SOCIEDAD
190 años de Nueva Palmira, una joven y tranquila ciudad que camina a reinventarse
Una comunidad solidaria, mayoritariamente de clase media, que está saliendo de la primera ola de la pandemia de Covid-19, celebra el 190º aniversario de su ciudad este martes 26 de octubre de 2021, que acaba de comenzar.

Los actos programados serán el 26 y 30 de octubre, al aire libre, cuidando las medidas sanitarias de no aglomeración de personas en lugares cerrados. En las fotos que quedarán para la historia -en los actos de la semana entrante- se verán rostros con tapabocas desde la nariz al mentón, para evitar contagios de coronavirus, por la pandemia que desde marzo de 2020 azota a la humanidad toda. (Al aire libre ahora su uso es opcional).
El 26 de octubre de 1831 nació Nueva Palmira a impulsos del cura párroco de Víboras, Santiago Torres Leyva. Aquel puñado de pobladores logró el objetivo: se consolidó el vecindario, las familias se multiplicaron al punto que, según el Censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2011, la ciudad contaba con 9.857 habitantes. En el 2023 se hará un nuevo censo.
***
A partir de marzo de 2020, el ritmo de la ciudad, de la gente, ha sido diferente, difícil, raro, impensado. Se ingreso a los centros de enseñanza o locales comerciales o actos en lugares cerrados con tapabocas.
Cuando comenzó el coronavirus se promovió el ‘quedate en casa’ para bajar la movilidad lo más posible. Nueva Palmira tuvo su pico máximo de Covid-19 el 2 de junio con 230 casos declarados ante las autoridades de la salud, y provocó a lo largo de varios meses la muerte de 16 personas en la ciudad. La vacunación masiva, voluntaria, contra la enfermedad fue un logro del gobierno uruguayo.
A la noche de este lunes 25 había un sólo caso en Palmira. La ciudad, el departamento y el país, van al ritmo del Covid-19, si aumentan los casos se baja la movilidad, o viceversa. El martes 19 de octubre, el ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Salinas, anunció que el país pasó de la etapa de pandemia a la de “endemia” (se convivirá con el Covid pero con casos menos graves). El tiempo lo dirá.
La comunidad tiene un diario vivir pacífico, sin mayores sobresaltos, y una preocupación constante por las adicciones a las drogas permitidas y prohibidas en jóvenes y adolescentes, donde el consumo de bebidas alcoholicas se ubica en primer lugar. También hay adolescentes y jóvenes creativos, que a impulso de sus adultos, se involucran en tareas sociales.
El saber, la cultura, lo intelectual, no se abrazan masivamente. Y como ejemplo local ponemos la falta de lucha, de garra, de la comunidad ante las autoridades reclamando al gobierno nacional un segundo liceo o la ampliación del actual utilizando las instalaciones del cerrado Molino Nueva Palmira, que está contiguo al edificio estudiantil, y es el lugar ideal.
***
No se puede dejar de mencionar que Nueva Palmira desde hace décadas ha sido y es olvidada por los gobiernos de turno departamentales y nacionales. “Palmira se cayó del departamento, del mapa” es la frase que se repite desde hace años, porque prácticamente nadie viene a reunirse con la comunidad y consultar cuáles son sus necesidades, sus aspiraciones y concretarlas. El trabajo de gestiones de obras, donde no son muchas las que puede lograr, son impulsadas por el municipio que tiene como autoridad máxima al alcalde Agustín Callero, representante del Partido Nacional.
***
La pandemia y otros factores provocaron un gran retroceso económico en el país, la desocupación y la pobreza crecieron a pasos agigantados, y Nueva Palmira no es ajena a todo eso. Para paliar la situación se han creado ollas populares y merenderos sustentados por la comunidad. Y se entregan canastas de alimentos por parte del municipio.
Se ha perdido calidad de vida y si eso no se revierte prontamente por parte de las autoridades correspondientes, repercutirá en la salud física e intelectual de los niños de las familias más vulnerables.El cambio brusco en la vida de la ciudad, con la pérdida de fuentes de trabajo, ha llevado a muchos a reinventarse laboralmente, se buscan caminos de salida.
Afortunadamente la actividad portuaria es el pulmón que mueve laboralmente a la ciudad, y las empresas de acopio de granos generan mano de obra en las zafras graneleras, producto de la vida del campo.
***
Como el mimbre la comunidad ha tenido tiempos de tensión, de doblarse por la pandemia pero no se ha quebrado. Las ganas de diversión, de encuentros, de relacionamiento con los demás han cobrado un valor nunca antes pensando. Por eso este 26 y el 30 la comunidad palmirense disfrutará como nunca antes la fiesta de su ciudad.
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Enero 2023
-
POLICIALES3 días atrás
Casi 7 años de prisión para quien mató al joven de Florencio Sánchez
-
SOCIEDAD1 día atrás
Una tranquilidad en la playa Seré
-
SOCIEDAD2 días atrás
Capitán del puerto de Carmelo anunció que se adjudicó dragado de Canal Sur por 2.232.000 dólares.
-
SERVICIOS3 días atrás
Frutas y verduras de estación con precios más moderados
-
SOCIEDAD3 días atrás
¿Por qué los nacimientos en Uruguay son como en 1920?
-
SOCIEDAD3 días atrás
Arde el verano, y los colonienses evitan la chispa
-
SOCIEDAD1 día atrás
Estudiantes del Instituto Clemente Estable llegaron a la Antártida por proyecto científico sobre biodiversidad microbiana.