SOCIEDAD
“A las armas las carga el diablo”: Desacuerdo con cazadores liberados
El gobierno dio vía libre a la caza deportiva, autorizó la caza nocturna de especies exóticas, la caza de hembras y crías de ciervo axis*, y flexibilizó permisos de uso de armas y de predios para la matanza. La resolución es rechazada por Coendu, dijo a EL ECO su vicepresidente Martín Abreu

La Ong Conservación de Especies Nativas del Uruguay (Coendu) indica que la modificación del decreto firmado a fines de abril por el gobierno que amplía la autorización para la caza de animales significa un “retroceso a la consideración que tenemos en Uruguay por el medio ambiente, que ya es muy poca”, señaló a EL ECO su vicepresidente Martín Abreu.
La resolución firmada por el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, y el Ministerio de Turismo “es negativa, agrava más un problema que ya existe, que es la caza. Las modificaciones que hicieron implican una mayor posibilidad para la caza, que también sea nocturna, incluso afecta la seguridad” porque se habilita que se haga más cercana a escuelas rurales y centros probados (era a 3 kilómetros y ahora se bajó a 1k) en el caso de utilizarse “escopetas de perdigones”.
“El discurso” para su aplicación es que “esta actividad ayuda a controlar las especies exóticas que alteran los ecosistemas. El tema ahí es que no hay un plan o una política que trabaje en ese sentido, lo que hay es un permiso liberado a los cazadores para que entren a los montes, a los lugares naturales de cualquier forma, porque hasta los permisos son más flexibles” (puede ser por escrito u oral de parte del dueño del campo). Y al habilitarse en forma nocturna será peor por el poco control que hay en el país” en todo lo que es caza.
Sostuvo que “ya de por sí la caza genera un impacto negativo, y si bien, por ejemplo, el jabalí es una especie exótica en el Uruguay, los cazadores matan la especie que se les atraviese porque no hay control. También está el impacto que producen los perros, porque a un monte o dentro de un bañado, generan un impacto bastante negativo incluso en las especies nativas que tenemos que cuidar”.
“En las propias páginas de redes sociales de cazadores se suben fotos donde muestran que mataron cualquier especie, desde carpinchos, ñandúes, etcétera, y como no hay control, lo hacen, y ahora con esta resolución se afecta más la fauna nativa”
Un decreto que además “dice que busca ´fomentar el turismo´, por lo que no es un tema de conservación”. El turismo de caza es una práctica que existe en hoteles de lujo, en campos uruguayos, a los que suelen venir extranjeros de alto poder adquisitivo fundamentalmente estadounidenses.
Uno de los motivos que llevaría a esta resolución del gobierno es porque “existe una unión de cazadores que ha promovido bastante esta actividad y se ha juntado con el presidente de la República para avanzar en el tema que a ellos les interesa, que es seguir cazando. Hablan de caza responsable cuando sabemos bien que no existe, cuando entran con perros a los montes y cazan lo que se les atraviese, donde hay guazubirás y carpinchos que si no mueren se van del lugar. No hay manera, esto tiene impacto en la fauna nativa”, enfatizó Abreu.
*Los ciervos y jabalíes fueron introducidos en Uruguay por Aaron de Anchorena, que luego dejara su estancia para uso presidencial.
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
SOCIEDAD3 días atrás
Llamado a la solidaridad para la intervención quirúrgica de Ayrton Olivera
-
Sin categoría2 días atrás
Catarata de homicidios: 7 en poco más de 24 horas
-
SERVICIOS2 días atrás
Becas para estudiar enfermería en la Escuela de Colonia del Sacramento
-
POLÍTICA2 días atrás
Con mucho pueblo y sin dirigentes locales y departamentales, se abrió nuevo Comité de Base en Carmelo. Vea el vídeo.
-
DEPORTE2 días atrás
El precio de las entradas para ver a Peñarol y Benfica
-
COLUMNISTAS3 días atrás
¿Las mascotas pasan frío?
-
SOCIEDAD3 días atrás
La Nutricionista Raquel Sánchez nos habla de la vigencia de “somos lo que comemos”