Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Entre 7 y 9 millones de dólares para que Carmelo se inunde menos

Publicado

el

Hay que planificar Carmelo para los próximos años. De los talleres que se realizaron en el municipio local, ya se sabe que la ciudad necesitará al menos entre siete y nueve millones de dólares para realizar obras de infraestructura que mitiguen las consecuencias de futuras inundaciones.

Como se ve en el mapa que se conoció en este foro y que publica aquí EL ECO, la mitad de Carmelo, pintada en amarillo, tiene su futuro comprometido porque allí desagua toda la ciudad.

Estos y otros temas fueron analizados abiertamente durante el último taller del Foro Carmelo 2030 que se realizó en el municipio local, actividad organizada por el municipio a partir de una propuesta del Concejal Eugenio Petit.

Pese a ser un concejal de la oposición, la minoría frenteamplista, junto con Rachell Basterreix, encararon una política de oposición constructiva en el municipio, lo que les permite tener un diálogo franco con la mayoría nacionalista y lograr una gran cantidad de acuerdos para conseguir cosas que mejoren la vida de la gente.

Así lo explicó EL ECO el Concejal Eugenio Petit, con quién conversamos sobre los resultados que cree haber obtenido de estos cuatro talleres que compusieron el Foro Pensando Carmelo 2030 “Carmelo rumbo a 2030 no se trata de los temas coyunturales de resolver hoy sino planificar una ciudad donde hablamos de inversiones de gran porte, de gran magnitud con financiamiento internacional para solucionar problemas estructurales y eso no hay que ser un experto , planificar las cosas, tomarnos un tiempo para el pienso y que la gestion no sea solamente apagar incendios.

No podemos no pensar una ciudad” explicó

Cuando hablamos de una inversión que ronda los 7 a 9 millones de dólares, dijo, “aunque habrá que ajustar los números se hará con alguna consultoría pero en el último de los talleres cuando se habla de la necesidad de dar infraestructura a Carmelo, se habla de que los carmelitanos no vamos a poder con los fenómenos climáticos, ni del arroyo ni del río” y agregó “Lo que podemos hacer es prepararnos mejor para que los barrios que están identificados y de mayor inundabilidad tengan una forma de salida rápida del agua. Hay barrios que quedaron anegados y están en riesgo de que les ocurra de nuevo. Para eso se necesita inversión, entubados, zanjeado, estaciones de bombeo, hay que direccionar el agua para sacarla. El estudio de la consultora y el trabajo de campo que realizó al ingeniera contratada por la intendencia, donde se hace una estimación que señala esas cifras.

Eso no lo puede pagar una administración y hay que hacer financiamiento internacional porque seguramente será una obra para hacer en etapas” dijo.

Devolución

Ahora tenemos que hacer un punteo y una devolución de las cosas que se hablaron ,contó Petit “Todos los talleres dejaron cosas y ahora tenemos que hacer la devolución, haciendo un punteo y viendo las cosas importantes y las urgentes. Somos concejales por la minoría e Intentamos hacer una oposición constructiva, pero intentaremos apoyar al territorio de Carmelo, pero hay instancias que son departamentales, propias del segundo nivel de gobierno que es la intendencia, así que trataremos que nos escuchen la voz de los carmelitanos”.

Según el concejal “Lo que no logre salir en este periodo o no tengamos respuesta de la mayoría, estoy convencido que va a formar parte del programa de gobierno que el Frente Amplio local proponga en el próximo programa de gobierno, porque se trata de cosas debatidas, discutidas por carmelitanos, que queremos llevar en el programa de gobierno.

Nosotros vamos a recorrer la instancia de devolución de los talleres y para eso contamos con el apoyo del Programa Uruguay Integra de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Tenemos que sentar a conversar largo y tendido e ir proponiendo cosas” dijo y recordó la propuesta de Ultraco, el gremio de camioneros, quienes plantearon sus dificultades pero luego hicieron una propuesta que fue rápidamente tomada por los integrantes de la Comisión de Ordenamiento Territorial y que van a incluir en ese plan”..

Solo a modo de recordatorio: si se ponen en fila todos los camiones que circulan en Carmelo, se logra una fila de unos cuatro a cinco kilómetros de largo “es un problema del que hay que hablar y hay que solucionar” dijo Petit.

 

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS7 min atrás

Disney sobre hielo en Antel Arenas

Entre el 27 de junio y el 2 de julio “Disney On Ice: 100 años de emoción”, se presentará en...

CULTURA5 horas atrás

Exposición dedicada a la querida actriz China Zorrilla

Una exposición dedicada a China Zorrilla del arquitecto y artista Aldo Lamorte, con curaduría de Enrique Badaró Nadal, llegó al...

DEPORTE5 horas atrás

“Salió todo redondito”, dijo Washington Bonansea al cosechar su sexta medalla de oro

El deportista palmirense Washington Bonansea (66 años) se lució una vez más fuera del país en una competencia internacional, al...

POLÍTICA6 horas atrás

El Movimiento Nacional de Rocha se pronunció por Laura Raffo

La nacionalista Laura Raffo sigue sumando adeptos. El Movimiento Nacional de Rocha hizo público su adhesión a la dirigente. Su...

POLÍTICA6 horas atrás

Economista Gustavo Viñales: El endeudamiento “crónico” de la gente tiene un mal final

Se sabe que hay “900 mil” uruguayos en el clearing. Esa cifra no representa la realidad porque se desconoce cuántos...

POLÍTICA6 horas atrás

El Frente Amplio en Colonia con claras divisiones internas

El edil frenteamplista Carlos Fernández ingresó un pedido de informes a la Junta Departamental para conocer fundamentalmente quiénes pasarán por...

POLÍTICA7 horas atrás

Un integrante del grupo Penadés contratado en forma directa por el gobierno

El militante nacionalista Matías Iván Torres Maneiro, integrante de la lista 71, que lidera el senador Gustavo Penadés, fue designado...

COLUMNISTAS16 horas atrás

Todos los cargos para Valentina.

La Coordinadora de la subregional norte de ASSE es la doctora Carla Rodríguez de Almeida y en aquella zona se...

DEPORTE18 horas atrás

Mundial Sub 20: A la espera de Luciano, la mirada puesta en Israel y en la final

Después de lo que fue la victoria ante Estados Unidos por los octavos de final del Mundial Sub 20 que...

POLÍTICA20 horas atrás

Notorio aumento de delitos en el departamento de Soriano

El diputado por Soriano Enzo Malán (F.A.) se mostró preocupado por los altos índices de criminalidad en su departamento, no...

MÁS LEÍDAS