Sin categoría
Sepa por qué renunció al Consejo del B.H. el arquitecto Odriozola Guillot
En una entrevista con el arquitecto coloniense fuimos desandando los pasos que dio hacia su renuncia al Consejo Ejecutivo Honorario del Barrio Histórico; hoy con nuevas autoridades el sitio histórico sigue teniendo enormes desafíos hacia el futuro.

A fines de marzo el arquitecto Miguel Angel Odriozola Guillot renunció al cargo de Gestor de Sitio del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento (BH) y además a la vicepresidencia del Consejo Ejecutivo Honorario (CEH). Fue un sacudón por todo lo que encierra su personalidad, su sabiduría y su dedicación al Barrio Histórico de la Colonia del Sacramento.
Fue por ello que el pasado lunes 17 de abril mantuvimos una entrevista con el arquitecto donde se fueron desgranando los motivos de su renuncia; sus objetivos cumplidos y los que quedaron por el camino, sus desilusiones, sus sinsabores y su aún disposición para con el Barrio Histórico.
-¿En qué fecha integraron el Consejo Honorario y por qué lo hizo?
-El 12 de agosto de 2020 en la primera reunión plenaria de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) en Montevideo, en la misma nos proponen a Marcelo Díaz Buschiazzo como Punto Focal ante UNESCO y a mí como Gestor del Sitio, con palabras de destaque hacia nosotros de parte de la profesora Ana Ribeiro, viceministra del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). A continuación, nos proponen además a todos los integrantes del CEH. En esa oportunidad le corresponde la Presidencia a la profesora María Julia Burgueño, a mí la vicepresidencia y el cargo de Secretario Ejecutivo a Marcelo Díaz Buschiazzo, y los demás titulares y alternos.
El 19 de setiembre de 2020 se aprueban todos los nombramientos y semanas después se oficializan. Nosotros comenzamos a reunirnos formalmente en setiembre de dicho año.
-¿Por qué asumió ese cargo?
-Acepté estas designaciones porque, de acuerdo a las reuniones previas con la viceministra Ribeiro, el director y el secretario de la CPCN, nos plantearon la voluntad de ellos de conformar nuevamente el CEH, por la ley 15.819, algo que reclamamos muchos, durante casi 10 años. Se sumaba a esto las posibilidades de “hacer” por nuestro Barrio Histórico y también por el patrimonio de todo el departamento de Colonia. Las expectativas eran importantes y auspiciosas. Quiero aclarar, además, que para mí fue un honor que las autoridades nacionales, oportunamente, me hayan designado en estos cargos.
-¿Por qué renunció al Consejo Honorario y a ser Gestor del Sitio del Barrio Histórico?
-Además de esos cargos, en los hechos, venía trabajando con funciones de presidente (interino) del CEH desde la renuncia de la presidente, profesora María Julia Burgueño, sucedida el 17 de octubre del 2022. Además, meses atrás, la viceministra Ribeiro y el director William Rey de la CPCN me propusieron ser Punto Focal ante UNESCO. Pero yo presenté mi renuncia el 6 de marzo pasado, el arquitecto William Rey la aceptó, agradeciendo mi aporte y participación y expresándome que no podía insistirme más para que continuara, a pesar de todo lo que había hecho, y otras palabras honrosas.
-¿Los motivos?
-Los motivos son particulares, varios que se fueron sumando. Cuando asumí, lo hice con mucha energía y total entrega al trabajo, presentando cantidad de propuestas, diagnosticando aspectos que debían mejorarse en la gestión del sitio, junto con todos los compañeros del CEH. Muchas de las propuestas que presenté ya las había planteado a autoridades y comentado desde hace muchos años por este medio de prensa, que aprovecho a agradecer porque siempre estuvo atento a lo que sucedía en el Barrio Histórico y con espacios dedicados al tema.
