Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Ricardo Pascale en sus dos versiones: habla de la economía y las pasividades, y de sus esculturas

Está exponiendo en el Museo Blanes su obra ‘Espacio Integrado’; fue el creador de las esculturas que se lucen en el Bastión del Carmen y en el Muelle Viejo de Palmira; es un economista de amplia trayectoria en nuestro país y en el exterior, nos referimos a Ricardo Pascale, con quien EL ECO dialogó sobre la situación económica de Uruguay y sus esculturas, anunció que hará de nuevo ‘El tótem’ del muelle.

Publicado

el

Prof. Ricardo Pascale con su obra 'Espacio Integrado'

-¿Considera que el gobierno va por buen camino para que haya una recuperación económica luego de la pandemia?
-Estamos ante un fenómeno muy peculiar. Se ha afectado un factor productivo que es el trabajo; no hay experiencia en el mundo sobre lo que está pasando. Siempre tuvimos crisis macro económicas como fue la de 1982 por problemas de riesgos financieros, y como fue la crisis 2002. Que la gente no pueda trabajar, que haya tanta incertidumbre, es algo sobre lo que no teníamos experiencia. Digo esto porque aventurarse a hacer pronósticos firmes, muy orientados a que se vayan a cumplir, requiere cierta prudencia.
Lo que sí puedo decir es que Uruguay en el contexto de la región está cayendo menos su nivel de actividad, para ser más claros, en el año 2020 cayó Brasil y Argentina muchísimo más, en el entorno del 12%, es una cifra muy importante. Hubo del 10% al 12% menos en Argentina de bienes y servicios a disposición de la población lo cual implica que los niveles de pobreza han crecido. Por lo tanto en este contexto Uruguay está haciendo los mayores esfuerzos. Eso nos deja en mejor posición.
Uno es moderadamente optimista. La pandemia está afectando a la población, hemos perdido muchísimos puestos de trabajo. 50 mil puestos de trabajo para el Estado de Nueva York no es mucho pero para Uruguay sí. Yo creo que el gobierno está bien orientado, y hemos caído menos y se han hecho las cosas con mucha profesionalidad, vamos a ir saliendo antes que los otros países de la región y del mundo. Estamos hablando que Italia, España, Francia, Inglaterra, todos esos países, van a caer arriba del 10%.

-Expertos en economía dicen que los países del primer mundo tienen poder de recuperación más rápida que los del tercer mundo como somos nosotros, ¿qué dice al respecto?
-No soy muy optimista en que Europa despegue rápidamente. Estoy permanentemente en contacto con la gente de allá, y son golpes muy grandes, ha muerto mucha gente. El proceso de vacunación evidentemente podría traer la esperanza para paliar esta situación sanitaria y no se está dando con la velocidad que la gente ansía que se dé. Son temas logísticos delicados los de la vacuna que hay que manejar con mucho cuidado. Y por lo tanto, no tengo elementos serios para pensar que Europa, Estados Unidos, vayan a reaccionar rápidamente.
El único país que va a reaccionar rápidamente es China porque dominó la enfermedad, y siguió su camino. No hay economía que pueda funcionar si la salud no funciona bien. La caída de Uruguay ha sido menos importante y por lo tanto la salida puede ser un poco más veloz.
Primero Uruguay cayó menos que los demás países en la actividad económica y salud. Segundo punto no creo que el mundo se recupere con la velocidad que a veces se dice. Hablaba con empresarios amigos en Italia y me decían que estaban esperando una tercera ola en Italia, Alemania…
En Estados Unidos por la pandemia muere por día prácticamente la misma cantidad de gente que cuando el atentado a las Torres Gemelas; eso indica que Estados Unidos manejó muy mal la pandemia.

-Se escucha acusar desde la oposición al gobierno porque Uruguay es el único país que en plena pandemia sube las tarifas públicas
-Es un tema mu específico. No se olvide que también hay un tema de espalda. Estados Unidos puede sacar una ley para darle 2 mil dólares por mes a las personas que quedaron sin trabajo. Yo tengo familiares directos que viven en Estados Unidos, él está recibiendo 2 mil dólares y la mujer 2 mil dólares, 4 mil dólares por mes entre ambos. Eso lo puede hacer también la Unión Europea como lo hizo, pero no lo pueden hacer todos los países. En ese sentido podemos tener alguna mayor dificultad, pese a que se han hecho esfuerzos.

-¿Se podría vencer tanta diferencia que hay en las pasividades donde unos ganan mucho y muchos ganan poco?

-Uruguay hizo en 1995 -yo era presidente del Banco Central, en ese momento- la reforma de la Seguridad Social. Creo que Uruguay está necesitando una revisión del aparato de la Seguridad Social y por suerte tenemos técnicos en eso que conocen muy bien el tema. Si postergamos las nuevas normas de seguridad social, claramente estamos hipotecando la situación fiscal del país. Y en economía no hay un almuerzo gratis, la factura siempre llega. Es clarísimo que Uruguay tiene que hacer una reforma de la Seguridad Social, si no lo hace va a comprometer su situación fiscal y en definitiva va a comprometer muy severamente el conjunto de variables en la economía uruguaya en detrimento de todos.

Es necesario mejorar el régimen de Seguridad Social y reformarlo que no implica una disminución de la masa de jubilados, éste es un tema de largo plazo. La gente vive cada vez más, se llegará a los 100 años de vida, y eso no es gratis. Desde el punto de vista económico hay que otorgar una jubilación por muchos más años de acuerdo a la situación actual, por lo tanto hay que realizar cambios. Esto no implica un deterioro de los niveles jubilatorios.

