SOCIEDAD
150 mil dólares para desguazar cada uno de los 25 barcos abandonados en la bahía de Montevideo

El ex presidente de la Administración Nacional de Puertos, Alberto Díaz, adelantó que las tres empresas que ganaron el proceso licitatorio de extracción y desguace de 25 barcos de la bahía de Montevideo, utilizarán como base a Puntas de Sayago. Se trabajará con un plan de desguace aprobado por Prefectura Nacional Naval, que incluye cuidados ambientales.
En diciembre de 2019 la ANP suscribió un contrato con el consorcio integrado por las empresas Movilex Recycling Uruguay SRL, Movilex Recycling Latam SA y Movilex Recycling España SL, para el retiro y desguace de 25 embarcaciones y restos que están ubicados en la bahía de Montevideo.
Las firmas mencionadas fueron las adjudicatarias de la Licitación Pública número 21.775 creada con el fin de limpiar la zona denominada “cementerio de barcos”, detrás del dique de cintura. La operativa iniciará en breve y se desarrollará durante 540 días corridos, informó Díaz.
El martes 11, la ANP acordó la cesión un área en tierra, en la zona de Punta de Sayago, donde funcionará el obrador. Allí se realizará el desguace y se llenarán los contenedores con la chatarra que el consorcio exportará, añadió.
Díaz participó el viernes 14, junto al Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, y a otras autoridades entrantes y salientes de esa cartera y del organismo portuario, en una recorrida por distintas obras en el puerto montevideano y su zona de influencia. La agenda incluyó, entre otros puntos, la terminal de camiones ubicada en la intersección de las rutas nacionales 1 y 5, puerto Capurro, Terminal Granelera de Montevideo y las obras del viaducto, en la rambla portuaria.
La propuesta presentada en conjunto por las empresas fue de 150.000 dólares por cada uno de los 25 barcos, que son la mitad de los existentes en estado de abandono. Los mismos se encuentran en diversas situaciones: barcos hundidos, semihundidos y escorados (inclinados), describió Díaz.
La tarea de recuperación es compleja por los riesgos medioambientales, como por ejemplo pérdida de combustibles que conlleva, explicó el jerarca por lo que se cuenta con un plan de desguace aprobado por la Prefectura Nacional Naval y otro sobre tratamiento de vertidos, a cargo de la Dirección Nacional de Medio Ambiente.
Fuente: Presidencia de la República.
-
NECROLÓGICAS3 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Tarde recreativa con todo gratis para recibir la primavera este domingo en la Plaza 33
-
POLÍTICA2 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
POLICIALES3 días atrás
De una casa particular se llevaron 10 mil dólares en Punta Gorda
-
CULTURA3 días atrás
Codicen invertirá casi 3 millones de pesos en mejorar el edificio del Liceo de Nueva Helvecia
-
CULTURA3 días atrás
Insólito: Primaria arruinó caminata y fiesta escolar por el corazón
-
POLÍTICA2 días atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
POLICIALES14 horas atrás
Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor