SOCIEDAD
Emprendedores: Manual sobre cómo ser exitoso en Uruguay
Esfuerzo y tener un sueño son los secretos que llevan al éxito a los emprendedores

Con los creadores de Zenit y Marcel Calzados.
Son tipos jóvenes que empujaron su sueño hasta que lograron desarrollarlo. Hoy venden sus productos en el exterior y tienen la visión de llegar a los mercados más exigentes con sus productos. Alejandro Schein espera abrir locales en España y Marcel Burgos en Latinoamérica. Ambos son emprendedores que han logrado ser exitosos empujando su sueños. A base de esfuerzo y tenacidad, el creador de la marca Zenit y el de Marcel Calzados estuvieron en Colonia del Sacramento contando como es ser emprendedor en nuestro país. Pero fundamentalmente, contaron su experiencia de trabajo para salir adelante cuando uno tiene una idea firme y un objetivo claro.
La exposición de ambos se dio en el marco del encuentro Emprendedores 3.0 que reunió a varios de los emprendedores exitosos más importantes de Uruguay para que contaran su experiencia.
Allí, en La Trattoría de Colonia del Sacramento, un coqueto local con paisaje al río en el casco histórico, EL ECO los entrevistó, y compartimos los conceptos más importantes de la charla.
Alejandro Schein: “si tenés claro donde vas, empezás a crecer”
Terminaba la carrera de marketing en la Universidad de la Empresa cuando le presentan el mercado de camping para estudiar “cerca del final de la carrera tenía cinco mil dolares y bueno, decidí comenzar a importar Doite. Comencé a importar, y pasó un año y no me compraba nadie, salvo los amigos. Hasta que un día logro entrar en Tienda Inglesa. Me empiezan a comprar, me da toda una hoja del mailing, nos hacemos famosos y después todos querían Doite, los free shops, las casas de camping, todos” contó.
Después que comencé a abrir mas locales, cuenta “me di cuenta que iba a tener que generar mi propia marca, porque sino no iba a poder escalar, ni salir afuera del país. Entonces desarrollamos la marca Zenit. Al principio vendíamos al por mayor, hasta que la gente me empezó a pedir exclusividad. Entonces dijimos ok, te vendo exclusividad a vos, vos me compras a mi y nos casamos: yo te vendo exclusivamente a vos pero vos solo me podés comprar a mi.
Y ahí armamos eso” contó.
En el inicio de los tiempos las mochilas fueron la punta de lanza comercial “arrancamos con mochilas y valijas, que fueron los estandartes, y ahora tenemos de todo, termos paraguas, ropa, lentes de sol, billeteras, lo que sea”.
¿Como esta plantada Zenit hoy en el mercado? “Hoy estamos en cinco países. En Uruguay tenemos 55 tiendas, pasamos la crisis del 2002, la del 2014 y hoy estamos súper consolidados”.
La siguiente pregunta era básica “¿Como es ser empresario en Uruguay? “Muy difícil, hay que correr atrás de la plata todo el tiempo, pero lo que nunca podes perder es el foco. Cuando tenes claro donde querés ir empezás a crecer, y tenes que trabajar mucho con la gente, motivando al equipo que el equipo tenga la camiseta puesta y quiera desarrollarse. Ahí hacemos un buen trabajo”.
Actualmente la marca Zenit está en Argentina con 9 locales, en Paraguay con 4 locales, Bolivia con 2 locales y Porto Alegre con 1.
¿Por donde pasa el emprendedurismo porque en este país, porque de gente con ideas está lleno? “acá hay mucha gente con ideas pero hay que hacerlas. Y si te caes te tenes que levantar y volver a hacerlas. Si te desmotivas es lo peor que te puede pasar” contó y nos habló de los fracasos “Muchos. La primera franquicia internacional abrimos en San Pablo y al año se cerró. Duele mucho, con la crisis tuve que cerrar 10 locales y echar 50 personas. Pero si no hubiera hecho eso no hubiera sobrevivido, hoy estamos grandes de vuelta” dijo.
El negocio va en expansión “creo que vamos a seguir creciendo bien. En Uruguay el consumo no cayó. En el caso del litoral el consumo está atado al turismo. En Montevideo no, allí somos la opción de la mejor propuesta. Estamos exportando para Panamá y Costa Rica” contó “Mi gran proyecto futuro es abrir una tienda en España para entrara a la comunidad europea”.
Marcel Burgos: “el secreto es la constancia y un proyecto que te enamore”
Marcel Burgos es el responsable que nuestras compañeras, parejas y o amigas pasen horas mirando cientos de modelos de zapatos en la vidriera, o más horas aún, probándose un calzado detrás del otro dentro del local “es que un buen zapato te ayuda a tener un mejor día” explica Marcel a EL ECO mientras se sienta en una de las mesas de La Trattoría, en Colonia del Sacramento, a contarnos su experiencia como emprendedor.
¿Como arrancaste? “Emprender es muy lindo. creo que todos tenemos una semillita de emprendedor y hay que ver como la regamos para que crezca. Nosotros arrancamos con dos ferias, en realidad en esa época vendíamos productos de bazar y regalería, y hacíamos ferias vecinales. En el año 2000 arranqué con el tema calzado. En principio era calzado importado, pero tengo un tío que se dedicaba a la fabricación de zapatos y a partir de ahí arranqué con la parte de producción” explica.
Primero comencé a mejorar también el lugar de trabajo, dijo “que el puesto pareciera mas un local que un puesto, mejorar la exhibición, y eso me fue llevando a mejorar la mercadería que tenía adentro del espacio. Ahí arranque fabricando zapatos, ruteros, mocasines de gamuza, productos muy artesanales de buena calidad, pero de diseño muy artesanal”.
