SOCIEDAD
Alerta roja en Uruguay, aves en peligro
Se editó el ‘Libro Rojo de las Aves’ ; fue impulsado por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), que da cuenta qué aves están en peligro crítico de extinción y en peligro
El trabajo fue realizado por los biólogos Adrián Azpiroz, Sebastián Jiménez y Matilde Alfaro, se centra en la biología y conservación de las aves categorizadas como “En Peligro Crítico” y “En Peligro”. Se puede desgargar la versión pdf libro_rojo_aves_de_uruguay (6 MB .pdf)
Se analizaron 16 especies, dos de ellas ya no existen en la región: el Guacamayo Azul y el Playero Esquimal), dos se consideran “En Peligro Crítico”: Gaviotín Real y Tijereta de las Pajas; y 12 “En Peligro”: Pato Criollo, Albatros Real del Norte, Albatros Errante, Albatros Pico Amarillo, Petrel Atlántico, Burrito Plomizo, Chorlo Cabezón, Playero Rojizo, Gaviota Cangrejera, Lechucita Canela, Cardenal Amarillo, Loica Pampeana.
Según se indica, las categorías más altas tienen mayores posibilidades de desaparecer en el corto y mediano plazo (diez o veinte años) “si no se aplican medidas para contrarrestar sus amenazas”.
¿Cuál es la causa de el peligro que sufren las aves? El mismo que se padece a nivel global: la pérdida de hábitat. Por ejemplo en Uruguay el problema es la falta de pastizales naturales.
Como los demás
Se ha trabajado en Uruguay por la preservación de las especies, pero los cambios no llegan. Azpiroz, indicó que el Playero Rojizo hace cinco años era considerada una especie de “Preocupación Baja” a nivel global pero ahora se la reconoce como “Casi Amenazada”. Un caso contrario es el de la Gaviota Cangrejera, que se consideraba una especie “Vulnerable” a nivel global y ahora pasó a ser “Casi Amenazada”.
A nivel general, la situación de Uruguay es similar a la región y la tendencia global. Azpiroz explicó que “aproximadamente un 10 % de las aves uruguayas están en peligro de extinción mientras que un 12% lo están a nivel mundial”.
Desparecieron
Existen dos especies que ya no están en nuestro territorio pero figuran en el Libro Rojo. Una de ellas, el Guacamayo Azul, está incluso extinta a nivel mundial, aunque en algún tiempo supo poblar nuestras tierras. Según el biólogo, en este último caso es difícil establecer las razones de su extinción, ya que el proceso de su desaparición comenzó hace ya mucho tiempo (siglo XIX) y existe muy poca información concreta sobre el mismo. “Se cree que era una especie poco común y se apunta a una especialización importante de los frutos de la palmera yatay; a medida que la agricultura y ganadería afectaron los palmares, eso repercutió en las poblaciones”, indica sobre una de las teorías. Otras apuntan a la incidencia de patógenos o la destrucción de los bosques ribereños en los ríos Paraná y Uruguay. Lo cierto es que este guacamayo se perdió para siempre, en Uruguay y en el mundo.
Entre las aves listadas “En Peligro”, Azpiroz cree que “todas están muy complicadas”. En algunos casos es difícil generar cambios desde una perspectiva individual. Algunas amenazas como la modificación de pastizales nativos (de los cuales muchas especies amenazadas dependen) necesitan de cambios profundos a nivel de políticas de Estado y esto a su vez depende del compromiso de una parte importante de la sociedad.
Por otro lado, está el caso muy concreto del Cardenal Amarillo, sobre el cual es más fácil incidir a nivel individual. ¿Cómo? No fomentando el tráfico de aves de jaula -que afecta a esta especie en particular pero también a muchas otras- y denunciando a quienes se dedican a la caza del cardenal.
La protección de la fauna autóctona está siendo un tema de un alto grado de sensibilidad para la sociedad uruguaya, demostrado en un alto porcentaje de denuncias recibidas en Dinama, que concluyeron cerca de 1.000 ejemplares liberados a su medio natural en 2017. Los animales deben estar libres en su mundo natural, esa es la consigna.
-
NECROLÓGICAS8 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
POLÍTICA3 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
SOCIEDAD22 horas atrás
Más allá de los discursos y las estadísticas: Cuando la pobreza tiene nombre y cara
-
POLICIALES1 día atrás
Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor
-
POLÍTICA2 días atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
SOCIEDAD24 horas atrás
Cientos de corazones escolares en el Hospital y Camoc
-
SOCIEDAD1 día atrás
Los católicos de Soriano y Colonia tienen nuevo obispo
-
POLÍTICA2 días atrás
Uruguay sede de la Cumbre Mundial en el Parlamento sobre Inteligencia Artificial