SOCIEDAD
En esta zona del país, agricultores y ganaderos sin chance
Prácticamente se agotaron las esperanzas de salvar la soja y el forraje de invierno para el ganado, así lo indicaron a EL ECO los ingenieros agrónomos Felipe Bruzzone e Inés Pérez.

En algunas partes del departamento y en otros puntos -lo que podría decirse en forma ‘salpicada’- las siembras presentan condiciones favorables por las lluvias caídas en enero y febrero, pero desde Dolores hasta Carmelo la situación es caótica, lo sembrado está totalmente perdido en algunos casos y en otros prácticamente sin chance de recuperación.
“La soja podrá servir como forraje para el ganado, esa es una decisión que tomará en forma individual cada productor, según como estén las plantas. Suponiendo que se pudiera salvar algo el rendimiento por hectárea sería escaso”, indició Felpe Bruzzone que trabaja fundamentalmente en lo que es agricultura.
Mientras que Inés Pérez que se ocupa de la parte ganadera, dijo que “ante la pérdida de la siembra de forraje, se está comprando granos y el que tiene reservas para el invierno lo está utilizando ahora con el ganado. Se trata de mantener alimentados con un nivel razonable a los animales; la otra opción es comenzar a venderlo”, como muchas veces hace el norte del país que ante sequías opta por vender el ganado”, obviamente a un precio menor en el marco de la especulación del mercado.
Al preguntarles si llegara a llover en los próximos días se podría salvar algo, “eso depende si la siembra fue de primera o de segunda, y la especie de semilla de soja que se utilizó.
Otro problema, es que hay productores que no han podido iniciar la siembra de pastura para el invierno porque al no llover es imposible arriesgar la semilla de pradera.
Cuando se habla que de Dolores a Carmelo la situación es caótica, hay zonas pequeñas dentro de esta región que están algo mejor porque llovió “unos 30 milímetros, y en el campo vecino nada”.
La naturaleza está teniendo en los últimos años, y cada vez peor, un comportamiento totalmente irregular, inesperado, porque llueve en Montevideo en forma abundante, por ejemplo, y no cae una gota en zonas de otros departamentos. Por eso, este año habrá productores que tendrán buena cosecha, mientras otros sufrirán pérdidas totales.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), declaró en “emergencia agropecuaria” los departamentos de “Tacuarembó, Salto y Durazno, las seccionales policiales números 3 a 12, de Artigas; 6 a 12, de Paysandú; 7 a 10, de Río Negro, así como la 3 y de la 5 a la 8, en Rivera”. No figura por estos días en emergencia, para el MGAP, Soriano y Colonia, pero deberán ser atendidos estos departamentos.
-
NECROLÓGICAS24 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES2 días atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD2 días atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces
-
POLÍTICA3 días atrás
Sartori tiene 15 días para decidir si sigue en cargos públicos
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este sábado