Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial: Un apretón de brazo puede salvar vidas

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular apoya y acompaña la campaña mundial Mayo Mes de Medición (MMM23) y propone que durante el mes de mayo, cada uruguayo se mida la presión arterial, al menos una vez.

Publicado

el

Control de presión arterial (el apretón del brazo)

A través del doctor y director del Hospital Artigas de Carmelo, José Duarte, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, hizo llegar a EL ECO recordatorios y medidas de precaución que son muy importantes para prevenir el “asesino silencioso” como se le llama a la Hipertensión Arterial.
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Este año con el tema “Mida la presión arterial con precisión, contrólela, viva más tiempo”, se propone informar acerca de la importancia de conocer nuestros valores habituales de presión arterial, que permita un diagnóstico precoz y mantenerla en valores óptimos. Si bien existe un criterio de cifras a partir de las cuales hablamos de hipertensión arterial (HTA), no todas las personas tenemos el mismo valor óptimo de presión arterial, existe variabilidad biológica.
Desde la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSCV) se fomenta tomar acción en la prevención, en el diagnóstico precoz y el control de las cifras.

¿Qué es la HTA?

A continuación se detallan los diagnósticos y precauciones de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular:
La HTA (Hipertensión Arterial) es una enfermedad crónica que se presenta cuando se eleva la presión arterial (PA) en forma sostenida por encima de los valores considerados normales. “Se consideran cifras elevadas para un adulto a partir de una presión sistólica de 140 mmHg y diastólica de 90 mmHg, lo que comúnmente escuchamos como “la alta” y “la baja”. Es decir que cuando nuestras cifras alcanzan o superan 140/90 mm Hg o lo que coloquialmente decimos 14/9, tenemos niveles elevados de PA o HTA.
Es habitual que aún con cifras de presión arterial elevadas, no tengamos síntomas, sin embargo, las consecuencias pueden ser muy graves, por este motivo se la considera el “asesino silencioso”. Si no se trata y se controlan las cifras de PA, puede provocar un accidente cerebrovascular, ataque cardíaco, enfermedad renal crónica, pérdida de visión o demencia.
La hipertensión, además de ser una enfermedad en sí misma, es el principal factor de riesgo de muerte en todo el mundo y según el primer estudio de Carga Global de Enfermedad de Uruguay, la presión arterial elevada es el segundo factor de riesgo para ambos sexos con más años de vida perdidos por discapacidad, años de vida perdidos por muerte prematura y años de vida saludables perdidos.
La hipertensión arterial es también un factor de riesgo para enfermedades vasculares que pueden afectar a los riñones, al cerebro y al corazón.
Según la última encuesta de factores de riesgo en el Uruguay, en adultos de 25 a 64 años un 37 % de los uruguayos son hipertensos, y sólo la tercera parte lo sabe.
Lo bueno es que, como la hipertensión arterial es una enfermedad muy relacionada con los hábitos y estilos de vida, podemos actuar para prevenirla y controlarla:

¿Cómo podemos prevenir y controlar la HTA?

• Consumiendo menos sal y sodio.
• Evitando el consumo de tabaco y nicotina en todas sus formas.
• Manteniendo un peso óptimo.
• Alimentándonos con frutas y verduras diariamente.
• Evitando el consumo de alcohol.
• Moviéndonos, evitando el sedentarismo y siendo activos.

Actividad física

Desde la CHSCV, destacamos el rol fundamental que tiene la realización de la actividad física habitual (e idealmente diaria) en el control de las cifras de la PA. Además de generar efectos protectores a nivel cardiovascular y frente al riesgo del desarrollo de diversas enfermedades crónicas, ser activos físicamente, incorporando el movimiento en nuestras actividades cotidianas, tiene efectos demostrados en la reducción y mejor control de las cifras de presión arterial. Mejorar el control de las cifras de PA, puede generar una reducción de la necesidad del consumo de medicamentos y esto representa un menor gasto en salud y menos efectos secundarios vinculados con el uso de la medicación (2).
Es importante tener presente, conocer y medir nuestras cifras de PA.
Desde el 2017 la Sociedad Internacional de Hipertensión (ISH) y la Liga Mundial de Hipertensión (WHL), plantean trabajar durante todo el mes de mayo, con la consigna Mayo Mes de Medición (May Measurement Month) con el objetivo de que las personas de más de 18 años que no se han medido la presión en el último año lo realicen y conozcan sus cifras
habituales, para tomar acciones.

Importante

-Mayo Mes de Medición MMM23, Medir tu presión arterial periódicamente.
-Un apretón de brazos, que puede salvar vidas.
-Puede ser en una farmacia de tu barrio, en un centro de salud o donde te quede más cómodo.
-Debes tener en cuenta que 30 minutos antes del control de la presión arterial debes evitar fumar, consumir cafeína y realizar ejercicio.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES1 hora atrás

Circulaba en una bicicleta robada y lo dejaron de a pie

El 14 de enero, esta Policía fue alertada del hurto de una bicicleta, la que se encontraba estacionada en la...

INTERNACIONAL2 horas atrás

El arte de luto: falleció la actriz Alejandra, hermana de Ricardo Darín

Este miércoles dejó de existir, a los 62 años de edad, la actriz argentina Alejandra Darín, tenía 62 años de...

POLICIALES2 horas atrás

Cinco heridos de bala entre ellos un niño. Tres están graves

Entre las víctimas se encuentra un niño de 5 años de edad que herido en un hombro izquierdo. En total...

SERVICIOS4 horas atrás

Un nuevo feriado no laborable en Uruguay

Son cinco los feriados no laborables en nuestro país, pero cada cinco años se suma uno nuevo: el 1 de...

SERVICIOS5 horas atrás

850 pesos no reembolsables para renovación energética de intendencias, municipios e instituciones

La Dirección Nacional de Eenergía (DNE) lanzó la quinta convocatoria del programa “Localidades Eficientes”, una iniciativa clave para impulsar proyectos...

SOCIEDAD5 horas atrás

Empezaron los preparativos de “Sol, arena y algo más…

La 28º Fiesta del Verano “Sol, arena y algo más…” empezó a proyectarse para el mes de febrero de 2025,...

CULTURA6 horas atrás

Gran iniciativa: “Qué me van a hablar de amor” en los Hogares de Ancianos

Una excelente iniciativa de la Comedia Departamental, lleva a los hogares de ancianos del departamento de Colonia la obra “Que...

POLÍTICA6 horas atrás

Prioridad del futuro Ministerio de Trabajo: aumentar el salario mínimo

Según el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, en el país hay “600.000 trabajadores en el país que apenas llegan...

POLICIALES6 horas atrás

Pérdidas totales de viviendas de pescadores en Valizas a causa de incendio

El fuego devoró siete u ocho viviendas precarias, de maderas, en el Puente de Valizas, zona turística de Rocha. Las...

POLÍTICA7 horas atrás

Se ultiman detalles para el próximo equipo del Ministerio de Vivienda

El subsecretario del Ministerio de Vivienda, Christian Di Candia, informó cómo transcurre la transición hacia el nuevo gobierno con las...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480