos, 65 centésimos los ponen los trabajadores y 35, los empresarios”. “Les habla alguien que fue corresponsable de que esto fuera así. Junto a Luis Colotuzzo, impulsamos el plebiscito de 1994 que reformó la Constitución, para que entre otras cosas no se aumentaran los aportes del sector rural a la seguridad social. Queremos que esto se sepa”, agregó.
“En estos días este tema está de moda. Se habla mucho del costo del Estado, del costo fiscal, del gasto social. Es un gasto necesario. Lo único que planteamos es que esto se conozca y se reconozca. Esto también es gasto social”, enfatizó el jerarca. “A quienes les gusta hablar de déficit y de desequilibrios y hablan de cifras… analicemos sector por sector. Este es uno de los sectores más subsidiados de Uruguay”, apuntó.
Derechos y obligaciones
En otro orden, pero en alusión también al sector agropecuario, Murro informó que el Consejo Asesor de la Unidad Rural trabaja específicamente sobre el cumplimiento de los derechos y obligaciones de las partes. Esto implicó la participación de cámaras empresariales y de sindicatos rurales luego de los acontecimientos de violencia ocurridos contra trabajadores rurales.
El ministro informó que las propias cámaras planteaban el desconocimiento que a veces existe en el productor rural, el que está en el medio del campo, de las normas que debe cumplir. Es así que se trabaja en forma tripartita en el tema.
-
Sin categoría2 días atrás
Suicidio en Nueva Palmira
-
POLICIALES22 horas atrás
Fractura para el chofer y el auto terminó dentro de la soja
-
SOCIEDAD2 días atrás
Cuáles serán los planes de fibra óptica que tendrán mayor velocidad de bajada y subida de Internet
-
POLICIALES2 días atrás
El Betito Suárez este 1 de febrero en libertad y el ministro Heber tiene su Audi
-
NECROLÓGICAS24 horas atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
POLÍTICA2 días atrás
La edil Sarett cuestiona contrato periodístico de la Intendencia de Colonia
-
SOCIEDAD2 días atrás
14 formas de ser científica/o y trabajar de lo que te gusta. Incripciones en Facultad de Ciencias.
-
DEPORTE1 día atrás
Dos selecciones del departamento eliminadas; otra segunda y la otra tercera de cuatro ¿Casualidad?