En dicho consejo se había conformado un muy buen equipo. Fue pasando el tiempo y cada trámite que iniciábamos, cada intervención (por mínima que fuera), cada nota, etc., se fueron haciendo eternas. Esto desmotiva a cualquiera, aun así, me mantuve más tiempo. Tuvimos muy poco apoyo, nunca llegamos a recibir los recursos mínimos para gestionar, los que están asignados por la Ley 15.819 de creación del CEH, ni siquiera recibimos los elementos básicos que solicitamos para poder trabajar, a pesar de nuestros constantes reclamos, y en los últimos tiempos también perdimos recursos humanos. Sólo a título de ejemplo: el funcionario administrativo del CEH, históricamente lo proporcionaba la Intendencia de Colonia, pero en este momento no está. Se lo planteamos personalmente al intendente Moreira, además de solicitarlo por notas formales a la Intendencia de Colonia, pero hasta el día de hoy no se ha designado a nadie. Además, el arquitecto que trabajaba con horario fijo en la Oficina Técnica del CEH, por motivos personales, dejó de hacerlo y su horario pasó a ser variable y reducido, esto complicó aún más la recepción de expedientes, el estudio previo, y otros aspectos.
–Se fueron juntando hechos…
-Entiendo que existió una ausencia de políticas de apoyo al trabajo que venía realizando todo el CEH y de estrategias para mejorar la gestión desde lo departamental y también desde lo nacional. Es muy común en los sitios que integran la Lista de Patrimonio Mundial encontrar problemas de gestión, de coordinación en este caso del gobierno nacional con el departamental, de otros actores involucrados, que falten recursos, respuestas firmes ante presiones políticas, inmobiliarias, comerciales y otras. A mi entender, y respeto a quien lo vea distinto, pero no lo comparto, pasó todo esto y espero que puedan revertirlo de manera urgente. Podría agregar una larga lista de otras carencias y necesidades que también padecimos. Pero cuando asumimos, al menos yo, interpreté que íbamos a poder solucionar todas estas situaciones con el apoyo correspondiente, pero no lo tuvimos.
Enviamos notas y propuestas tanto a la IC como a la CPCN que nunca tuvieron respuestas.
-¿Por eso dio un paso al costado?
-Por todo esto y otras cosas más, me estaban generando un estrés innecesario y opté por dar un paso al costado. Mantengo una excelente relación con todos los compañeros que tuve en el CEH. Días atrás, Eduardo Caballero (integrante del CEH por los vecinos) me invitó a hacer con el grupo una recorrida en lancha por la bahía de Colonia del Sacramento, conjuntamente con los excompañeros del CEH, el Director de UNESCO Montevideo Ernesto Fernández Polcuch, el investigador Rodrigo De Oliveira Torres del CURE-UdelaR y otros. No pude asistir porque tenía una actividad impostergable fijada previamente, pero lamento no haber podido ir.
Siento un especial afecto por el Barrio Histórico, pero si me quedaba “los palos en la rueda” seguirían apareciendo a diario. Por mi forma de ser, cuando detecto un problema, intento buscar soluciones. Es así que, frente a cada uno de ellos las buscábamos (entre varios compañeros), analizábamos las que a nuestro criterio eran las mejores y las planteábamos en los ámbitos correspondientes. Resulta que, lamentablemente hay gente (no dentro del propio CEH) que “siempre presenta un problema para cada solución”, desconozco los motivos reales, sí, los puedo suponer.
Hasta el día de hoy no se ha firmado un acuerdo de trabajo conjunto entre la CPCN y la Intendencia de Colonia, algo que planteamos en 2020 y es clave, se llegó a redactar, pero no se ha concretado. Esto es fundamental para aclarar las potestades y otros aspectos fundamentales de gestión.
Semanas atrás me enviaron una foto (porque los vecinos y amigos me siguen enviando de todo, aunque ya no sea el Gestor), donde se puede apreciar una retroexcavadora levantando la vereda y cortando raíces de los plátanos del Consulado de la República Argentina. Este tipo de cosas no se debe hacer. Todos estos trabajos se deben realizar con la supervisión de un arqueólogo y con herramientas manuales, con gran cuidado. A escasos metros de donde aparece la retro seguramente hay restos de la muralla. El corte de raíces de árboles es competencia exclusiva de la Intendencia de Colonia.
– Tiempo atrás habían renunciado la presidente Burgueño y el Punto Focal y secretario Díaz Buschiazzo.
-Sí, efectivamente y lamentablemente, en octubre de 2020 renunció Burgueño y a principios de 2022 Díaz Buschiazzo. Son mis queridos amigos y nos seguimos comunicando en forma fluida, además, con Marcelo particularmente nos vemos con regularidad.
– ¿Es muy pronto para hacer un balance de su trabajo honorario dentro del CEH y como Gestor?
