Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Agazzi: “nadie ha defendido como nosotros a los productores lecheros”

Y estamos en un momento malo, el mundo está en crisis y entonces se consume menos. El problema del precio de la leche al productor no es grave, lo mas grave es las industrias que apostaron mucho a los productos de calidad, hicieron inversiones y están endeudadas.

Publicado

el

Agazzi recordó que atraído por los precios que pagaba Venezuela por los quesos, los productores queseros no cubrieron la cuota que tenían de entrada a Estados Unidos. El ex senador dijo que nadie ha defendido a los productores lecheros como el Frente Amplio, el Instituto Nacional de la Leche es una creación nuestra, fue la terminante respuesta del ex senador Ernesto Agazzi cuando le mencionamos que la oposición critica su apoyo al sector lechero “la oposición le busca pelos al huevo” contesta.

De esto conversamos con el dirigente del MPP

¿Que recogió de los productores lecheros tras su reunión con los productores de Calcar?

Los productores de Calcar que son productores industriales, hicieron una inversión importante cuando comenzaron las políticas públicas de defensa de la lechería. Cuando definimos que la lechería es de interés nacional que lo hizo el Frente Amplio cuando creo el Inale, ellos invirtieron en la parte de lechería que tiene mas valor, en los quesos y en los quesos de calidad como son los que produce Calcar.

El tema es ver que pasa con los mercados mundiales. Cuando ellos le vendieron a Venezuela, este país pagó unos precios muy buenos, a tal punto que no cumplimos con la cuota de venta de queso a Estados Unidos, para venderle a Venezuela porque Venezuela pagaba mucho mas. Teníamos también el mercado brasileño, y ambos están en dificultades, con problemas. Y después los otros mercados consumidores, los europeos y los americanos ni mamados no compran queso. Apareció el mercado ruso que apareció un poquito y luego se estabilizó.

Yo preguntaba que pasa con los mercados chinos porque los chinos sí comen queso, ellos no pueden producir, pero ellos tienen acuerdos comerciales con la región con Nueva Zelanda y con Australia. Ahí tenemos un problema estructural: nosotros podemos decidir que la lechería es deseable para el Uruguay por todas las cosas buenas que tiene la lechería, porque asienta familia, porque asienta a los jóvenes porque agrega valor, todas esas cosas que conocemos, ahora, el problema es que el Uruguay es un país que produce para vender en el mundo.

En cambio la mayor parte de los productos lácteos que se comercializan son productos de excedentes. Lo que vende EEUU o los polacos, es el excedente de su consumo, los franceses también. Pero para nosotros es el corazón porque producimos para vender, entonces somos mas vulnerables a los problemas de la lechería en el mundo.

Y estamos en un momento malo, el mundo está en crisis y entonces se consume menos. El problema del precio de la leche al productor no es grave, lo mas grave es las industrias que apostaron mucho a los productos de calidad, hicieron inversiones y están endeudadas.

Calcar nos explicaba que la leche en polvo venía bien y compraron una planta de leche en polvo que no pudieron terminar de instalar porque en realidad cambiaron todos los precios del mercado internacional.

Conocemos muy bien los temas de la producción láctea y las defendemos a muerte.

-Acá se dice que el Frente Amplio no defiende la lechería teniendo en cuenta lo que pasó con Ecolat, etc.

La oposición le busca pelos al huevo. En realidad la primera vez que en Uruguay se dijo que la producción lechera es de interés nacional fue con el gobierno del Frente y la creación del Inale era un pedido de los productores lecheros, un clamor de muchos años. Eso fue una creación nuestra, hicimos la ley, montamos todo el aparato para crear la institucionalidad con representantes de los productores, de la industria, etc. y además nosotros vendemos productos lácteos a decenas de países en el mundo.

La política exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores ha sido importante, lo que pasa es que es una asunto difícil. Quizás la exportación de lácteos sea una de las exportaciones más difíciles al tratarse de un producto tan noble, que todo el mundo lo protege.

Brasil viene soñando de auto abastecerse desde hace muchos años, pero no puede y no tiene mas remedio que comprar la leche afuera. Viven haciendo inventos para no comprar, pero para ellos comprarnos leche son migajas, para nosotros es la vida, entonces es un mercado complejo, somos un país que depende de la importación en las cadenas, y eso es algo que no podemos cambiar, por eso debemos utilizar la inteligencia y adaptar la producción.

Nos decían en Calcar que hoy en día producir quesos de calidad les da menos seguridad que producir leche en polvo. Ahora yo digo que como país nos interesa vender quesos, no leche en polvo. Ellos dicen que hoy el mercado indica que hay que vender leche en polvo.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA2 días atrás

Inscripciones en la Escuela “Artes y oficios patrimoniales” de Colonia

La Intendencia de Colonia informa el período de inscripciones para los cursos 2024 de la Escuela Taller de Artes y...

CULTURA2 días atrás

Exposición y música en vivo en Casa en Red

Este sábado 9 se realizará la exposición de cursos y talleres de la Casa en Red de Nueva Palmira, Usina...

SERVICIOS2 días atrás

Ocho casos constatados de encefalomielitis

De acuerdo a muestras realizadas en conjunto entre el MGAP, MSP, Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria e INIA, la...

SOCIEDAD2 días atrás

Los informes de la edición papel de EL ECO de este sábado 9

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA GRACIELA BIANCHI Y SU PROXIMIDAD CON MILEI -“No me...

SERVICIOS2 días atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD2 días atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES2 días atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA2 días atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS2 días atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA2 días atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

MÁS LEÍDAS