Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Sector de eventos públicos presentó al gobierno plan para afrontar la crisis

La Asociación de Salones de Fiesta de Uruguay solicita al gobierno se contemple la paralización del sector, donde igualmente avanzan las deudas de alquiler de locales, de tributos, y están afectados directamente unos “35.000 trabajadores” de eventos.

Publicado

el

Foto ilustrativa

Desde marzo todos los organizadores y trabajadores en fiestas de Colonia, Montevideo y Canelones, han visto sus ingresos reducido a cero, no obstante deben continuar tributando los impuestos tanto nacionales como departamentales.

Frente a la dura situación que atraviesan reclaman, mediante nota que su situación sea contemplada mediante “diferimieniento” de pagos, “exhoneración” de otros y préstamos a largo plazo para poder afrontar la crisis. Es una situación angustiante la que atraviesan, como muchos otros rubros.

Hicieron llegar a los medios la nota enviada al presidente de la República, Luis Lacalle Pou y que EL ECO en solidaridad con el sector transcibe.

La carta

Sr. presidente de la República,

Dr. Luis Alberto Lacalle Pou

Quienes suscriben la presente carta, en su mayoría responsables de salones ubicados en Colonia,  Montevideo y Canelones, cuyo fin es la realización de eventos, nos encontramos afectados desde el día viernes 13 de marzo por el motivo que es de público conocimiento: prohibición de realizar reuniones sociales y de cualquier tipo, derivada de la pandemia mundial por COVID-19 / emergencia sanitaria.

Como ya es de su conocimiento, el rubro que nos ocupa se encuentra absolutamente paralizado en pos de preservar la salud de todos, medida que inevitablemente presenta como consecuencia inmediata la caída a cero de todos nuestros ingresos, envíos a seguro de paro del personal dependiente y suspensión en la contratación de servicios concadenados como son audio, iluminación, catering, decoración, fotografía y otros.

Gran parte de nuestros ingresos son para pagar gastos fijos como alquiler, tributos, luz, agua, comunicaciones, DGI, BPS, mantenimiento del local, equipamiento, habilitaciones y seguridad, luego de lo cual quedaría nuestro ingreso por el trabajo que realizamos.

Nos encanta lo que hacemos, tanto es así que con el diario del lunes, volveríamos a elegir el mismo negocio una y otra vez. La satisfacción que nos deja cada evento, cada expresión de gratitud, cada cara feliz, cada experiencia es invalorable, pero hoy, nos toca vivir junto a nuestras familias, una situación realmente desesperante, como sin lugar a dudas viven miles de uruguayos.

El objetivo de esta carta, es solicitar al gobierno que considere llevar a cabo una batería de medidas de forma urgente, específicas para nuestro sector, que entendemos serán de gran ayuda para poder sobrevivir hasta que la situación vaya tomando un rumbo favorable a nuestro rubro y se pueda volver a trabajar que es lo que más queremos.

Para nosotros lo más importante es la salud de todos, y somos conscientes que nuestro rubro será sin lugar a dudas uno de los últimos en reintegrarse a lo laboral.

En atención a todo lo antes mencionado y al amparo de los arts. 7, 30 y 36 de la Constitución, venimos a realizar la presente petición, de toma de medidas de alivio económico, sugiriendo las siguientes, por el plazo que dure la suspensión de actividades de nuestro sector:

-Exoneración de pago de IRPF, IRAE, IP, ICOSA e IVA o IVA mínimo dependiendo del caso – Ofrecemos realizar una declaración jurada donde conste que no estamos realizando actividad alguna

-Diferimiento del pago de aportes a BPS (sin que implique perder la cobertura mutual) tal como se hizo para algunos sectores

-Exoneración del pago de cuota fija mínima de OSE

-Diferimiento del pago de UTE (garantizando un consumo máximo de 100kw para mantener seguridad)

-Diferimiento del pago de Antel (garantizando conectividad para mantener seguridad).

