Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Aumento del gasto público logró bajar la pobreza infantil en 30 puntos en últimos 13 años en Uruguay

Publicado

el

Uruguay destina el 5,2 % del producto interno bruto a políticas de infancia, destacó el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Santiago Soto, en la presentación de dos publicaciones referidas a esa temática, elaboradas por Unicef y la Cepal. Salud, educación y transferencias monetarias abarcan 90 % de esos recursos, que han permitido bajar de 50 a 20 % la pobreza en esa franja etaria en los últimos 13 años.

Entre las actividades por el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó el estudio Gasto público social en infancia y adolescencia en Uruguay, elaborado por Maira Colacce, Pilar Manzi y Victoria Tenenbaum; y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hizo lo propio con Poner fin a la pobreza infantil en Uruguay; un objetivo posible para la política pública, de Gustavo de Armas.

Soto, quien participó de la presentación, destacó la importancia de analizar este tema, ya que las políticas para la primera infancia generan gran impacto, en el mediano y largo plazo, en las condiciones de vida de una sociedad. “Lo que sucede en los primeros años de la vida nos afecta en forma sustantiva, por lo tanto, la inversión en primera infancia es muy rentable”, agregó.

En términos de políticas públicas, “los hijos nos empobrecen” dijo el subdirector de la OPP, considerando solo el aspecto pragmático, pues al día siguiente del nacimiento, el ingreso de los padres, medido por persona, disminuye. Dada esa situación, “las estrategias estatales se utilizan para otorgarle a las familias un shock transitorio de aporte destinado a reparar la pérdida económica que se produce por el solo hecho de reproducirse”, indicó.

“Los riesgos de caer en la pobreza al momento de reproducirnos son muy altos, porque la familia cae automáticamente de decil (ubicación social), esté en el nivel que esté”, advirtió. Por ello es tan importante ejecutar políticas públicas hacia la infancia que potencien los derechos de las familias, añadió.

Soto precisó que Uruguay logró reducir la pobreza en esa franja etaria en casi 30 puntos porcentuales en los últimos 13 años, gracias a las políticas en primera infancia, para ubicar ese indicador en menos del 20 % de los niños de Uruguay. Ese período está reflejado en ambos documentos presentados por esas agencias especializadas de la Organización de las Naciones Unidas, en los que se mencionan que los resultados positivos solo son posibles cuando existe estabilidad económica en el país.

Respecto de la magnitud del gasto público social, recordó que, por ejemplo, haber pasado del 3,1 % del producto interno bruto,en promedio, entre 1990 y 1994, a 5,5 % en 2013 evidencia una apuesta fuerte del país en estos últimos años al sector de la primera infancia. Salud, educación y transferencias monetarias representan hoy el 90 % del gasto total en infancia.

“Ambas publicaciones tienen miradas complementarias, ofrecen una amplia información, y serán muy útiles para analizar la situación actual y pensar en los desafíos a futuro”, afirmó Soto.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

DEPORTE38 min atrás

Gastón Bonjour y su sufrimiento para terminar el IronMan full y ser Mundial

Su primer objetivo era cumplir el IronMan Full que no es nada fácil, pero si lograba traspasar la meta le...

NECROLÓGICAS1 hora atrás

Necrológicas – Junio 2023

† GUSTAVO DANIEL GARCÍA PERRONE “El Chancho” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 7 de junio de 2023,...

SOCIEDAD11 horas atrás

Cómo será este invierno informa el meteorólogo Nubel Cisneros

El país va a pasar por un invierno “con bajo régimen de lluvias, muy frío, con muchas heladas hasta octubre,...

SOCIEDAD11 horas atrás

Las personas, no jubiladas, con 60 años de edad en adelante deben presentarse en el BPS

De acuerdo a la reforma jubilatoria aprobada por el oficialismo en el Parlamento, el 1 de junio comenzó a regir...

SOCIEDAD11 horas atrás

El pozo del 5 de Oro que los apostadores sueñan ganar este miércoles

Los locales de apuestas este miércoles 7 de junio se verán más concurridos, por personas que aspiran ganar el millonario...

SOCIEDAD11 horas atrás

“Ponete la camiseta” este 10 en la maratón de Unicef Uruguay 

El sábado 10 de junio, desde las 18 horas, UNICEF invita a sumarse a la 22ª edición de su maratón...

POLÍTICA11 horas atrás

No son cinco, serían decenas las viviendas otorgadas en forma directa por la exministra Irene Moreira

El senador  Sebastián Sabini (Frente Amplio) afirmó en rueda de prensa que su partido tiene información referida  que durante la...

SERVICIOS12 horas atrás

Aguinaldo y prima por presentismo a trabajadores domésticos

El Banco de Previsión Social (BPS) informa a los empleadores de trabajadores domésticos que en junio de 2023 se liquida...

CULTURA12 horas atrás

Una fina especie que aprovecha el agua y se reproduce en tierra

La ong. Conservación de Especies Nativas del Uruguay (COENDU) esta vez nos enseña particularidades de los lobos que se pueden...

POLÍTICA12 horas atrás

¿Más personal y cambio de autoridades de la salud en Paysandú? No se refleja en la atención hospitalaria

En la presente jornada del 6 de junio de 2023, la diputada Cecilia Bottino (Frente Amplio, Paysandú), elevó dos pedidos...

MÁS LEÍDAS