SOCIEDAD
Agazzi defendió Ley de Riego: “es para los productores chicos”
Esta ley permite que los productores se asocien en sociedades agrarias de riego, y que pequeños productores tengan un sistema de riego multipredial, señaló

El Instituto de Mecánica de Fluidos de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Derecho y la facultad de de Agronomía, dieron el visto bueno a la ley de Riego recientemente aprobada por el parlamento.
Así lo dijo a EL ECO en Carmelo, el dirigente del MPP y ex Ministro de Ganadería Ernesto Agazzi, quién rescató el aporte de la Facultad de Derecho, porque dijo, el derecho al agua es el más complejo de los derechos
Agazzi señaló que “la ley de riego la trabajamos mucho tiempo. Nosotros recibimos a las gremiales de productores, a las autoridades de Dinama a las autoridades del Agua, MGAP y en materia científica recibimos al Inia, de Udelar a cuatro que son la academia del país, el Instituto de Mecánica de Fluidos, Facultad de Ingeniería, de Ciencias, que hizo dos informes, a la Facultad de Derecho y a la facultades de Agronomía la Cátedra de Hidrología. Todos esos que son quienes trabajan con los temas de riego, hicieron sus aportes. Yo rescato los aportes de la Facultad de Derecho porque el derecho del agua es el más complejo de todos los derechos” señaló.
Va a ser imprescindible esta ley. Yo quiero decir que la ley de riego en Uruguay tiene 20 años, es de 1997, tenía 31 artículos “a 20 años de su sanción la pregunta es porque no se aplicó como se podría? Cual es el motivo de que las represas que se hicieron fueron de grandes empresas como la represas del arroz. Porque en un campo grande un productor elige donde hacerla,la paga el y después la usa, el es el administrador del riego”.
Entonces los pequeños productores no podían hacer eso, explicó Agazzi “entonces esta ley permite que los productores se asocien en sociedades agrarias de riego, y que pequeños productores tengan un sistema de riego multipredial. Uno de los fines de esta modificación es que se permita integrar al riego a productores chicos” dijo.
El otro problema que tenía la ley de riego y eso lo conozco bien, era que si un productor hacia un sistema en una producción frutal, como pasó cerca de Salto, recibió un préstamo para hacer el riego, mientras otro productor aguas arriba obtuvo un préstamo para hacer una represa, hizo la represa y lo dejó al de abajo sin agua. Y ambos debían pagar sus préstamos y no podían.
Hubo que ir a la justicia porque ambos préstamos los había dado el ministerio del Partido Colorado de la época. Era ridículo, que a uno le dieran un préstamo para riego y a otro un préstamo para que le corte el agua. Y lo que nos dijo la justicia es que jurídicamente no había herramientas para responder a esa situación”.
Esta ley ahora, la reformamos para que no pase más eso, reseñó.
Para hacer una represa tiene que tener autorización de uso del suelo para riego, explica “además un plan de producción, autorización de la represa y un caudal de tal modo que aunque se haga la represa, el agua siga corriendo aguas abajo. Es lo que se llama caudal ecológico, cuando se hicieron Salto Grande o Baygorria el Río Uruguay y el Río Negro no se murieron, cuando hacemos la presa de Severino de Ose en Santa Lucia, el agua sigue corriendo. Que se haga una presa no le quita agua aguas abajo si tiene en cuenta el caudal. Eso es lo que establece esta ley”.
Yo fui autor de esta ley que va a permitir que productores que tenían problemas para agregar agua, no los tengan. Y salieron algunos investigadores muy respetables, a decir asuntos muy importantes que sería asuntos para estudiar en el futuro, dijo “por ejemplo si un gran estancamiento de agua tiene consecuencias limnológicas, bueno veremos. Si las tienen lo corregimos. Baygorria tiene 70 años y no tiene consecuencias limnologicas, sino vamos a tener que ponerle dinamita a todas las represas del mundo” señaló.
-
SOCIEDAD4 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador
-
POLÍTICA2 días atrás
Medidas adoptadas por nuestro gobierno por el déficit hídrico que afecta al país
-
SOCIEDAD2 días atrás
Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich
-
SOCIEDAD2 días atrás
“200 ollas y merenderos en Salto con “cero” peso del Mides, dijo el intendente Lima
-
DEPORTE2 días atrás
ADES Colonia custodió con éxito la Reto 23
-
SOCIEDAD14 horas atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
DEPORTE2 días atrás
El piloto uruguayo Lambiris sumó pese a los obstáculos