-Diferimiento del pago de tributos y tasas municipales (si bien no es competencia del Poder Ejecutivo, lo plantearemos oportunamente).

Por otra parte y entendiendo que lo siguiente involucra relación entre privados, pero no obstante el impedimento de trabajo (lógico) que genera esta situación es una decisión del Gobierno, solicitamos exhorten a los titulares de los inmuebles que arriendan los establecimientos a flexibilizar su postura respecto a los alquileres que son hoy en día la parte más pesada a hacer frente.

Una posible solución sería la creación de una línea de crédito de uso exclusivo para el pago de alquileres, tomada por nosotros y siendo depositada directamente en la cuenta del arrendador que figura en los contratos garantizando así su finalidad.

Su duración seria por el tiempo de la imposibilidad de uso de nuestros establecimientos, con una forma de pago extensa en tiempo para quien así lo necesite y con una tasa realmente baja que no supere la inflación anual por ej (8% o 9% anual), en pesos.

Para muchos de nosotros esta situación requiere una solución URGENTE, no está claro cuántos podrán soportar un día más sin ingresos y con gastos fijos que se tornarán económicamente insostenibles.

A las Intendencias les solicitaremos también que agreguen al vencimiento de todos los permisos el mismo tiempo que los salones estuvieron cerrados para no perder ese período de habilitación. Sin otro particular y agradeciendo el tiempo dedicado a nuestra petición, se despiden atte:

A.S.F.U. (Asociación de Salones de Fiesta de Uruguay) en formación

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD13 horas atrás

Indigno: en el Uruguay de hoy, viven carmelitanos sin la red de agua potable

Vecinos del Barrio Maracaná de la ciudad de Carmelo padecen la falta de agua, al extremo de que los pozos...

POLICIALES20 horas atrás

Pretendió robar un camión en Ombúes de Lavalle y terminó en prisión por varios delitos

El 18 de enero, la policía de la localidad de Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia, fue alertada de que...

SOCIEDAD21 horas atrás

Cuánto creció el parque automotor de Agraciada en el 2024

Agraciada tuvo un leve aumento en los vehículos matriculados, sobre todo 0Km durante el 2024, en relación al 2023, en...

INTERNACIONAL21 horas atrás

La policía mató a paciente que tomó de rehén a una enfermera

São Paulo, 19 ene (EFE).- Un paciente, bajo un supuesto «brote psicótico», fue abatido por la Policía en un hospital...

INTERNACIONAL21 horas atrás

Natalia Oreiro de profe de literatura a “jefa” de una banda en una comedia negra

La actriz uruguaya, Natalia Oreiro, vuelve al streaming con la comedia “La jefa… aunque no quiera”, bajo la dirección de...

SOCIEDAD22 horas atrás

Lluvia del domingo afectó a vecinos de Tarariras y Santa Ana

En Santa Ana llovió más de 130 mm en una hora y media la tarde de este domingo 19, indica...

SOCIEDAD23 horas atrás

Sábado de perros: cuatro personas heridas, una es de Nueva Palmira

En estos días se han registrado ataques de perros en los departamentos de Rivera, Maldonado y Colonia. Deben ser más,...

SOCIEDAD24 horas atrás

Espectáculos por los 345 años de la fundación de la Colonia del Sacramento

De este lunes 20 al domingo 26, en Jardines del Centro Cultural Bastión del Carmen, Espacio Rebuffo del Museo de...

CULTURA24 horas atrás

La programación de Cine Colonia Shopping

A continuación detallamos la cartelera del Cine Colonia Shopping que se extenderá hasta el próximo miércoles 22 de enero. Se...

SERVICIOS2 días atrás

Las razones y cuándo se inaugura “Don Santiago”

Está todo previsto para que se inaugure el próximo 25 el restaurante, patio cervecero y zona turística sobre la Ruta...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480