SOCIEDAD
Gremio apoya a docente que dejó repetidora a una niña y fue aprobada por la justicia
El gremio de trabajadores docentes de la educación privada apoyó la decisión de la docente

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada respaldó ayer a la docente del curso que tomó la medida de dejar repetidora a una alumna, decisión pedagógicamente fundada respecto al proceso curricular de la niña.
El juez Gerardo Álvarez, que en los días previos a Navidad estaba suplantando a la magistrada de Familia de 20° Turno, entendió que los derechos de la niña estaban siendo quebrantados y dio lugar al recurso de amparo presentado por los padres.
El comunicado enviado a EL ECO señala lo siguiente:
COMUNICADO DE PRENSA DE SINTEP
Ante la situación suscitada por el fallo judicial que definió el pasaje de año de una alumna, nuestro sindicato desea expresar públicamente las siguientes valoraciones:
Montevideo, 13 de febrero de 2018
1) El respaldo total a la docente del curso que tomo la medida pedagógicamente fundada respecto al proceso curricular de la niña.
El SINTEP mantuvo oportunamente una entrevista con la trabajadora, quien abundó en argumentos y precisiones técnico-pedagógicas al respecto de la decisión tomada por ella y que fue refrendada por el equipo técnico de la institución.
Somos plenamente conscientes de la profesionalidad docente y la sensibilidad de nuestra compañera.
Asimismo y ante este caso particular, destacamos la actitud de la institución por defender y priorizar una valoración pedagógica por encima del criterio del “pague y mande” de la lógica clientelar; mentalidad que lamentablemente tanto abunda en un sector donde la visión de la educación como “negocio” viene in crescendo.
2) La preocupación por un fallo que se aparta ostensiblemente de la pericia técnica que una valoración pedagógica requiere. En tal sentido, entendemos que la decisión adoptada por el juez actuante es lesiva de la libertad de cátedra y la fundamental autonomía técnica del docente.
Suponemos y esperamos que, en los procesos judiciales ulteriores, esta situación sea correctamente rectificada.
3) Es de suponer que el sentido de protección y afecto que los padres tienen hacia su hija, llevaron a que esta familia buscase resolver esta situación en un ámbito judicial, pero entendemos que la judicialización de todos los aspectos de la vida social es inconducente y equivocado.
No obstante la necesaria y sana crítica que se puede hacer sobre toda tarea social, creemos que es imprescindible reforzar la confianza en el proceso educativo y en los docentes que llevan adelante la tarea de educar. Creemos que es imprescindible recuperar el prestigio y el respeto a la tarea de enseñar, no pocas veces dañados por la instrumentalización política de los problemas que se le adjudican a la educación
Las presiones contemporáneas del exitismo inmediatista al que muchas veces se somete a la educación, como por ejemplo la dogmatica asociación de la repetición con el fracaso educativo, terminan dando forma a acciones desesperadas que no tienen otro saldo que la pérdida del sentido originario del acto de educar.
Sin más, agradecemos la más amplia difusión.
SECRETARIADO EJECUTIVO
SINTEP-CSEU-PIT-CNT
-
SOCIEDAD2 días atrás
Los ganadores de Casa América homenajeando a mamá
-
SOCIEDAD2 días atrás
Dónde están los bolsones de plastillera contra la contaminación
-
CULTURA2 días atrás
Concurso nacional infantil de dibujos sobre la fauna de Uruguay
-
SOCIEDAD2 días atrás
Murió Mariano Arana, el creador de la Vertiente Artiguista, el arquitecto de Montevideo
-
SOCIEDAD1 día atrás
Gran apoyo en “Todos junto por Laura Tajes”
-
DEPORTE23 horas atrás
Mundial Sub 20: A la espera de Luciano, la mirada puesta en Israel y en la final
-
COLUMNISTAS21 horas atrás
Todos los cargos para Valentina.
-
POLÍTICA12 horas atrás
Un integrante del grupo Penadés contratado en forma directa por el gobierno