SOCIEDAD
Asusta el número de embarazo adolescente

El 16,4 de los embarazos en nuestro país proviene de chicos entre 10 y 19 años, y de ellas el 75 por ciento que pertenece a un contexto socio económico crítico, hubiera preferido postergar la maternidad. Asi surge de un estudio presentado por las autoridades del Ministerio de Salud Púbica (Msp).
La publicación de la Universidad de la República, con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas, recoge el análisis territorial desde la perspectiva de sus protagonistas en barrios de la periferia crítica de Montevideo. Sus principales datos fueron reseñados en la presentación por la Dra. Cristina Lustemberg, subsecretaria de Salud Pública.
Lustemberg manifestó que “el embarazo adolescente es una expresión clara de desigualdad y de segmentación social” y el Ministerio de Salud Pública lo considera uno de los 15 problemas que necesitan ser planificados con objetivos sanitarios nacionales.
La ministra María Julia Muñoz explicó que el papel del MEC consiste en “construir políticas y dispositivos educativos que brinden herramientas de información para que niños y niñas sean capaces de cuidar su cuerpo”.
El 16,4% de los nacimientos en Uruguay provienen de madres con edades de entre 10 y 19 años, indicador que se mantiene estable desde hace veinte años. Un estudio realizado en los barrios de contexto crítico de Montevideo como lo son Casavalle y Jardines del Hipódromo, indica que una de cada cinco adolescentes tiene más de un hijo y que el 75% de ellas hubieran preferido postergar la maternidad.
“La prevención debe ofrecer a las madres adolescentes, mayores y mejores oportunidades, no solo de educación sexual sino también aquellas que permitan un proyecto de vida, a partir de la confluencia de saberes con docentes, academia, y sociedad civil”, afirmó la ministra Muñoz.
Los departamentos con tasas más altas de fecundidad adolescente son Río Negro, Durazno, Artigas, Salto y Cerro Largo, con promedios que van de 70 a 86 por cada mil nacidos vivos, semejantes a varios países africanos.
La estrategia interinstitucional presentada se basa en investigación y evidencia científica con un enfoque de derecho, de género y generaciones.
-
SOCIEDAD4 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador
-
POLÍTICA2 días atrás
Medidas adoptadas por nuestro gobierno por el déficit hídrico que afecta al país
-
SOCIEDAD2 días atrás
Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich
-
SOCIEDAD2 días atrás
“200 ollas y merenderos en Salto con “cero” peso del Mides, dijo el intendente Lima
-
DEPORTE2 días atrás
ADES Colonia custodió con éxito la Reto 23
-
SOCIEDAD14 horas atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
DEPORTE2 días atrás
El piloto uruguayo Lambiris sumó pese a los obstáculos