Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

🔑Ejemplo de vida: La coloniense Milagros Costabel nos cuenta cómo se prepara para la Universidad de Harvard

Es una adolescente fuera de lo común por sus cualidades y empuje. Se inscribió en Harvard, una de las universidades privadas más importantes de Estados Unidos, donde por ejemplo cursó Bill Gates, entre otros. Pensó que tenía “un no” y nada perdía buscando un sí. Y fue “sí”, y todavía le cuesta procesar el camino que tiene por delante como estudiante, pero hace planes para aprovechar al máximo la beca, así lo dijo a EL ECO.

Publicado

el

Milagros Costabel

Milagros Costabel Bionda, 18 años, residente en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, se inscribió el último día de postulación del primer llamado que hizo la Universidad de Harvard. El 17 de diciembre a las 21 horas iba a recibir un si o un no. A la hora fijada se sentó en el piso de su dormitorio y sobre la cama encendió la computadora, ingresó a la plataforma y la beca asomó cubriendo la pantalla de su notebook, y la voz en off del programa que Milagros utiliza para traducir la escritura fue leyendo ese sí que decía en su comienzo: “Felicitaciones’. Me complace informarle (…) que fue admitida en Harvard” El impacto fue enorme, reía y lloraba, mientras su bulldog ‘Coco’ le lamía la cara.
Así se enteró Milagros que ingresará a la Universidad de Harvard a estudiar Ciencias Políticas.
Son 50 alumnos por año que selecciona en el mundo la universidad de la ciudad de Cambridge, en el estado de Massachusetts. Acceden a la beca “científicos, académicos y artistas, que han demostrado logros extraordinarios y cuyo trabajo está haciendo una diferencia significativa en su campo profesional”, reza en los requisitos de la universidad.
En octubre EL ECO entrevistó a Milagros. Sus cualidades, su historia, y realidad realmente eran para compartir con los lectores. Esta adolescente ciega de nacimiento, que tiene oído absoluto, que canta y toca el teclado, desde febrero con su computadora comenzó a trabajar como periodista freelance para publicaciones en inglés con el fin de juntar dinero para estudiar en el exterior. Y si bien desde que nació su mundo está en Colonia del Sacramento, piensa y escribe en inglés porque le es más cómodo que el castellano. Como dijimos, parece de ficción. Pero no, es real y le hace honor a su nombre, porque ella es un milagro. Y el milagro ahora es que estudiará en una de las universidades privadas más importantes de Estados Unidos: Harvard (tiene unos 360 mil alumnos).
Cuando la primera entrevista (octubre 2020) nos dijo que su curiosidad era saber qué era la luz porque todos hablaban de la luz. Y la luz para los que ven es ella, por su gran tesón, su lanzarse al mundo desde su perspectiva. Comenzará este el desafío sola, no estarán sus padres, su mundo cotidiano; pero saltar vallas es su objetivo, y las salta sobradamente.
No bien nos enteramos que el año entrante estará entre los 50 becados del mundo que seleccionó Harvad, para el 2021, hablamos con esta querida adolescente.

-¿Cómo se te ocurrió postularte para Harvard?
-Lo hice el 1 de noviembre, la fecha límite para el primer período de postulación. Me dije: me inscribo, si no lo hago me voy a arrepentir. Pensé: el no ya lo tengo y lo voy a tener siempre, por qué no intentar buscar un tal vez, un no sé o un sí. Nunca en mi vida pensé que me iban a aceptar. Todavía no caigo.
Ahora estoy en contacto con Joaquín Cortácans (19 años), de Fray Bentos que se postuló e ingresó el año pasado, comenzó con física… Es el único de Uruguay que está en Harvard.

