Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

🔑 Palabra del doctor Enrique Erramouspe: “los niños son manipulados por su madre”

Para el abogado penalista Enrique Erramouspe, hoy existe un gatillo fácil de denuncias por el cual, en este sistema acusatorio, la defensa está atada de pies y manos.

Publicado

el

La mayores víctimas son los hijos e hijas

 

El abogado oriundo de Carmelo pero que recorre el país continuamente, le dijo a EL ECO que hoy lo que dice en un juzgado la mujer “es palabra santa” y las pericias psicológicas que se ordenan “sólo se basan en el relato de la mujer. Es una transcripción del relato de la mujer”, afirma.
También dijo que el nuevo Código del Proceso Penal no mantiene la igualdad en la balanza de la justicia.
En este sentido ejemplifica “hay una denuncia de abuso, el fiscal ordenó una pericia psicológica al niño o niña y a la madre. Esas pericias se hacen con desconocimiento de la defensa, no se puede pedir que un perito profesional de su confianza esté en el momento de la pericia para controlar la metodología y controlar si la pericia es acorde a los estándares normales a esta tarea”, afirmó. “Ni qué hablar si después querés hacer otra pericia porque no hay forma de intervenir ni de ejercer un contralor a esa pericia”.

 

La manipulación de la madre

En este sentido, realizó una afirmación que Erramouspe sabe que resultará polémico: “muchísimas veces aunque no guste lo que voy a decir, los niños son manipulados por su madre. Sé que no es simpático lo que digo pero es así, y uno no tiene la posibilidad,  a través de sus profesionales idóneos, de saber  si existe un grado de manipulación o no”, explicó.
“Si uno como abogado defensor pide la realización de otra nueva pericia a riesgo que venga igual que la primera, no te la permiten hacer”, explica. “Quien aporta la prueba de las pericias es exclusivamente la fiscalía, por lo cual existe un desequilibrio en el ordenamiento jurídico, donde la defensa se encuentra en desventaja”.

 

La Cámara Gesell

En referencia a la Cámara Gesell que es la instancia donde un profesional indaga a los menores y a sus madres, Erramouspe dijo “las cámaras gesell en todo el país la hacen funcionarios que hacen un curso de 20 horas”, remarcó, “esto no es atacar a los funcionarios pero qué preparación puede tener con un curso de 20 horas”, se preguntó.
Para el abogado “las garantías no son suficientes. Los informes psicológicos se reducen a tomar el relato de la madre y lo toman como válido y cierto. Lo que dice la mujer es palabra santa, aunque diga que abusaron de ella como que le pusieron un revólver en la cabeza. Lo que diga es verdad absoluta lo que viola toda la normativa del derecho y el debido proceso”.

 

El doctor Enrique Erramouspe, abogado penalista

 

Gatillo fácil

“Por eso”, remarcó, “hoy existe un gatillo fácil de denuncias” y dijo que “la defensa en el actual sistema de este proceso acusatorio está atada de pies y manos. Nunca la defensa va a tener la posibilidad de realizar una pericia a la presunta víctima a través de los profesionales idóneos, psicólogos, psiquiatras, asistencia social, porque no se lo permiten”, repitió.
“Ha habido sentencias de los tribunales de apelaciones que han criticado fallos de jueces que refieren a que el juez en su sentencia no tuvo la perspectiva de género lo cual es aberrante. Para condenar a cualquier persona sólo se necesita la denuncia y una pericia psicológica que establezca que el menor o la menor ha sido presuntamente objeto de abuso o que se encuentran indicadores de abuso”.
Y con énfasis Erramouspe señaló que “si la pericia dice que el imputado presenta rasgos típicos que se presentan en abusadores oportunistas, olvídate, vas en cana seguro. Ahora si esa misma pericia dice que no se encontraron en el periciado rasgos típicos que se encuentran habitualmente en abusadores oportunistas no vale nada. Si dicen que hay indicadores vas preso pero si dice que no al momento de la defensa no vale nada”.
En los hechos la sentencia hoy está determinada en la pericia psicológica, dijo el abogado “y si por ejemplo una mujer denuncia un presunto abuso y se comprueba que la denuncia realmente no tiene fundamento y el denunciado realiza una denuncia por simulación de delito, la denunciante no tiene ningún tipo de consecuencia. No hay pena para quien simula un hecho falso. No conozco que se haya formalizado a nadie, por eso hablo de un gatillo fácil de denuncias”.

