Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Agazzi defendió Ley de Riego: “es para los productores chicos”

Esta ley permite que los productores se asocien en sociedades agrarias de riego, y que pequeños productores tengan un sistema de riego multipredial, señaló

Publicado

el

El Instituto de Mecánica de Fluidos de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Derecho y la facultad de de Agronomía, dieron el visto bueno a la ley de Riego recientemente aprobada por el parlamento.

Así lo dijo a EL ECO en Carmelo, el dirigente del MPP y ex Ministro de Ganadería Ernesto Agazzi, quién rescató el aporte de la Facultad de Derecho, porque dijo, el derecho al agua es el más complejo de los derechos

Agazzi señaló que “la ley de riego la trabajamos mucho tiempo. Nosotros recibimos a las gremiales de productores, a las autoridades de Dinama a las autoridades del Agua, MGAP y en materia científica recibimos al Inia, de Udelar a cuatro que son la academia del país, el Instituto de Mecánica de Fluidos, Facultad de Ingeniería, de Ciencias, que hizo dos informes, a la Facultad de Derecho y a la facultades de Agronomía la Cátedra de Hidrología. Todos esos que son quienes trabajan con los temas de riego, hicieron sus aportes. Yo rescato los aportes de la Facultad de Derecho porque el derecho del agua es el más complejo de todos los derechos” señaló.

Va a ser imprescindible esta ley. Yo quiero decir que la ley de riego en Uruguay tiene 20 años, es de 1997, tenía 31 artículos “a 20 años de su sanción la pregunta es porque no se aplicó como se podría? Cual es el motivo de que las represas que se hicieron fueron de grandes empresas como la represas del arroz. Porque en un campo grande un productor elige donde hacerla,la paga el y después la usa, el es el administrador del riego”.

Entonces los pequeños productores no podían hacer eso, explicó Agazzi “entonces esta ley permite que los productores se asocien en sociedades agrarias de riego, y que pequeños productores tengan un sistema de riego multipredial. Uno de los fines de esta modificación es que se permita integrar al riego a productores chicos” dijo. 

El otro problema que tenía la ley de riego y eso lo conozco bien, era que si un productor hacia un sistema en una producción frutal, como pasó cerca de Salto, recibió un préstamo para hacer el riego, mientras otro productor aguas arriba obtuvo un préstamo para hacer una represa, hizo la represa y lo dejó al de abajo sin agua. Y ambos debían pagar sus préstamos y no podían.

Hubo que ir a la justicia porque ambos préstamos los había dado el ministerio del Partido Colorado de la época. Era ridículo, que a uno le dieran un préstamo para riego y a otro un préstamo para que le corte el agua. Y lo que nos dijo la justicia es que jurídicamente no había herramientas para responder a esa situación”.

Esta ley ahora, la reformamos para que no pase más eso, reseñó.

Para hacer una represa tiene que tener autorización de uso del suelo para riego, explica “además un plan de producción, autorización de la represa y un caudal de tal modo que aunque se haga la represa, el agua siga corriendo aguas abajo. Es lo que se llama caudal ecológico, cuando se hicieron Salto Grande o Baygorria el Río Uruguay y el Río Negro no se murieron, cuando hacemos la presa de Severino de Ose en Santa Lucia, el agua sigue corriendo. Que se haga una presa no le quita agua aguas abajo si tiene en cuenta el caudal. Eso es lo que establece esta ley”.

Yo fui autor de esta ley que va a permitir que productores que tenían problemas para agregar agua, no los tengan. Y salieron algunos investigadores muy respetables, a decir asuntos muy importantes que sería asuntos para estudiar en el futuro, dijo “por ejemplo si un gran estancamiento de agua tiene consecuencias limnológicas, bueno veremos. Si las tienen lo corregimos. Baygorria tiene 70 años y no tiene consecuencias limnologicas, sino vamos a tener que ponerle dinamita a todas las represas del mundo” señaló.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA2 días atrás

Inscripciones en la Escuela “Artes y oficios patrimoniales” de Colonia

La Intendencia de Colonia informa el período de inscripciones para los cursos 2024 de la Escuela Taller de Artes y...

CULTURA2 días atrás

Exposición y música en vivo en Casa en Red

Este sábado 9 se realizará la exposición de cursos y talleres de la Casa en Red de Nueva Palmira, Usina...

SERVICIOS2 días atrás

Ocho casos constatados de encefalomielitis

De acuerdo a muestras realizadas en conjunto entre el MGAP, MSP, Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria e INIA, la...

SOCIEDAD2 días atrás

Los informes de la edición papel de EL ECO de este sábado 9

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA GRACIELA BIANCHI Y SU PROXIMIDAD CON MILEI -“No me...

SERVICIOS2 días atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD2 días atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES2 días atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA2 días atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS2 días atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA2 días atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

MÁS LEÍDAS