-¿Vas a estudiar periodismo?
-No, Ciencias Políticas, porque no estaba periodismo. Una cosa se complementa con la otra, y se puede aplicar al periodismo como algo más grande, y en un futuro si todo sale bien poder hacer una maestría, hay un montón de posibilidades. No voy a dejar el periodismo. Haré esto que me servirá muchísimo. Las clases comienzan en agosto próximo. Son cuatro años, y con todo pago, incluso pasajes. Ya me había postulado en otras universidades estadounidenses. Antes mi pensamiento estaba en España si no salía Estados Unidos.

-¿Cuáles son tus expectativas?
-Poder acceder a otras perspectivas con gente de todo el mundo, porque literalmente va gente de todo el mundo, con diferentes culturas, diferentes recursos económicos, de vida. Realmente no es sólo aprender las cuestiones académicas, que son realmente importantes en Harvard porque todo eso funciona muy bien. Quiero aprender también de las personas con las que me toque vivir. Hay muchos grupos, muchos clubes que te permiten aprender fuera de la clase, y me gustaría hacer uso de todas las oportunidades. Porque podés estudiar en verano (vacaciones), o hacer pasantías. A mí me encantaría aprovechar al máximo estos cuatro años, para crecer como persona y profesionalmente.

-¿Por qué crees que te aceptaron?
-Creo que es bastante curioso porque soy una persona de una ciudad chiquita. Creo que les llamó la atención el tema del periodismo, las cosas que llegué a hacer este año, hice un par de proyectos con Unicef, un tema de reciclaje con compañeros, tal vez por todo eso, y porque soy ciega, llamó la atención.

-¿Qué dice tu familia?
-No esperaban esto. Están muy contentos. Sé que mi hermano me va a extrañar…

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS19 horas atrás

La cartelera de cine Colonia Shopping

A continuación, detallamos la cartelera del Cine Colonia Shopping que va hasta el próximo miércoles 19 de marzo.

SOCIEDAD19 horas atrás

La vacunación en la primera infancia: un enfoque integral desde la educación

El anfiteatro de Camoc fue escenario de una actividad presencial y virtual titulada “La importancia de la vacunación de niños...

POLÍTICA2 días atrás

El candidato Viera presentó propuestas principalmente para los jóvenes

La instalación de centros diurnos contra las adicciones en Carmelo y Rosario, (ya existe en Colonia creado a iniciativa del...

POLÍTICA2 días atrás

Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio

Informe Sebastián Cáceres,  periódico Centenario de Cardona. A menos de 24 horas de que la Justicia lo formalizara por siete...

SOCIEDAD2 días atrás

24 horas de duelo en Maltería Uruguay-Ambev por fallecimiento de trabajador

“Desde esta noche a las 22 horas y hasta mañana sábado a las 22 horas se paralizan las actividades en...

SOCIEDAD2 días atrás

Aquí los principales temas de la edición papel de EL ECO de este sábado 15

La diferencia está en el periodismo independiente TEMA DE TAPA CONSUMO PROBLEMÁTICO Testimonios: Mario Canale y Fernando Cortinas -373.000 uruguayos...

POLICIALES3 días atrás

El comunicado policial sobre la tragedia en Maltería Uruguay-Ambev

“Se investiga” la razón del “accidente laboral fatal que ocurrió la mañana de hoy 14 de marzo en Maltería Uruguay”,...

SOCIEDAD3 días atrás

Tragedia: buzo falleció en Ambev Nueva Palmira

En la mañana de este viernes 14, un buzo que estaba realizando trabajos de mantenimiento en las piletas de decantación...

COLUMNISTAS3 días atrás

La caja -blanca- de Pandora

Escribe Fernando Gil Díaz. Si los hechos de corrupción de la pasada administración multicolor no alcanzaban para muestra, las administraciones...

SOCIEDAD3 días atrás

Soriano sacudido: Besozzi, jerarcas y hasta el chofer con arresto domiciliario y tobillera

El exintendente Guillermo Besozzi fe encontrado responsable de siete delitos “en reiteración real” y recibió arresto domiciliario por 180 días...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480