SOCIEDAD
Ahora coaching ontológico y programación neuro-lingüística
Gabriela Rigby conocida en Nueva Palmira por su labor como modista, incursionó en una nueva disciplina, el coaching ontológico, y a partir de allí descubrió también la programación neuro-lingüística (PNL), para lo que estudió, se preparó, y hoy ofrece sus conocimientos en beneficio de las personas de la comunidad que lo requieran.

La palabra coach “puede tener varios significados como coche, vagón, carro de pasajeros, y también puede significar entrenador o preparador de personas”. Mientras que la ontología es “el estudio del ser, una rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser”, explicó Rigby.
En cuanto a los beneficios de esta disciplina, señaló que “básicamente nos acompaña en el logro de los objetivos, permitiéndonos un continuo desarrollo del ser en diferentes contextos o áreas. Es un sistema de preguntas, que se realizan desde la aceptación del otro, y sin enjuiciamiento, con el objetivo de descubrir qué es lo que quieres y acompañarte en ese camino”.
Sobre el acompañamiento y el rol que cumple un coach, dijo que este “te escucha sin emitir ningún tipo de juicios, te muestra diferentes modelos de comunicación, te presenta diferentes puntos de vista y alternativas que tú aún no puedes ver. Crea posibilidades que hoy no existen para ti. También te muestra dónde te llevan tus pensamientos y acciones. A partir de esa comprensión, asisto a la persona, co-diseñando un plan, por ejemplo, te desafío a concretar tus sueños enfocándolos en objetivos y señalando prioridades”.
“No podemos enseñar nada a la gente, solo podemos ayudarla a que descubra lo que hay en su interior”. El foco del coach “está dirigido a la forma de ser del individuo, a su forma de mirar la vida e intervenir en su forma de accionar y cómo se relaciona con los resultados que obtiene de eso”, precisó.
No es un psicólogo o terapeuta. “Si bien en el coach hay base de la psicología sistémica, eso no nos pone en el rol de psicoterapeuta. Las sesiones de coaching no deben confundirse con consultas psicológicas o médicas. Con el coaching se trabaja a diferencia de otras técnicas, desde una realidad presente hacia el futuro, acortando esa brecha entre el estado presente y el estado deseado. No se trabaja desde el pasado”, explicó.
Programación neuro-lingüística. Rigby contó que “a medida que profundizaba en esto del coaching, llego de forma lateral a la programación neuro-lingüística (PNL), disciplina que se asocia al coaching”.
El PNL “es un modelo de comunicación conformado por una serie de técnicas cuyo aprendizaje y práctica están enfocados al desarrollo humano. Los humanos detectamos el mundo por medio de los sentidos (vista, oído, tacto, olfato, gusto) y formamos dentro de nuestro sistema nervioso (neuro) una interpretación del mundo. Lo que hacemos con PNL es comprender cómo se construyen esas interpretaciones, cómo se forman nuestros pensamientos y por ende nuestros comportamientos”.
Invitación
Por último, Rigby invitó a los lectores de EL ECO “a que rompan paradigmas y se animen a probar esta nueva práctica y efectiva herramienta, que los va a ayudar a mejorar sus vidas a nivel personal y profesional. Estoy a disposición para todo aquel que desee indagar en profundidad sobre algún tema en particular y evacuar cualquier duda”.
Por mayor información: “Gabrielarigby28@hotmail.com -099558320 -45447615- web: www.desafiotraining.com”
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES2 días atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD2 días atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este sábado
-
POLÍTICA3 días atrás
Sartori tiene 15 días para decidir si sigue en cargos públicos