Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

A qué se enfrentarán los futuros jubilados y pensionistas del país

Si se aprobara la reforma jubilatoria no sólo se aplicaría más edad para el retiro de los aportantes al BPS, sino que se verían afectados los pensionistas, y los que actualmente están desocupados o en el seguro de paro, según Ariel Ferrari, representante de los pasivos en el Banco de Previsión Social (BPS).

Publicado

el

Ariel Ferrari, director social del BPS en representación de los jubilados

Al retirarse Sixto Amaro luego de 13 años en el cargo, asumió Ferrari la titularidad como Director Social por los pasivos y con él conversó EL ECO.

-¿Cuándo y cómo se aplicaría la reforma jubilatoria si se aprobara pasar de los 60 a 65 años de edad los aportantes al BPS?

-Voy a poner un ejemplo. Si se aprobara el año que viene –suponiendo que no se cambiara nada de lo que está- todo el que genere causal jubilatoria al 31 de diciembre de 2026 se jubila con 60 años; en el 27 con 61 años; al siguiente con 62, sería en forma progresiva hasta llegar a los 65 años en el 2031.

Lo importante, cambiaría la forma de cálculo, sería menor a lo que es hoy la tasa de reemplazo de cualquier jubilación. Es muy complejo el tema de la transición. Una parte de la pasividad sería por el viejo modelo y otra por el que se aplique. Tenemos casi un millón de trabajadores en esa situación.

-¿Qué pasaría con la jubilación por edad avanzada?

-Actualmente es a los 65 años con 25 años de trabajo, con 66 años 23 de trabajo, así sucesivamente.

-¿Y las pensiones a la vejez?

-En vez de otorgarse a los 70 años será a los 71. No dice qué va a pasar entre los 70 y los 71 años. El sistema que se quiere aplicar posterga en forma progresiva los derechos, no es cierto que es para mejorar el futuro de nuestros hijos o nuestros nietos. Hoy hay casi un millón de personas que trabajan y van a ver afectados sus derechos jubilatorios. Eso pasará inmediatamente que comience a regir la ley.

-¿Qué pasaría con las pensiones por invalidez?

-Se cambiarían las condiciones, serían más exigentes para otorgarlas. Además, las jubilaciones por discapacidad que hoy independiente de la edad que tiene da un 65% de porcentaje de jubilación, en la medida que uno más se acerca a la causal de jubilación común, el porcentaje va a ser más chico.

Lo que llaman “la reforma de la seguridad social” sólo es una reforma jubilatoria, porque no atiende otros aspectos imprescindibles de la seguridad social que necesitan ser reformados. Tampoco se habla sobre cómo sacar recursos para equilibrar los ingresos con los egresos, sólo se quiere atrasar todo, pagar menos.

-¿Hay más informalidad laboral?

-No hay ninguna medida que ayude a la formalización. Según las estadísticas, hay más de 220 mil trabajadores informales, trabajadores que no tienen derecho a la seguridad social, al no aportar tampoco ayudan al sistema. Y tampoco se analizan políticas de empleo cuando hay más de 150 mil desocupados actualmente. Ahí hay dos medidas bien importantes que se necesitan en bien de los derechos de la gente: mejor calidad de vida y sostenibilidad del sistema de seguridad social.

Esos 220 mil informales y 150 mil desocupados están fuera del sistema, pero de alguna forma cuando consumen algo, pagan IVA y 7 puntos del IVA van para seguridad social, financian la seguridad social.

Otro aspecto es la robotización. Las grandes superficies, caso supermercados, tienen robots en vez de cajeros humanos y eso los exonera de pagar aportes al BPS al no tener un operario. Debería aportar al BPS por mayor ganancia. Algo similar pasa con el teletrabajo no se sabe para quién trabaja la persona, y si el horario, el sueldo, y el aporte están acordes con las horas que trabaja. No hay forma de controlar. La seguridad social tendría que actuar sobre estos temas.

-¿Son muchos los casos de personas que cuando van a tramitar la pasividad se encuentran con viejas deudas y no pueden jubilarse?

-Se han dado y se siguen dando este tipo de situaciones, todo depende si la deuda es patronal o hacia los empleados. Pasa más que nada cuando alguien que tenía un pequeño comercio o predio rural, cuando hay crisis deja de cumplir con sus obligaciones y baja la cortina. Cuando llega a la vejez y quiere jubilarse se encuentra con el problema de deudas.

-¿Se están enlenteciendo los trámites jubilatorios en el BPS?

-Se está teniendo retraso en la agenda y fundamentalmente cuando uno quiere iniciar el trámite jubilatorio sin cese. Por ejemplo, tengo más de 60 años, y más de 30 años de trabajo, quiero saber con cuánto me jubilo para ver si dejo de trabajar o no. Eso está en una agenda y depende también de las sucursales, en general el atraso no es tal cuando uno cesó en la actividad y pidió la jubilación, teniendo todo ordenado no debería haber atraso.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD2 horas atrás

Ana Laura Gutiérrez, una desobediente hija de militar: “En mi casa se decía que en dictadura se vivía mejor”

Ella es hija de un militar que estaba de servicio en un centro de detención y tortura de la dictadura...

POLÍTICA2 horas atrás

Gabbiani: “El director de tránsito pende de un hilo y habría que cortarlo”

Luego del caos que se produjo en Juan Lacaze el fin de semana pasado con cientos de motos haciendo escándalo...

SOCIEDAD3 horas atrás

Como miles de testimonios: “lo trasladaron en ambulancia por Covid, y no lo volvimos a ver”

Miles y miles de familiares vivieron momentos de “horror” por todo lo que implicó el Covid: aislamiento del enfermo, muerte...

SOCIEDAD4 horas atrás

Las golondrinas pardas hacen de las suyas en la Plaza Artigas

Son miles y miles las golondrinas pardas que cada atardecer tienen su lugar de encuentro en los plátanos de la...

CULTURA4 horas atrás

Hoy teatro: “Carancanfunfa” de Lorena Rochón

Hoy sábado se presenta “Carancanfunfa”, nombre que refiere al tarareo de tangos que hacían antiguamente si no tenían música. La...

CULTURA5 horas atrás

José Olivera de Fenapes explica porqué hay alumnos sin profesores y profesores sin trabajo

La ausencia de profesores es notoria, alumnos que deben ingresar más tarde o salir antes, porque no tienen docente en...

SOCIEDAD6 horas atrás

Los funcionarios que se retiraron del Municipio

Con alegría finalizaron sus años de trabajo y se acogieron a los beneficios jubilatorios, cinco funcionarios del Municipio de Nueva...

SOCIEDAD18 horas atrás

Los temas de la edición papel de este sábado 1 de abril

TEMA DE TAPA PORQUÉ HAY ALUMNOS SIN PROFESORES Y PROFESORES SIN TRABAJO -Entrevista a José Olivera, dirigente del Sindicato de...

POLÍTICA1 día atrás

Después de la semana próxima habrá nuevas ofertas de cortes de carne

Rafael Rodríguez, vicepresidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), anunció una rebaja de un 25% en el precio...

COLUMNISTAS1 día atrás

Informe inmobiliario: precios de casas, terrenos y campos

Por Vicente Condenanza, Dolores. Aclaro que en otras épocas lideré este tipo de negocios, hoy sólo estoy nutrido de información...

MÁS LEÍDAS