SOCIEDAD
Aumentó el impuesto al alumbrado público
En enero 2018 el impuesto al alumbrado en el departamento de Colonia tiene una suba del 3,2%, igual porcentaje que el de energía eléctrica de UTE. Así lo votó la Junta, según Moreira, quien no está para dar explicaciones, porque se encuentra de vacaciones.

Consultado Guillermo Rodríguez por EL ECO en la mañana del jueves 28 de diciembre, y al no conocer si subía o no el impuesto, se comunicó con el intendente que ya había partido de vacaciones, y corroboró que se aplica el aumento en igual porcentaje que el de UTE. “Dijo el intendente que así lo dispuso la Junta Departamental cuando lo votó”, aclaró el secretario privado de Carlos Moreira.
En diciembre de 2016, cuando se aprobó el impuesto en la Junta Departamental, solo contó con los votos en contra del edil Martín Pérez (PC), y de cinco ediles Frente Amplio: Luis Cisneros, Tatiana Aristegui (Laura Saravia que ese día ocupó la banca) Rodolfo Montaña, Hébert Márquez y Daniel Almada. Los restantes ediles de la izquierda y todos los del Partido Nacional votaron por el impuesto.
Después Márquez como edil, además de la lista 711, el Partido Comunista a lo que se sumaron dirigentes del Partido Nacional y Colorado, promovieron un levantamiento de firmas, y en 40 días firmaron treinta mil personas, papeletas mediante, solicitando la anulación del impuesto. La Suprema Corte de Justicia no dio lugar al pedido y quedó firme su existencia y cobro a través de la factura de UTE.
Mientras tanto, el edil colorado Pérez, que siempre ha dicho que “es inconstitucional ese impuesto” y que desde enero 2017 viene anunciado que presentará una denuncia formal para lograr su derogación, no concretó durante el año su propuesta, pero hace unos días señaló a EL ECO que presentará el escrito “a la Suprema Corte de Justicia” en el 2018.
El Tribunal de Cuentas calificó el impuesto de “inconsulto” cuando evaluó la Rendición de Cuentas 2016 de la Intendencia remitida a la Junta Departamental el 20 de noviembre pasado.
A su vez, el edil Márquez (ver edición de EL ECO del 16 de diciembre) afirmó que el impuesto le genera a la Intendencia “40 millones de pesos de superávit”, y que las más perjudicadas son las personas de menos recursos: inquilinos, familias humildes con tarifas del alumbrado subvencionadas, entre otras (están los que pagan 295 pesos mensuales por la luz y 300 a la Intendencia por el impuesto al alumbrado). Con documentación probatoria en la mano el edil fue categórico: “el intendente le mintió a la Junta Departamental y a la ciudadanía del departamento cuando habló de déficit” y de que había “42 mil contadores” cuando en realidad “son 62.500” y con una ganancia abusiva para la Intendencia. En esa denuncia, el edil pidió que Moreira diera “marcha atrás”, eliminando el impuesto. En los hechos sigue y ahora tendrá un reajuste del 3,2%.
Cuando Márquez efectuó la denuncia en diciembre ante la prensa, salvo los ediles Rodolfo Montaña y William Geymonat que lo acompañaron, los demás de su partido se quedaron en sus casas y hasta hoy permanecen en silencio, mientras que el Intendente se fue a gozar de su licencia reglamentaria.
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES2 días atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD3 días atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este sábado
-
POLÍTICA3 días atrás
Sartori tiene 15 días para decidir si sigue en cargos públicos