-Sintetizando entiendo que logramos poner en funcionamiento el CEH luego de 9 años de no conformación del mismo, además de levantar observaciones del informe del Comité del Patrimonio Mundial, elaborado por los arquitectos Conti y Moreno en 2019, pude enviar propuestas a las autoridades con diferentes planteos que en algún momento espero que se puedan concretar, frenar otras propuestas que considero muy nocivas para el sitio, controlar en parte (porque lamentablemente siguen apareciendo) las obras clandestinas, fijar criterios de intervención que no estaban para nada claros, mejorar algunas edificaciones, concretar algunas consolidaciones y otros.

El arquitecto Miguel Angel Odriozola Guillot, estudioso y especialista del patrimonio. Ha publicado libros y artículos sobre el Barrio Histórico, como realiza conferencias en defensa del patrimonio y semanalmente produce y conduce el programa radial Pensando el Patrimonio por Claridad FM 90.9 de la ciudad de Colonia.
–Son puntos a mejorar…
-En el “debe”, penosamente quedó mucho más, sólo cito algunos ejemplos y, en otra oportunidad, podré detallar más: todavía no hemos recibido respuestas a cantidad de notas enviadas a autoridades nacionales y departamentales, no se ha podido frenar totalmente las obras clandestinas, actualizar, ampliar y validar un inventario para el BH, mejorar o sustituir por otra correcta la ordenanza “Obras de edificación, sustitución, restauración, reacondicionamiento, ampliación y otros destinos en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento” (decreto N° 023/2018), implementar un nuevo protocolo de tramitación de obras que elaboramos en este período, evitar que se sigan perdiendo edificaciones de altísimo valor patrimonial (ejemplo Edificio de la ex Prefectura con máximo grado de protección), concretar la accesibilidad en el sitio de acuerdo a la Accesibilidad en áreas y edificaciones del patrimonio cultural – UNIT 1300:2020, recuperar los recursos económicos que fija la ley, elaborar un Plan de Conservación para el sitio, corregir la señalética del BH, sólo como ejemplo le cito que en algunos carteles existen códigos QR que uno los escanea con el celular y aparece una persona diciendo que la Basílica del Santísimo Sacramento tenía planta en cruz y que es del siglo XIX, algo que claramente no es así, también cantidad de cosas más.
–Queda mucho por hacer en el Barrio Histórico…
-Durante los casi tres años que estuve, aunque más de tres si cuento las reuniones previas que comenzaron antes del inicio de la pandemia, hice todo lo posible por concretar planteos lógicos, a mi juicio imprescindibles, acordes a los criterios internacionales sobre Patrimonio Cultural, con la mirada local, de un coloniense más, con gran amor al barrio y habiendo compartido experiencias con mi padre durante décadas.
Marcelo Díaz Buschiazzo y su análisis de la gestión
En el programa radial Pensando en el Patrimonio que conduce el arquitecto Odriozola Gillot, Marcelo Díaz se refirió a su renuncia, a la de sus compañeros y dijo que se dieron por distintas razones, pero “lógicamente que al ser un cargo honorario necesita apoyo, porque no tenemos las herramientas para tomar decisiones políticas”.
El Consejo que integraban “estaba haciendo los deberes de los nueve puntos que nos había planteado la Unesco, observaciones que se fueron levantando. Eso ameritaba determinado apoyo, que obviamente fue lo que nos faltó en la gestión”.
Faltó la firma del convenio entre la Intendencia y Patrimonio “que necesita el Consejo para funcionar más eficiente”.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Cómo será este invierno informa el meteorólogo Nubel Cisneros
-
NECROLÓGICAS3 horas atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Las personas, no jubiladas, con 60 años de edad en adelante deben presentarse en el BPS
-
POLÍTICA2 días atrás
No son cinco, serían decenas las viviendas otorgadas en forma directa por la exministra Irene Moreira
-
SOCIEDAD2 días atrás
El pozo del 5 de Oro que los apostadores sueñan ganar este miércoles
-
DEPORTE3 días atrás
La FIFA suspendió con dos partidos a Luciano Rodríguez; Uruguay sólo dispone de 14 jugadores
-
DEPORTE2 días atrás
Gastón Bonjour y su sufrimiento para terminar el IronMan full y ser Mundial
-
DEPORTE1 día atrás
La celeste ante Israel hoy con mucho del Ruso Pérez que la mira desde el banco