 

Ver a sus hijos

Otra medida que se toma inmediatamente es prohibirle al hombre ver a sus hijos, por el término de 180 días, explicó el abogado, “no toman el alcance del daño que se le hace a los menores que no ven a su padre. Si la denuncia es hacia el niño es razonable, pero cuando es una pelea entre grandes, se toma la medida de impedir ver al padre a los hijos. Es aberrante lo que se está viviendo”, remarcó.
“Existe una situación de indefensión del hombre en muchísimos casos, he tenido casos  puntualmente donde he interrogado a técnicos que me han manifestado que su informe es exclusivamente el relato de la mujer”, y los identifica y afirmó que “se basan exclusivamente, transcriben el relato de la mujer y no me lo puede negar nadie”.
Para el abogado “siempre se parte ante una denuncia de la culpabilidad del imputado, el sometimiento al escarnio público y la condena social, jamás se cuestiona que el denunciado pueda ser objeto de algún tipo de maniobra o de represalia. Eso no existe”.
Para el abogado “se limita el derecho a aportar pruebas al proceso a la defensa en la medida que está vedado hacer pericias a la presunta víctima”.
Esta situación “está pasando en todos lados por eso se ha formado la asociación de abogados penalistas porque lo que se ve es inconcebible”, dijo.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD1 hora atrás

Murió Mariana Arana, el creador de la Vertiente Artiguista, el arquitecto de Montevideo

El arquitecto Mariana Arana, quien fuera dos veces intendente de Montevideo, fundador de la Vertiente Artiguista (Frente Amlio) falleció este...

CULTURA7 horas atrás

Concurso nacional infantil de dibujos sobre la fauna de Uruguay

La ong Conservación de Especies Navitas del Uruguay (Coendu) invita a participar en el concurso de dibujo: “Dibujamos Flora y...

SOCIEDAD8 horas atrás

Dónde están los bolsones de plastillera contra la contaminación

En los contenedores comunes pululan los bidones y botellas plásticas y latitas de bebidas, cuando esos residuos para ser reciclados...

SOCIEDAD8 horas atrás

Los ganadores de Casa América homenajeando a mamá

En el marco del Día de la Madre, Casa América organizó sorteos de premios y de dibujos que aportaron los...

SOCIEDAD1 día atrás

Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo

Esta información surgió porque un alumno fue a pedir un certificado de estudios y en la computadora aparece que está...

POLÍTICA1 día atrás

Andrea Maddalena habla de lo que deben conseguir las mujeres por la igualdad de verdad

La dirigente colorada por Colonia, ingeniera agrónoma Andrea Maddalena, participó el pasado fin de semana en el encuentro “Realidades y...

POLÍTICA1 día atrás

La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia

El edil frenteamplista Carlos Fernández ingresó un pedido de informes a la Junta Departamental para conocer fundamentalmente quiénes pasarán por...

POLÍTICA1 día atrás

Ariel Ferrari: De 60 años de edad en adelante presentarse en el BSP

Ariel Ferrari, director social en el Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los pasivos, señaló a EL ECO...

SOCIEDAD1 día atrás

“Créditos blandos” para transportistas gestionó CATGADU

El Banco República (Brou) otorga créditos especiales a pequeños y medianos transportistas. Tienen como cometido paliar la crisis que atraviesa...

SOCIEDAD1 día atrás

80 años del Comedor Popular de Palmira: Almuerzos para niños y adolescentes

El Comedor Popular Infantil “María Antonia Arrieta de Bianchi” de Nueva Palmira, el próximo martes 6 de junio, cumple 80...

MÁS LEÍDAS