SOCIEDAD
Amor virtual,¿es viable?
En esta era de Internet es común que las personas se conozcan a través de chats, redes sociales, sitios de pareja, etc. La pregunta que surge ante esto es si este tipo de relacionamiento es viable o si existe al amor virtual.

Por la psicóloga Silvia Cardozo. Nadie puede tener la última palabra frente a esto, ya que cada caso es único. Hay personas que comienzan conociendo a alguien en estas circunstancias y terminan casándose, incluso viajando de lugares alejados para conocerse luego de haber chateado un tiempo como para saber si están o no realmente interesados y el final es feliz; otros que viajan, se conocen y se desenamoran porque la otra persona no era como se habían imaginado, y en otros casos solo queda en un “amor virtual”. Se “enamoran” de otras personas solo de forma virtual sin llegar a concretar un encuentro. Este último tipo de enamoramiento es el más cuestionado.
La respuesta debería ser: si es algo que a la persona le suma en la vida, la alegra, entonces no hay bien o mal. Es positivo al menos en el momento que se está dando. A veces se llenan vacíos emocionales que de otra forma cuesta hacerlo, o les da durante un tiempo una adrenalina y una fantasía que hace que la persona sienta que le cambió la vida.
Puede llegar a ser un problema cuando las expectativas de ambas partes no coinciden o cuando esa relación virtual cae por su propio peso y la persona vuelve a sentirse vacía. A veces alguien quiere una relación en serio, que culmine en un encuentro real y del otro lado solo una diversión o entretenimiento, en ese caso puede pasar que una de las partes sufra. En estos casos sí es mejor cortar este tipo de vínculo porque no es bueno en la vida de la persona. Pero si se tiene claro de ambos lados que es algo virtual y acotado, no debería ser un problema mayor o inmanejable.
¿Qué pasa con estas situaciones? Hay muchísima idealización. No nos olvidemos que solo conocemos una parte acotadísima de la otra persona, y en base a eso nos imaginamos positivo todo el resto. Si esto sucede cuando conocemos en forma directa a otra persona, cuanto más en un chat, donde podemos saber mucho menos acerca del otro.
¿Qué vemos del otro? Fotos, mensajes, videos, grabaciones, mensajes de voz, llamadas telefónicas. Todo esto es una parte de la realidad, pero dista mucho de ser un idea clara acerca del otro.
Este es un punto que no debemos perder de vista. He visto verdaderos enamoramientos de personas que quieren dejar todo e irse incluso a otro país en busca de ese ser ideal que conocieron por estos medios, y a veces no son conscientes de los reales riesgos que están corriendo. En general la persona tiene una vida armada en el lugar donde vive, y tiene que evaluar bien el dejar todo por ir tras una idea que se hizo en base a ese conocimiento tan parcial.
Es verdad que a veces están meses o hasta un año o más para dar ese paso (otros mucho menos), pero aún así implica grandes riesgos. Hay que pensar: ¿por qué es necesario irse tan lejos para encontrar una persona adecuada? No será que de alguna forma se está huyendo a la realidad en que se encuentra y le parece que ésta es la mejor forma? ¿Qué tanto se sabe verdaderamente de esta persona o me estoy yendo tras una fantasía?
Una vez contestadas estas preguntas, hay que tener claro que la capacidad de enamorarse siempre está presente. Si se elige esta forma y se quiere arriesgar, se está en todo su derecho, sabiendo que puede tanto ganar como perder. Hay que estar preparado para ambas posibilidades. Y también tener claro que están otras opciones de pareja, más cercanas y reales, tal vez menos idealizadas y por eso no tan perfectas.
El elemento fundamental, digamos el “gancho” que tiene ese tipo de relaciones mientras son virtuales, es la capacidad de imaginar a nuestro antojo a la otra persona, cosa más difícil de hacer en las relaciones reales. No se comparte ningún tipo de responsabilidades y no se conocen defectos que, tal vez, en una primera salida “saltarían” a la vista. Aquí conocemos algo y por asociación con lo que nos gusta, nos imaginamos el resto igualmente positivo, o sea, generalizamos el concepto ideal de la otra persona en base a unas pocas características posibles que nos han mostrado o hemos conocido.
Esto no quiere decir que estas relaciones no son válidas o hay que desecharlas siempre, sino que se tiene que tener presente ese punto.
Siempre la realidad es preferible a lo virtual, pero si hay personas que disfrutan de este tipo de relación, no hay que cerrarse a ellas. Siempre manejando estar con los pies sobre la tierra, sabiendo las limitaciones que tienen, conociendo los posibles riesgos y el porqué de la adrenalina que generan, entonces es válido como cualquier otra opción. Habrá personas que se conocerán por estos medios y luego concretarán ese sueño en forma positiva, otras que se decepcion rán al conocerse, y otros que serán enamorados a distancia, solo virtuales, donde nada es imposible en el terreno de la fantasía .
Terapeuta cognitivo conductual

-
NECROLÓGICAS4 horas atrás
Necrológicas – Abril 2025
-
INTERNACIONAL11 horas atrás
Quién envenenó con un huevo de pascua matando a un niño. Riesgo de vida en la hermana y la mamá
-
SOCIEDAD1 día atrás
El gerente de Calcar les dijo: “muchachos estamos todos en la misma”
-
POLÍTICA1 día atrás
Colorado Rodríguez: “Se debería llamar a responsabilidad política de inmediato” a la diputada Reisch por sus dichos
-
POLÍTICA4 horas atrás
En la mesa el futuro del ex hotel casino de Carmelo
-
COLUMNISTAS1 día atrás
Iniciativa para evitar el ingreso a “dedo” en las intendencias del país ¿Quién bate el récord de acomodos?
-
CULTURA11 horas atrás
Programa de los 200 años de la Cruzada Libertadora. Asistirá el presidente Orsi
-
DEPORTE1 día atrás
Marcos Paolini se incorporó a Nacional