SOCIEDAD
Preocupación en sector de empresarios navieros por merma de carga en puertos uruguayos
Menor tonelaje de exportacion genuina uruguaya y eso forma el combo perfecto para estar preocupados” señaló a EL ECO el Presidente del Centro de Navegación de Uruguay Alejandro González

El presidente del Centro de Navegación de Uruguay dijo a EL ECO que observa con preocupación la baja de los volúmenes de carga en los puertos, principalmente de contenedores en Montevideo y granos en Nueva Palmira.
Aseguró que el sector privado debe trabajar en forma unida con el sector público para potenciar la exelencia de la operativa portuaria para absrober la carga que viene de la Hidrovía, principalmente desde Paraguay.
Trabajo mancomunado entre el sector público y el privado para lograr captar la mayor cantidad de cargaas posibles en los puertos de montevideo y Nueva Palmira. Así lo señaló el Presidente del Centro de Navegación de Uruguay Alejandro González “el tema es complejo, producto de la actividad del puerto de Nueva Palmira y del de Montevideo, que han mostrado un descenso en lo que refiere al moviento total en el puerto de Montevideo de contenedores y en el de Nueva Palmira a lo que refiere a toneladas”.
Eso es lo que nos preocupa, señaló “si a eso sle sumamos que se preve una pérdida importante del porcentaje total de soja uruguaya a mover, la situción se vuelve aún más compleja, a eso se suma además que Uruguay está recibiendo menos granos de terceros paises y de Paraguay para ser trasbordados de Uruguay al mundo” dijo.
Esto genera menor tonelada de paises hermanos que confían en la plataforma de Uruguay, “también menor tonelaje de exportacion genuina uruguaya y eso forma el combo perfecto para estar preocupados” señaló.
Obviamente que eso también el puerto de montevideo la merma de contenedores en transito, en un transito de alta competencia genera preocupación. Nos pone una luz amarilla de semáforo.
El diriente de la mayor cámara empresarial que funciona en torno a rubro portuario, dijo a EL ECO que hay que estar con un ojo puesto en la producción de granos que baja desde el Paraguay “y que hoy mayormente atracan en puertos argentinos, Uruguay debe lograr altos niveles de eficacia y productividad en su sistema portuario” señaló.
El jerarca de la mayor cámara de negocios, dijo que está de acuerdo con los jerarcas de la Administración Nacional de Puertos que siguen ejecutando sus programas de crecimiento portuario, independientemente de la baja o alta de la cosecha. Señaló que los planes estratégicos de infraestrcutura y de desarroollo portuarion “no pueden quedar sujetos a cierta inestabilidad de mercado”.
El Centro navegacion es una camara empresarial fundada el 28 de julio de 1917, creada con la finalidad de desarrollar todos los puertos del Uruguay.

-
SOCIEDAD2 días atrás
Tragedia: buzo falleció en Ambev Nueva Palmira
-
POLICIALES2 días atrás
El comunicado policial sobre la tragedia en Maltería Uruguay-Ambev
-
SOCIEDAD2 días atrás
24 horas de duelo en Maltería Uruguay-Ambev por fallecimiento de trabajador
-
POLÍTICA23 horas atrás
Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio
-
COLUMNISTAS2 días atrás
La caja -blanca- de Pandora
-
POLÍTICA23 horas atrás
El candidato Viera presentó propuestas principalmente para los jóvenes
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los principales temas de la edición papel de EL ECO de este sábado 15