SOCIEDAD
A 15 Km de Carmelo, la atractiva Granja Turística “Jacarandá”
Está en marcha un nuevo emprendimiento turístico en la zona rural próxima a Carmelo que prevé abrir sus puertas a mediados de 2020. En febrero ofrecerá un taller de bioconstrucción.
Tiene como objetivo ofrecer atractivos amplios que irán desde lo gastronómico hasta recreaciones diversas pensadas para niños, familias, grupos de adultos y jubilados, quienes tendrán un especial acercamiento a la simpleza del campo y todo lo que allí se ofrece en su marco natural.
Se trata de la Granja Turística “Jacarandá” que para su concreción cuenta con el financiamiento no reembolsable que a través de la Agencia Nacional de Desarrollo se les entrega a los emprendimientos turísticos que pertenecen al Corredor de los Pájaros Pintados, con el fin poner en marcha las iniciativas, fortalecerlas y el crecimiento de sus emprendedores.
Laura de Azevedo quien junto a su esposo Fernando Galvez están al frente de este proyecto familiar, en diálogo con EL ECO explicó las razones por qué desarrollaron un emprendimiento turístico en el campo.
– ¿Cómo surge la iniciativa y de qué se trata?
– Se trata de una granja turística donde las personas vivan una experiencia única y puedan disfrutar de: contacto con la naturaleza, ver animales de granja, almorzar o tomar el té con una propuesta gastronómica típica de campo y con una orientación hacia los alimentos saludables, obtenidos de la propia huerta orgánica, actividades recreativas para los niños.
Las familias que nos visiten podrán realizar visitas guiadas, darle de comer a los animales, visitar la huerta orgánica, pasear por los senderos de árboles autóctonos. Otras de las actividades que proponemos serán: bicicletas, talleres creativos participativos relacionados a la granja, talleres de huerta orgánica, observación de aves, relatos de historia de la zona, juegos para niños al aire libre y búsquedas del tesoro.
La iniciativa de este proyecto surge de nuestra propia búsqueda de un cambio de vida, de irnos de la ciudad y contactar más con la naturaleza, educar a nuestros hijos fomentando el cuidado y respeto por el medio ambiente y los animales, volver un poco a las raíces, tratar de ir lo más que podamos hacia la autosuficiencia y respetar los recursos que nos da el planeta.
– ¿Cuál es la ubicación de la granja?
– Estamos en Colonia Arrúe, a 15 km de la ciudad de Carmelo, a 4 km de la Calera de las Huérfanas y 5 km de Bodega Zubizarreta si se viene por la ruta 21. Otra manera de llegar es por el camino del Cerro, antes de llegar a la granja se pasa por Bodega Familia Irurtia y las canteras del Cerro, que quedan a solo siete kilómetros.
– ¿Qué llevó a presentarse al concurso de Los Pájaros Pintados, y en qué consiste el aporte?
– Nos enteramos de esta oportunidad que da Los Pájaros Pintados y Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), y nos postulamos. Consiste en un apoyo económico, no reembolsable. El emprendedor también se compromete a aportar un 30%. Además del apoyo económico, también colaboran con seguimiento y guía durante el proyecto.
– ¿En qué instancia están del proyecto, cuáles son los tiempos para su concreción, y los alcances que tendrá?
– El plan de trabajo y concreción del proyecto es de 18 meses en total, dividido en tres semestres. Actualmente estamos en la etapa del primer semestre, que consta en la concreción de la parte edilicia. Estamos organizando un taller de bioconstrucción con una eminencia en el tema como lo es Jorge Belanko. La capacitación será del 8 al 14 de febrero, los participantes aprenderán a levantar paredes con distintas técnicas con adobe y se hará techo vivo en el quincho donde en el futuro se recibirá a los turistas. Por información sobre la capacitación contactar al 099240964.
Al finalizar la etapa de construcción del quincho se diseñarán los espacios para los animales y se agrandará la huerta orgánica. Abriremos las puertas a mediados del año 2020.
– ¿Quiénes están vinculados al proyecto?
– Es un proyecto familiar, somos Fernando Galvez y yo, Laura de Azevedo, y nuestros cuatro hijos que están muy involucrados y entusiasmados con todo. Además quisiera agregar que uno de los requisitos para la presentación del proyecto, es que se trabaje con asociatividad, o sea trabajar en conjunto con vecinos productores de la zona, y también colegas que ofrezcan otros productos turísticos; trabajar con asociatividad hará que Carmelo siga creciendo como destino.
– ¿Para qué público está orientado?
Podrán visitar Granja “Jacarandá”, familias, grupos de adultos, grupos de niños, de jubilados, ciclistas, etc. Turismo interno o personas del exterior. Personas que aprecien la simpleza del campo y todas las cosas lindas que ofrece.
-
SERVICIOS2 días atrás
Aviso por correo al infractor cuando radares detecten exceso de velocidad
-
DEPORTE2 días atrás
Con Leandro Salvagno desde España: una nueva temporada y lo que aún sueña
-
POLICIALES2 días atrás
Adolescente internado en Inisa por tenencia de pasta base
-
POLICIALES2 días atrás
Ingresó “alterado” al juzgado de Carmelo y fue detenido
-
DEPORTE2 días atrás
Vuelve el boxeo recreativo y competitivo a Nueva Palmira
-
SOCIEDAD2 días atrás
EL ECO, una edición papel con informes exclusivos