Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Bolivia construye alternativa portuaria para sacar producción por Hidrovía Paraná – Paraguay

Puerto Busch es un asentamiento militar que busca ser transformado en boca de salida de la producción boliviana por la Hidrovía.

Publicado

el

El gerente de la Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), David Sánchez, informó el viernes en Bolivia que el próximo jueves 14 de diciembre se reunirán sectores públicos y privados para debatir mecanismos que permitan la administración de Puerto Busch e impulsar el movimiento de mercancías del oriente boliviano por la Hidrovía Paraná – Paraguay hacia el Atlántico.
“Este 14 de diciembre tendremos una reunión convocados por entidades estatales, estará la Cainco (Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz), están los puertos privados de esta región, como es el puerto Gravetal, Jennifer y otros puertos. Estaremos planteando la posibilidad de trabajo en Puerto Bush”, dijo a los periodistas.

Sánchez señaló que Puerto Busch se convierte en una alternativa portuaria para el comercio exterior boliviano, tomando en cuenta los obstáculos que se tienen en el puerto chileno de Arica.

“Seguimos construyendo una alternativa portuaria para 2018 y construir una alternativa tiene sus tiempos. En 2018 ya se podría establece un acuerdo entre el Gobierno y exportadores del país (respecto a Puerto Busch)”, remarcó.

Puerto Busch es un puesto militar de Bolivia, situado en el extremo este del país en la provincia de Germán Busch, en el departamento de Santa Cruz. Toma el nombre en honor al General Germán Busch, quien peleó en la Guerra del Chaco contra Paraguay.

Se sitúa en un área llamada Triángulo Foianini, junto al río Paraguay, zona que fue adjudicada a Bolivia en virtud del Tratado de Petrópolis firmado con Brasil el 17 de noviembre de 1903. La mayor parte del terreno es pantanoso y está apenas poblado por nativos de las tribus Chiquitano y Ayoreo. Está en una zona estratégica para el acceso al Océano Atlántico a través del río Paraguay.

Puerto Busch está casi sin población, con la excepción de guardianes de la Armada de Bolivia. Actualmente están en proyecto de construcción de su puerto, que será el más grande y moderno del país, y por el cual Bolivia exportará los productos de la región oriental hacia el exterior, principalmente hierro (desde el yacimiento del Mutún) y soja.

Se puede acceder a Puerto Busch por una carretera de 140 km que la conecta con Puerto Suárez. Se planea construir, también, una línea de tren. La mayor diferencia de Puerto Busch con los otros puertos bolivianos de Puerto Suárez, Puerto Aguirre y Puerto Quijarro es que Puerto Busch se encuentra directamente junto al río Paraguay, y su tráfico fluvial no está sujeto a interferir con otros países. Los barcos que salen de los otros puertos deben atravesar Brasil por el Canal Tamengo, para poder llegar al río Paraguay.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

NECROLÓGICAS59 minutos atrás

Necrológicas – Marzo 2025

† BRENDA AYELÉN MOQUIN CORNEJO Q.E.P.D. Su  hijo: Iván; su padre: Beto; sus hermanos: Daniel, Verónica, Luis, Natalia, Gonzalo y...

SERVICIOS9 horas atrás

Derivaciones de la tierra de la Plaza de Deportes

El propietario del terreno sobre la calle San Martín (Brisas, Nueva Palmira) se hizo presente en la redacción de EL...

SOCIEDAD11 horas atrás

Sin ambulancia: la salud de a pie en Agraciada

El pueblo hace más de veinte días que está sin ambulancia y se desconoce cuándo volvería a estar en servicio,...

SERVICIOS12 horas atrás

Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas

La cooperativa de vivienda Covisipa, que construye su complejo en el predio sobre las calles Estados Unidos y San Martín,...

CULTURA12 horas atrás

Amplia oferta educativa en la Escuela del Hogar de Palmira

La Escuela del Hogar “Norma Elena Bachini Veiro” de Nueva Palmira comenzó el año lectivo con una amplia oferta educativa....

POLÍTICA12 horas atrás

El candidato Viera incluyó el impuesto del alumbrado público en sus propuestas

Reducción del impuesto al alumbrado público, y en algunos casos exoneración total; centros sociales y culturales reacondicionando edificios abandonados, revitalizar...

SOCIEDAD13 horas atrás

Histórico: primer marcapaso en un perro en Uruguay

El doctor Orestes Fiandra cuando inventó el marcapaso para salvar vidas humanas, jamás se habrá imaginado que podía llegar también...

POLÍTICA14 horas atrás

Mujica: “Me ayudan a convivir con la soledad de este momento”

En un video difundido en sus redes sociales, el expresidente José “Pepe” Mujica agradeció las muestras de apoyo que ha...

COLUMNISTAS14 horas atrás

Intransigencia, violencia y ausencia de compasión

Por Gabriel Gabbiani, edil departamental, Partido Colorado. El gran Edgar Allan Poe (1809-1849) es uno de mis autores favoritos. Considerado...

POLÍTICA23 horas atrás

Reunidos en el Hotel El Mirador: los cabezas de listas que apoyan a Guillermo Rodríguez

Este lunes se reunieron en el Hotel El Mirador los cabezas de listas que apoyan la candidatura de Guillermo Rodríguez...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480