SOCIEDAD
Al menos tres personas en CTI con Covid-19. Síntomas: problemas respiratorios o digestivos
En los centros de Salud de Montevideo: Hospital Británico, Sanatorio Americano, y Sanatorio de la Asociación Española, tienen cada uno un paciente en CTI confirmado con coronavirus. Los síntomas ahora son respiratorios, o también puede comenzar con un cuadro de “deposiciones líquidas (diarrea) o vómitos”, indica el portal uruguayo ‘Sudestada’

El portal se hace cargo al decir que “al menos tres personas con Coronavirus Covid-19 están internadas en Centros de Tratamiento Intensivo (CTI) uruguayos, según un relevamiento que hizo Sudestada consultando fuentes médicas de cada lugar. Hay un cuarto paciente, también grave, que los médicos están todavía analizando si tiene o no el virus”.
El informe de Sudestada
El portal está integrado por un equipo de periodistas de investigación, que trabajan en una plataforma independiente en Uruguay, como independiente también es EL ECO.
A continuación transcribimos su informe:
Los tres pacientes confirmados están internados en los CTIs del sanatorio Americano, de la Asociación Española y del Hospital Británico, este último el más grave de todos. Además, hay un cuarto paciente en el Hospital Pasteur, que está a estudio.
Los médicos consultados afirmaron que ya están llegando “más pacientes y más graves” a los centros asistenciales, tal cual lo preveían los modelos epidemiológicos, que consideraban que el fin de semana el crecimiento del virus en el país ya empezaría a ser exponencial.
Las principales instituciones médicas del país, ya no están utilizando el criterio o definición de “caso sospechoso” del Ministerio de Salud Pública (personas que tuvieron contacto con casos positivos o que vuelven de viaje de zonas de riesgo) y ya están aplicando el de la fase 3: que todo paciente con infección respiratoria es sospechoso.
Los casos confirmados tienen todos “isopado positivo”. Pero los profesionales consultados consideraron que esto –el análisis positivo- ya ha dejado de ser relevante en esta etapa.
“El crecimiento clínico exponencial de contagios que estamos notando se esta falseando por el protocolo que utiliza el Ministerio”, explicó un médico consultado.
Los 110 casos confirmados de Coronavirus Covid-19, no son reales, según la cátedra médica uruguaya. “No se hacen tests suficientes porque hay una definición que acota mucho y que es de otra etapa, porque el virus ya circula en el país, y no es relevante si la persona vino de otro país o si estuvo en contacto con un positivo”.
Otro médico explicó por qué, a partir de ahora, todos los casos de patología respiratoria serán tratados como casos del Coronavirus en cuestión: “al no estar en época de infecciones respiratorias, como la gripe, si hay incremento de cuadros respiratorios, no hay otra realidad que asumir que están contagiados con el Covid-19. No se confirman porque no hay posibilidad de hacer la cantidad de tests necesarios, pero sabemos que son positivos”
“Estamos adelantándonos a la fase que va a venir y que únicamente el ministerio no cambia porque no tiene la posibilidad de cambiar la definición y asumir que al cambiarla tiene que hacer más tests”
Las instituciones médicas no solamente están prestando atención a las infecciones respiratorias, definiéndolas a priori como casos de Covid-19. También las infecciones digestivas están siendo consideradas.
La dirección técnica del Servicio de Emergencia Médico Móvil (SEMM), instruyó este sábado a su personal médico a que, dada la información de que los síntomas digestivos también se asocian en número significativo a infección por Covid-19, se recomienda utilizar el equipo de protección personal (EPP) básico, que incluye protección ocular, tapabocas guantes y sobretúnica común, para pacientes que consulten por vómitos o deposiciones liquidas.
Efectivamente, según escribe el Journal of gastroenterology: “los síntomas digestivos son comunes en Covid-19, que se presentan como la principal queja en casi la mitad de los pacientes que acuden al hospital de acuerdo con un nuevo estudio descriptivo, multicéntrico y transversal de China realizado por investigadores del Grupo de expertos en tratamiento médico de Wuhan para COVID-19 publicado hoy en The American Journal of Gastroenterology, la publicación oficial del Colegio Americano de Gastroenterología” , agregó el especialista.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Mayo 2023
-
CULTURA3 días atrás
La historia de la Biblioteca Pública “Jacinto Laguna” que hoy cumple 150 años
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se casaron Mirtha y María
-
SOCIEDAD2 días atrás
105mm de lluvia que complica al campo y no calma la falta de agua potable
-
SOCIEDAD2 días atrás
La lluvia hizo desbordar arroyos e inundó los pasos (video)
-
SOCIEDAD2 días atrás
Una maestra murió en la escuela y las autoridades no autorizaron suspender las clases
-
POLÍTICA2 días atrás
36 años del siniestro fatal en Azucitrus
-
SOCIEDAD2 días atrás
Falleció Carlos Liscano, un querido escritor amigo