SOCIEDAD
Apicultores del departamento de Colonia preocupados por el momento que vive el sector
Ante la posibilidad de manifestarnos en la vía pública en reclamo por la situación del sector agropecuario, debemos recordar que esta expresión de los productores debe ser y es una reacción expontánea e independiente, autoconvocada en respuesta a la indiferencia y falta de respuestas de parte de las autoridades institucionales a la grave problemática que está padeciendo el sector agropecuario y en especial los pequeños y medianos productores:
*Desde el gobierno queda de manifiesto su ausencia y falta de medidas efectivas, la falta de priorización de las políticas agropecuarias.
*Desde la oposición, la falta de propuestas alternativas, y falta de cuestionamiento enérgico a las políticas erroneas aplicadas.
*Desde las gremiales, se opto por mantener el dialogo y la convivencia a traves de concesiones, no enfrentandose a los que impulsan estas politicas nefastas.
Ninguno buscó dar o discutir soluciones de fondo a las problemáticas del sector agropecuario, postergando todo esfuerzo.
Apoyemos y defendamos nuestro derecho a manifestarnos y expresarnos, pero enorgullescamosnos de hacerlo con una actitud responsable, no hostil, denunciante, pacifica, propositiva.
Estemos atentos y alertas de los riesgos, ya que al reclamar por las libertades personales, empresariales, y de mercado, los mas poderosos buscaran avasallar el derecho de los mas débiles, poniendo en riesgo hasta el derecho a existir de los mas chicos y desprotegidos. La transferencia de recursos desde el sector agropecuario al resto de la sociedad fue mitigado por la bonanza de precios internacionales de los ultimos años; La baja de estos precios y perdida de competitividad del sector no es acompañado por la vorágine de la sociedad y del estado, que no estan dispuestos a resignar sus ingresos y confort.
Esta fuente de extracción de recursos no soporta mas, no por falta de voluntad, sino que sus numeros estan en rojo y no hay de donde sacar.
La concentración de la riqueza y de los bienes de producción, en su mayoria en manos extranjeras (muchas de ellas multinacionales) ha generado una competencia desleal con la consiguiente desaparición de pequeños y medianos productores a razon de 3 por día, y los que subsisten lo hacen en condiciones muy precarias y ruinosas.
Reiteramos que esta movilización es en respuesta al marco de políticas públicas aplicadas, generadas por todo el sistema de representación, gobierno, oposición , gremiales, ya que no divisamos actitud ni clima político para reaccionar desde lo institucional capaz de revertir ésta realidad.
Compañeros a tener en claro que el ir juntos no es estar entreverados. Hay sectores que reclaman medidas contrarias a nuestros intereses, a modo de ejemplo: una mayor flexibilizacion en el uso de agroquimicos, ya que los nuevos paquetes tecnologicos dependen del uso de ellos, y las limitantes existentes menguan sus ganancias.
Este tipo de reclamos va totalmente opuesto a la apicultura.
Debemos tener en claro hacia adonde queremos ir y en funcion de ello hacer nuestros reclamos y brindar nuestros apoyos.
Debemos participar en todas las instancias de batalla existentes que nos puedan beneficiar. establecer plataformas claras, y permanecer activos para que los sectores mas poderosos no desvirtuen la lucha y al final solo les hallamos hecho los mandados y seamos los mas perjudicados.(historia repetida).
Esperamos contar con el aporte de todos los apicultores para elaborar propuestas que beneficien al sector apícola.
Por consultas y propuestas comunicarse con H. Gustavo Fripp 099446263
Por su parte, Fripp informó a EL ECO sobre la reunión de coordinación en Durazno buscando hallar soluciones a la difícil situación que atraviesa el sector apícola, y a la problemática de toda la agropecuaria.
La movida de los autoconvocados ya provocó ciertos resultados, dijo Fripp “pues sacó del aletargamiento en el que se encontraban las gremiales; movió al gobierno y motivo a realizar una reunión urgente con las principales gremiales; le dejo claro a la oposición política que no estan cumpliendo su rol de contralor y alternativa; puso el tema del sector agropecuario en todos los medios de comunicación; sensibilizo a la ciudadanía sobre la situación que padece la agropecuaria”.
En cuanto al sector apícola como tal “no veo que los reclamos que surjan desde estos ambitos solucionen los problemas de fondo, sí daran algun alivio como baja de tarifas, flexibilización en deudas bancarias, y alguna otra cosa de caracter general”.
Pero la unión de sectores con intereses enfrentados “no es el medio indicado para encontrar soluciones, ya que las medidas que la apicultura necesita perjudicaran a otros rubros y justamente son los mas poderosos, ellos no van a dejar que esto suceda. Si creo que debemos acompañar estas movidas ya que también somos productores agropecuarios, ademas en algun momento también vamos a necesitar apoyo de otros sectores”.
Insisto, señaló “la solución que necesitamos no va a venir por esta via pero son granitos de arena que suman.
La verdadera batalla debemos darla en otros ambitos, pero si aprovechemos y capitalicemos la sensibilidad y el ambiente generado”.
-
SOCIEDAD3 días atrás
El Hospital de Palmira quedo hecho una pinturita
-
POLÍTICA3 días atrás
Publicidad que te sonríe cuando te estás endeudando sin salida
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado 3
-
SOCIEDAD2 días atrás
Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo
-
POLÍTICA2 días atrás
La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia
-
SOCIEDAD2 días atrás
80 años del Comedor Popular de Palmira: Almuerzos para niños y adolescentes
-
POLÍTICA2 días atrás
Andrea Maddalena habla de lo que deben conseguir las mujeres por la igualdad de verdad