SOCIEDAD
¿A quién beneficia Google Maps cuando marca los planos de las ciudades?
En la zona de Brisas del Uruguay en la ciudad de Nueva Palmira el plano de Google Maps tiene marcadas calles que no existen; una de ellas justamente frente a la polémica construcción de una casa porque no tiene el necesario retiro de la franja costera, y una calle equivale a que logre dicha autorización.

La pregunta es ¿cómo obtiene los datos Google Maps para diseñar los planos que ofrece al público? ¿Quién le otorga los datos para que vuelque la información a la web y aparece como una realidad incontrastable?
Las calles de Brisas están en el aire
Como se puede ver en el plano del propio Google Maps, la imagen marca una calle que realmente no existe. La pregunta es ¿por qué están marcadas para el gigante de la web? Se trata de un error o desde el gobierno uruguayo (sea departamental o nacional) se le suministró datos equivocados de exprofeso a Google Maps, para luego basarse en esos planos y otorgar una autorización que no correspondería.
Para el gigante Google, el balneario Brisas, Nueva Palmira, departamento de Colonia mismo, no “existen”, no tienen idea de su realidad y de su geografía. Pero sí nacen las suspicacias cuando una realidad se modifica y puede ser con nombre y apellido. Como parece ser en este caso. Por ejemplo, se trata de una extensión de la calle Gral. Flores en la intersección con la Calle D en un pequeño balneario en el Río Uruguay y que forma parte de la ciudad de Nueva Palmira, departamento de Colonia (Uruguay).
Entonces volvemos al principio: ¿quién y por qué dio datos erróneos a Google?
La pregunta: ¿De dónde salen los datos que utiliza Google?
La respuesta la da el portal de El Comercio de Perú que asegura que “organismos oficiales y sin fines de lucro pueden ofrecer información oficial y precisa de calles y lugares a Google Maps a través de una herramienta de carga de datos”.
Este portal señala que gran parte de la información de lugares y negocios que aparecen en Google Maps se obtienen de datos que ofrecen los mismos usuarios. Sin embargo, la aplicación necesita informes oficiales para garantizar la veracidad de su plataforma. Para ello, el servicio se ampara en más de mil fuentes de terceros en todo el mundo.
Organismos como el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México, brindan a Google datos específicos de sus países. Oficinas similares hacen lo propio en otros lugares del mundo.
En casos de regiones más pequeñas, como los datos de un municipio local, la empresa se vale de oenegés o un desarrollador de viviendas. Luego, un equipo examina cada fuente de datos acreditada “para garantizar que tengamos los datos más precisos y actualizados disponibles”, explica Google en una entrada de su blog para Latinoamérica.
Cuando una localidad construye nuevos caminos, cambia las direcciones en su área o modifica el diseño urbano de alguna forma, Google ofrece una herramienta que facilita a los gobiernos locales la carga de estos nuevos datos para que sus visitantes no se “pierdan” cuando utilizan la aplicación en su área.
“Geo Data Upload es una herramienta gratuita y fácil de usar para que las organizaciones compartan sus datos geográficos con Google Maps. Las organizaciones verificadas y aprobadas pueden compartir información de mapas actualizada con sus electores”, explica la página de contenido para Socios del servicio.
Básicamente, Google Maps invita a los gobiernos locales a compartir dos tipos de informaciones nuevas: Nuevas carreteras, “para informar a los ciudadanos de más rutas y nuevas alternativas para sus desplazamientos”; y de direcciones, “para asegurarse de que todos lleguen al lugar correcto con una dirección”.
-
NECROLÓGICAS3 días atrás
Necrológicas – Noviembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
“La Celestina” se despide y agradece
-
POLICIALES3 días atrás
El raro vuelco del camión (vea el video)
-
POLICIALES3 días atrás
Vuelco de camión en la Ruta 12, corte de vía tránsito
-
SOCIEDAD3 días atrás
En el casamiento de Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos habrá presidentes invitados
-
CULTURA3 días atrás
Escuela del Hogar de Palmira: Desfile de vestimenta y peinados en sus 80 años
-
CULTURA3 días atrás
Se inaugura salón multifuncional en Agraciada
-
POLICIALES2 días atrás
Ojo con el falso Sucive. Se quedan con tus datos y tu dinero