-¿Está hablando de que se atrase la edad de retiro?

-Varias cosas, una puede ser esa. Conozco el tema pero sin duda la gente va a vivir mucho más, y esto es muy sencillo en vez de 80 vive 90, es muy mala la relación entre la gente que trabaja y la que está jubilada, y se agravará.

El escultor: El tótem del muelle y su obra ‘Espacio integrado’

Hay dos obras suyas en el departamento de Colonia ‘La gran función’ en los jardines del Bastión del Carmen y ‘El tótem’ en el Muelle Viejo de Nueva Palmira, este último se ha deteriorado por el paso del tiempo y vandalismo, ¿piensa en su restauración?
-Sí, he hablado con el señor intendente Carlos Moreira y está muy dispuesto a que se repare la obra. Y no bien pase todo esto de la pandemia lo vamos a restaurar o hacer de nuevo con otros materiales más resistentes al medio ambiente. Es una obra delgada y alta, eso la hace más vulnerable a las inclemencias del tiempo. Estoy ansioso por trabajar en ella.

-Para que las nuevas generaciones sepan, ¿por qué un tótem para el muelle?
-No tiene un significado específico. Es una obra que me gusta mucho fundamentalmente cómo recorta el cielo, cuando está cayendo el sol. La naturaleza es mi mayor inspiración. Tengo en Montevideo la maqueta de esa obra, las medidas exactas para reconstruirla o hacerla nuevamente.

-¿Finaliza a fin de mes su muestra ‘Espacio integrado’ en el Museo Blanes (Montevideo)?
-Teóricamente sí, pero es habitual que cuando hay interrupciones -como ahora el cierre por la pandemia- la obra quede por más tiempo o sea después del 31 de enero.

-¿Por qué hizo ‘Espacio Integrado’ que después que finalice deberá desarmar todo el trabajo con las cuerdas?
-Son obras que se hacen por única vez. Se descuelgan y llegan a su fin todo lo que hice con cuerdas. Lo cierto es que son obras que se documentan muy bien fotográficamente y con videos. Por ejemplo La Gioconda creo que la vi dos veces, pero lo que veo todos los días son fotos muy buenas que hay de ella. La documentación de las obras, como es el caso de ‘Espacio integrado’, lo ve la gente, lo disfruta, y después quedan las imágenes.

Él es…

Nació en Montevideo, 29 de agosto de 1942. Tiene un amplísimo currículum tanto en nuestro país como en el exterior. Es economista y  profesor de la Udelar y asesor en universidades en diversos países. Expresidente del Banco Central del Uruguay; políticamente es del Partido Colorado, Foro Batllista. Autor de varios libros.
Arte. Tiene obras en diversas partes del mundo: “como el edificio central de Naciones Unidas en Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, Washington DC, la Universita Ca´Foscari, Venecia. En Uruguay tiene también diversas obras; específicamente en el departamento de Colonia en El Bastión y en el Muelle Viejo. (Datos Wikipedia). Vea galería de fotos:

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES5 horas atrás

Doce allanamientos terminó con tres mujeres y siete hombres detenidos por drogas en el departamento

En el procedimiento se incautaron este martes 26, drogas, medio millón de pesos uruguayos, armas, municiones y vehículos, como adelantó...

SOCIEDAD8 horas atrás

Más allá de los discursos y las estadísticas: Cuando la pobreza tiene nombre y cara

Se llama Adriana Campot y vive en la ciudad de Carmelo. La otra mujer se Alejandra Ortiz y vive en...

POLICIALES9 horas atrás

Operativo con “más 40 policías” detuvieron a “10 personas” por drogas en el departamento de Colonia y Montevideo

Efectivos de la Brigada Departamental Antidrogas de Colonia, bajo la órbita de Fiscalía Letrada de Rosario, realizó en la mañana...

SOCIEDAD9 horas atrás

Cientos de corazones escolares en el Hospital y Camoc

Por la Semana del Corazón (del 25 al 30 de setiembre), alumnos de las Escuelas 7, 8 y 113, de...

POLICIALES15 horas atrás

Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor

Un desconocido abordó un taxi en Florencio Sánchez se hizo llevar hasta una calle sin salida, y asaltó al taxista....

SERVICIOS16 horas atrás

Cómo asesorarse si le conviene o no seguir en la Afap

Ahora un nuevo colectivo de personas tiene derecho a recibir asesoramiento en #BPS  y elegir entre el Régimen Mixto (BPS-AFAP)...

POLÍTICA16 horas atrás

Cumbre uruguaya marca un hito en el debate sobre la inteligencia artificial

La 2da Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro realizada en Uruguay marcó un hito en el debate parlamentario sobre la...

POLÍTICA16 horas atrás

Charles Carrera denuncia presupuestación de contratados por el gobierno multicolor

El senador frenteamplista Charles Carrera, asegura que el actual gobierno se ha dedicado a -2acomodar personas a través de los...

COLUMNISTAS16 horas atrás

La principal boca sigue abierta, la de Heber…

Por Fernando Gil Díaz. Es uno de los políticos con más trayectoria y experiencia parlamentaria sin dudas, no así en...

SERVICIOS16 horas atrás

Este martes puede aprender a hacer el mejor café

El Instituto de Hotelería y Gastronomía llevará a cabo, una Master Class de Cafetería a cargo de Raúl Martinere, entrenador...

MÁS LEÍDAS