Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Agazzi: “nadie ha defendido como nosotros a los productores lecheros”

Y estamos en un momento malo, el mundo está en crisis y entonces se consume menos. El problema del precio de la leche al productor no es grave, lo mas grave es las industrias que apostaron mucho a los productos de calidad, hicieron inversiones y están endeudadas.

Publicado

el

Agazzi recordó que atraído por los precios que pagaba Venezuela por los quesos, los productores queseros no cubrieron la cuota que tenían de entrada a Estados Unidos. El ex senador dijo que nadie ha defendido a los productores lecheros como el Frente Amplio, el Instituto Nacional de la Leche es una creación nuestra, fue la terminante respuesta del ex senador Ernesto Agazzi cuando le mencionamos que la oposición critica su apoyo al sector lechero “la oposición le busca pelos al huevo” contesta.

De esto conversamos con el dirigente del MPP

¿Que recogió de los productores lecheros tras su reunión con los productores de Calcar?

Los productores de Calcar que son productores industriales, hicieron una inversión importante cuando comenzaron las políticas públicas de defensa de la lechería. Cuando definimos que la lechería es de interés nacional que lo hizo el Frente Amplio cuando creo el Inale, ellos invirtieron en la parte de lechería que tiene mas valor, en los quesos y en los quesos de calidad como son los que produce Calcar.

El tema es ver que pasa con los mercados mundiales. Cuando ellos le vendieron a Venezuela, este país pagó unos precios muy buenos, a tal punto que no cumplimos con la cuota de venta de queso a Estados Unidos, para venderle a Venezuela porque Venezuela pagaba mucho mas. Teníamos también el mercado brasileño, y ambos están en dificultades, con problemas. Y después los otros mercados consumidores, los europeos y los americanos ni mamados no compran queso. Apareció el mercado ruso que apareció un poquito y luego se estabilizó.

Yo preguntaba que pasa con los mercados chinos porque los chinos sí comen queso, ellos no pueden producir, pero ellos tienen acuerdos comerciales con la región con Nueva Zelanda y con Australia. Ahí tenemos un problema estructural: nosotros podemos decidir que la lechería es deseable para el Uruguay por todas las cosas buenas que tiene la lechería, porque asienta familia, porque asienta a los jóvenes porque agrega valor, todas esas cosas que conocemos, ahora, el problema es que el Uruguay es un país que produce para vender en el mundo.

En cambio la mayor parte de los productos lácteos que se comercializan son productos de excedentes. Lo que vende EEUU o los polacos, es el excedente de su consumo, los franceses también. Pero para nosotros es el corazón porque producimos para vender, entonces somos mas vulnerables a los problemas de la lechería en el mundo.

Y estamos en un momento malo, el mundo está en crisis y entonces se consume menos. El problema del precio de la leche al productor no es grave, lo mas grave es las industrias que apostaron mucho a los productos de calidad, hicieron inversiones y están endeudadas.

Calcar nos explicaba que la leche en polvo venía bien y compraron una planta de leche en polvo que no pudieron terminar de instalar porque en realidad cambiaron todos los precios del mercado internacional.

Conocemos muy bien los temas de la producción láctea y las defendemos a muerte.

-Acá se dice que el Frente Amplio no defiende la lechería teniendo en cuenta lo que pasó con Ecolat, etc.

La oposición le busca pelos al huevo. En realidad la primera vez que en Uruguay se dijo que la producción lechera es de interés nacional fue con el gobierno del Frente y la creación del Inale era un pedido de los productores lecheros, un clamor de muchos años. Eso fue una creación nuestra, hicimos la ley, montamos todo el aparato para crear la institucionalidad con representantes de los productores, de la industria, etc. y además nosotros vendemos productos lácteos a decenas de países en el mundo.

La política exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores ha sido importante, lo que pasa es que es una asunto difícil. Quizás la exportación de lácteos sea una de las exportaciones más difíciles al tratarse de un producto tan noble, que todo el mundo lo protege.

Brasil viene soñando de auto abastecerse desde hace muchos años, pero no puede y no tiene mas remedio que comprar la leche afuera. Viven haciendo inventos para no comprar, pero para ellos comprarnos leche son migajas, para nosotros es la vida, entonces es un mercado complejo, somos un país que depende de la importación en las cadenas, y eso es algo que no podemos cambiar, por eso debemos utilizar la inteligencia y adaptar la producción.

Nos decían en Calcar que hoy en día producir quesos de calidad les da menos seguridad que producir leche en polvo. Ahora yo digo que como país nos interesa vender quesos, no leche en polvo. Ellos dicen que hoy el mercado indica que hay que vender leche en polvo.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA4 horas atrás

No vayas al cielo 

Por la escritora Ada Vega. Iban por la calle larga a los manotazos. Reían como dos necios mientras pateaban una...

Sin categoría5 horas atrás

Ariel Ferrari este martes en el BPS de Colonia del Sacramento

Este martes 30, Ariel Ferrari, director social del Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los pasivos, estará en...

SOCIEDAD5 horas atrás

Pagani se despidió del Hospital Palmira

El médico Omar Pagani Rusch (medicina general, internista y diabetólogo) del Hospital de Nueva Palmira, en la mañana de este...

SERVICIOS5 horas atrás

Curso “Mi primera licencia”

La Intendencia de Colonia llama a inscripción para el curso “Mi Primera Licencia” que será dictado en la Escuela Taller...

SOCIEDAD1 día atrás

Uruguay tiene una gastronomía digna de reconocer y probar

La gastronomía de Uruguay es una delicia para los amantes de la buena mesa, pues ofrece una variedad de platos...

SOCIEDAD1 día atrás

88° aniversario de Alcohólicos Anónimos. “Sólo por hoy” los 12 pasos

Alcohólicos Anónimos (AA) celebrará el 10 de junio 88 años de vida, fundada en 1935 por Bill W. y el...

POLÍTICA1 día atrás

La precandidatura mejor acuñada: Desde la OPP en busca de la intendencia de Colonia

Sin descanso, sin pausas, María de Lima va consolidando su precandidatura a intendenta de Colonia en la interna del Partido...

CULTURA1 día atrás

Obras para agendar: El teatro del interior tiene la capital en Carmelo

El próximo fin de semana se realizará el XIX Encuentros Regionales de la Asociación de Teatros del Interior (ATI); habrá...

SOCIEDAD1 día atrás

Se va renovando el interior del Club Unión y seguirán las obras con la rifa de un auto

El Centro Social Nueva Unión realizó importantes mejoras edilicias, como el cambio de parquet por porcelanato en el salón principal,...

SOCIEDAD1 día atrás

La increíble Amelia: Zumba a los 87

Cocina, hace los mandados, se divierte jugando a las cartas y tres veces a la semana va a clases de...

MÁS LEÍDAS