Por el 2002 ya empezamos a crecer con la parte de ventas, “empezamos a vender en forma mayorista y ahí arrancamos con Marcel Calzados. Empezamos a ir a ferias internacionales a ver afuera como venían las tendencias y ver lo que pasaba en moda en el exterior”, señaló.
A esa altura teníamos un puesto muy importante de ventas que era la feria Tristán Narvaja, ahí fue nuestro primer cartel de Marcel Calzados contó “y en 2003 arranqué con la idea de tener un stand en una expo, abrir por primera vez una empresa y empezar a trabajar bajo otro formato, con la etiqueta Marcel Calzados, en cuero, de fabricación artesanal pero un producto uruguayo y un trabajo de diseño importante”.
En dos años teníamos siete locales en siete expoferias, “esto fue todo a pulmón. Mi familia es de trabajadores, mi papá me prestó unos cheques para alquilar el local, tenemos cero capital. No tengo antecedentes comerciales, mi madre trabajaba en una textil en la parte de hilados y mi padre era corresponsal en la parte de prensa” recordó “en 2006 abrí el primer local a la calle, cortamos la parte de expoferias porque entendimos que estábamos para un paso más, abrimos el primer local a la calle en Piriápolis y en Minas. Entendí que había una manera mas ágil y de menor costo y un mercado más receptivo y más trabajado. Era ideal para desarrollarnos. En 2007 abrimos el primer local a la calle en Montevideo en Colonia y Yaguarón. Y ahí arrancamos una carrera que ha sido muy linda y que nos ha permitido desarrollarnos en forma personal. Digo que el negocio es algo muy lindo pero mas lindo es cuando vos creces, y no tiene que ver con la economía sino con la cabeza”.
¿Como es ser emprendedor hoy?
Creo que lo principal es la constancia. Es fundamental para un emprendedor. Los uruguayos no tenemos tanta constancia, tenemos que capacitarnos, que generar modismos nuevos de trabajo, desarrollar estrategias, y ser constantes. La suerte la tenemos todos en la vida, siempre tenemos golpes de suerte. El tema es si tenemos la constancia para trabajar esos golpes de suerte. A veces queremos sentarnos en el talento, pero el talento es muy bueno aunque el 99 por ciento después es trabajo, empuje y pulmón. Como vicepresidente de la cámara de franquicias tengo el gusto de compartir con un montón de emprendedores y compartir experiencias riquísimas. Y la mayoría no tienen que ver con el capital sino con las ganas de que es el sueño tuyo lo que estás haciendo.
Vos tenes que tener un proyecto que te enamore, ya sea en el trabajo, en la pareja, con los hijos, lo que sea. Tenes que estar enamorado de lo que haces es lo mas importante.
¿Como va Marcel Calzados hoy?
Va muy bien. Tenemos 36 locales al público de los cuales muchos son franquicias, trabajamos con la parte de producción fabricación, desarrollo de diseño.
Tenemos doce temporadas en el año y hay que desarrollar productos para esas doce temporadas y hay un equipo de cuatro personas que trabaja en la parte de desarrollo, viajamos, miramos tendencias, tenemos plataformas de tendencias con las que trabajamos y viajamos mucho, para enriquecernos y ver lo que tiene que ver con la parte de exhibición, con la parte de productos. En este sentido creo que los productos nuestros tienen que tener un toque uruguayo, eso es fundamental para que la persona nos elija
¿Que hace comprar a una mujer un zapato nuevo?
La emoción es el secreto. Generar un vínculo con la persona, a la mujer le tiene que gustar el diseño primero, puede ser muy anatómico y cómodo pero si no le gusta el diseño, no lo compra. Y luego tiene que probárselo y quedarle cómodo. Además tiene que tener una experiencia de compra, que tiene que apoyarla para el momento de tomar la decisión y sentirse bien.
La gente no compra más productos sino que compra algo que la apoya a tener un mejor día. Y los pies son muy importantes para tener un buen día.
¿Cuanta gente trabaja?
Casi trescientas personas en la parte de fabricación casi la mitad, luego la logística administración, desarrollo de comercio, supervisión de tiendas, encargadas de locales, vendedores, auxiliares.
¿Están vendiendo afuera?
Arrancamos con el ecommerce que es www.marcel.uy desarrollamos una estrategia comercial donde hicimos un convenio con DHL y llevamos tres mil dólares vendidos a Australia, Perú, Nueva Zelanda, China, Estados Unidos, Bolivia.
Y estamos con un plan de expansión internacional, tenemos un mercado muy importante para nosotros que es Asunción y Santa Cruz de la Sierra.
Estamos trabajando para que en 2018 y 2019 podamos estar allá.
¿Como se lleva el hecho de producir en Uruguay?
El estado es un costo muy caro, pero es parte de la realidad con la que convivimos. Negarlo esta mal y enfocarnos en que es solo un problema también. Lo vivimos todos.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Se casaron Mirtha y María
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los temas más destacados de la edición papel de este sábado 27
-
POLÍTICA2 días atrás
“Tenemos que juntarnos para que Ercna sea lo que fue hace 40 años”. Entrevista al Director de Hidrografía
-
SOCIEDAD2 días atrás
Nubel Cisneros: Las temperaturas y las lluvias de aquí y hasta la primavera
-
SOCIEDAD2 días atrás
Una chica de 17 que sale con un adulto es “explotación sexual”
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se ultiman detalles para comenzar a construir terminal de líquidos en Zona Franca de Palmira
-
POLÍTICA2 días atrás
Conozca la iniciativa para que el departamento de Colonia tenga policía municipal
-
POLÍTICA2 días atrás
Robert Silva se hace cargo de todo… ¿y los liceos de Colonia y Nueva Helvecia?